• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Cracks tecnológicos contra el cambio climático

10/12/2015 Deja un comentario

Actualmente la sociedad se enfrenta a uno de los problemas ambientales más importantes de la historia, como es el incremento de la temperatura media de la Tierra debido al cambio climático.

Estos días se celebra en Paris la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático donde se pretende llegar a un acuerdo a nivel mundial para la reducción de las emisiones de efecto invernadero y con ello mitigar este aumento de la temperatura.

 A la espera de que finalice la cumbre de Paris, grandes empresarios como M. Zuckerberg (Facebook), Bill Gates (Microsoft), Richard Branson (Virgin Group), Jeff Bezos (Amazon) y otros grandes líderes tecnológicos van a luchar juntos contra este gran problema.

cambio climático
Fuente: Breakthrough Energy Coalition

Estos han formado un proyecto llamado Breakthrough Energy Coalition que pretende promover, inspirar, subvencionar y conseguir que no solo otras empresas sino también gobiernos y centros de investigación unan fuerzas para la lucha contra el cambio climático.

Este proyecto fue ideado por Bill Gates, él ha sido el primero en hacer una donación de 2000 millones de dólares a este proyecto, convirtiéndose en la mayor donación de la historia contra el cambio climático.

Tal y como explican en su web, el sistema actual de apoyo al I+D energético no logra la inversión necesaria para conseguir una energía verdaderamente transformadora para el futuro.

Afirman que la misma experiencia nos indica que la idea más innovadora o prometedora tiene un camino enorme que recorrer entre un gran concepto y un concepto viable. Por esto creen totalmente necesario que se modifique el sistema actual.

Tal como indican en su web van a basarse en 5 principios básicos:

  1. Inversión Temprana (Invest Early)

Van a ser más flexibles al principio de la inversión ya que como comentábamos anteriormente las mejores ideas están surgiendo fuera de las instituciones de investigación.

  1. Invertir Ampliamente (Invest Broadly)

Invertir en una serie de sectores:

  •  Generación de electricidad y almacenamiento
  • Transporte
  • Uso industrial
  • Agricultura
  • Eficiencia Energética
  1. Inversión Audaz (Invest Boldly)

El diferenciador clave debe ser una vía creíble, con un crecimiento rápido, para el mayor número de personas y que no sobrecargue los recursos naturales.

  1. Invertir Sabiamente (Invest Wisely)

Van a trabajar formando una coalición de las mejores mentes del mundo de forma conjunta con las principales instituciones, para guiar las decisiones de inversión.

  1. Invertir Juntos (Invest Together)

Quieren coordinarse con aquellos países que están haciendo un esfuerzo por mejorar sus sistemas energéticos en este aspecto.

Para los próximos años su objetivo es desarrollar mecanismos más eficaces para el análisis de la inversión en investigaciones que se realizan fuera del entorno académico y conseguir más inversores para este proyecto a fin de conseguir todos los recursos económicos posibles que permitan el desarrollo de energías limpias que ayuden a frenar el cambio climático.

Autor: Alejandro Martorell Reig

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}