• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Crear perfil del terreno a partir de una nube de puntos LiDAR usando QGIS

20/07/2022 Deja un comentario

QGIS, desde la versión 3.18, permite visualizar nubes de puntos LiDAR como si de cualquier otro formato de datos espaciales se tratase.

La posibilidad de cargar nubes de puntos en QGIS comenzó con un «Crowdfunding» en 2020 y con cada nueva versión del software, suele haber una funcionalidad extra.

Curso de Introducción al tratamiento de datos LiDAR

La versión 3.26 Buenos Aires de QGIS, viene con la opción de crear y exportar perfiles del terreno a partir de una nube de puntos. La herramienta es muy sencilla y de una gran utilidad. En este post, te enseñamos cómo usarla.

¿Para qué sirve un perfil topográfico?

Un perfil del terreno o topográfico (también llamado perfil de elevaciones) es una representación 2D del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente un mapa topográfico (generalmente usando sus curvas de nivel).

En el caso de nubes de puntos, cada retorno tiene información de la posición espacial del objeto en que rebotó el láser en forma de coordenadas XYZ, por lo que para obtener un perfil del terreno, no es necesario trazar o conocer las curvas de nivel, ya que podemos obtener la altura a partir de la coordenada Z.

Un perfil del terreno es una forma muy extendida en topografía de representar una sección transversal de la superficie y poder planificar desmontes y terraplenes, trazados de carreteras, instalación de tuberías, excavaciones, rutas, etc.

La herramienta «perfil de elevación» en QGIS, primeros pasos

Para usar esta nueva funcionalidad de QGIS 3.26, es necesario tener una nube de puntos LiDAR disponible. Puedes descargar una de la página del Centro Nacional de Información geográfica de España. Si no sabes cómo hacerlo, puedes leer este enlace del blog GIS & Beers dónde se explica cómo se hace.

Una vez abierto el software de QGIS, selecciona el archivo LiDAR en formato LAS or LAZ y arrástralo a la ventana principal del programa. También puedes cargar una nube de puntos desde el menú principal: Capa > Añadir Capa > Añadir capa de nube de puntos.

Para este ejemplo, vamos a usar un bloque LiDAR que pertenece al Teide, en Tenerife. La nube de puntos descargada está coloreada RGB usando una ortofoto.

LiDAR en QGIS visor 3D
Nube de puntos LiDAR cargada en QGIS. Fuente PNOA. Nombre del bloque LIDAR: PNOA_2009_Lote_CAN-Ten_338-3130_ORT-CLA-COL.

La nube de puntos puede tardar unos segundos en visualizarse, esto dependerá de la densidad del LiDAR y del tamaño del archivo. Cuando se muestren los retornos en QGiS, dirígete al menú principal y busca desde «Ver» la herramienta de perfil de elevaciones, como se muestra en la siguiente captura de pantalla.

perfil de elevación herramienta QGIS LiDAR
Herramienta «perfil de elevación» desde el menú «Ver» en QGIS.

La ventana principal de QGIS o Canvas, se dividirá en 2 partes. En la parte inferior, aparecerá una nueva ventana con las opciones de la herramienta perfil de elevación. En la parte superior, tendremos nuestro archivo LiDAR.

Para crear nuestro perfil de elevaciones, utiliza la herramienta de perfil de elevación llamada «capture curve» que se encuentra en segunda posición. Dibuja una línea recta sobre la nube de puntos y haz clic derecho para generar el perfil de elevaciones.

perfil elevaciones LiDAR del Teide en QGIS
Perfil elevaciones del Teide generado a partir de una nube de puntos.

Opciones de la herramienta perfil de elevaciones

La herramienta es bastante intuitiva, las opciones principales que tenemos son:

  • Podemos usar el botón «clear» para eliminar el perfil generado y crear otro nuevo.
  • Con la herramienta «capture curve from feature» podemos usar una capa vectorial de tipo línea existente para generar nuestro perfil de elevaciones, basta con seleccionar la herramienta y hacer clic en la capa sobre el LiDAR y el perfil se generará automáticamente.
  • Con las flechas, podemos desplazar nuestro perfil sobre la nube de puntos y «avanzar» en nuestra sección transversal.
  • También podemos trazar líneas a lo largo de un elemento del terreno, como por ejemplo una carretera para conocer su perfil. Para añadir un nuevo trazo, usa clic izquierdo del ratón y para generar el perfil, usar clic derecho.
  • El botón de «información» sirve para seleccionar un retorno del perfil de elevaciones y obtener toda su información disponible.
QGIS botón de informacion LiDAR perfil de elevaciones
Resultado de la herramienta de información para el perfil de elevaciones
  • Con la herramienta «measure distance» se pueden hacer mediciones en nuestro perfil de elevaciones para conocer la altura de objetos y también distancias horizontales.
  • La herramienta «Snap» sirve para hacer mediciones más precisas que se ajusten a los retornos LiDAR.
  • Los perfiles también se pueden exportar como una imagen o como un archivo PDF.
  • Por último, podemos cambiar la opción de «tolerance» para que nuestro perfil sea más «ancho» y abarque un mayor número de retornos. En la captura inferior se ve un ejemplo donde usamos una tolerancia de 10 metros:
Tolerance QGIS LiDAR
La opción de «tolerance» de la herramienta de perfil de elevaciones, permite incrementar el número de retornos que forman el perfil topográfico.

Conclusión

QGIS va poco a poco mejorando su módulo LiDAR. Las herramientas de perfiles de elevaciones son bastante habituales en cualquier software que permita la visualización de datos LiDAR.

Con esta nueva opción, QGIS ha dado un paso importante en su apuesta por las nubes de puntos, desarrollando una herramienta intuitiva y que cumple con las expectativas mínimas.

Si quieres conocer más sobre cómo trabajar con nubes de puntos usando QGIS, CloudCompare, LASTools y FUSION, este curso de tratamientos de datos LIDAR te interesará.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022

Javier Soto

Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Forestal. Especialista en Sistemas de Información Geográfica y LiDAR. Apasionado de la naturaleza.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}