La gestión de los datos asociados a nuestras entidades geográficas es una de las funciones básicas de cualquier Sistema de Información Geográfica. Cada aplicación cuenta con un determinado conjunto de vistas para este cometido. Su conocimiento y correcto uso forma parte de la explotación avanzada de estos paquetes informáticos.
De forma general, el acceso a los recursos alfanuméricos suele realizarse mediante formato de tabla y presenta muchas similitudes con las opciones de un programa de hoja de cálculo.
Dentro de QGIS, este formato tabular es el que se presenta por defecto cuando accedemos a la Tabla de Atributos de cualquier capa.

Junto a esta presentación, QGIS nos da la posibilidad de acceder a la información a modo de formulario. Esta vista aparece cada vez que usamos la herramienta Identificación.
Pero QGIS va aún más allá. Podemos personalizar la apariencia de los campos que van a presentarse. La configuración de nuestros SIG va desde la definición de alias, uso de controladores de tipo calendario, listas controladas, restricciones de campos, creación de enlaces a adjuntos o incluso incrustar páginas web.

¿Qué son los subformularios?
A todas estas posibilidades, se le suba la opción de añadir subformularios. Dentro del formulario de una capa, podemos añadir uno o varios apartados con información de otras capas relacionadas. Con esta opción podríamos acceder con un solo clic a varios datos vinculados. Sirva como ejemplo:
- El listado de municipios de una provincia.
- El total de parcelas de una manzana catastral.
- Un conjunto de imágenes asociadas a una localización.
Creando capas relacionadas.
Los pasos para añadir subformulario comienzan por crear una relación entre capas. Esta relación se establece a nivel de proyecto.
En el siguiente ejemplo vamos a realizar una relación entre una capa de municipios, en concreto la capa de municipios de la provincia de Zaragoza y el conjunto de centros educativos de cada ámbito administrativo. Ambas capas han sido obtenidas a partir del servicio WFS de la Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

Para poder relacionar estas capas debemos tener un campo común. En este caso será el código INE del municipio.
- Accedemos al menú Proyecto>Propiedades.
- Dentro seleccionamos la opción Relaciones y añadimos una nueva relación.
- En el siguiente diálogo, en primer lugar debemos asignar un nombre a la relación. Esto es necesario para su correcta identificación ya que podemos crear varias relaciones.
- El paso siguiente será la selección de la capa Padre (Municipios) y la capa Hija (Centros Educativos).
- Para terminar debemos indicar el campo por el que se va a establecer la relación (Código INE)

Consulta de datos vinculados
Con estos sencillos pasos quedará definida la relación entre las capas y quedará reflejado cuando accedamos a la identificación de cualquier geometría de la capa padre, que en este sencillo ejemplo corresponde con los municipios.
Como se puede observar en la siguiente captura el usos de las opciones avanzadas de formularios con la posibilidad de adjuntar información vinculada es muy potente.

Puedes aumentar tus conocmientos sobre la preparación de formularios en nuestro Curso QGIS Avanzado: Herramientas Avanzadas.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!