• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Corporativo

Coworking, un espacio que ha venido para quedarse

12/06/2018 Deja un comentario

Cuando escuchamos por primera vez la palabra coworking nos viene a la cabeza un concepto moderno, innovador, joven… Pues bien, si nos pasa esto, estamos equivocados. Para conocer cuándo nació esta idea debemos remontarnos a la década de los 90.

Origen del coworking

Fue en 1995, más concretamente en Berlín, donde surgió el primer modelo de trabajo de coworking. Su nombre era el C-Base, una asociación sin ánimo de lucro. Este primer espacio nació con la idea común de crear un horizonte con una mentalidad similar, todo sustentado bajo el mismo techo.

Aunque el concepto de coworking fue creado por Bernie DeKovem, un americano diseñador de videojuegos, en 1999. Para DeKovem, la idea de coworking consistía en “working together as equals”. Al fin y al cabo, este pensamiento definido por DeKovem se asemeja con lo que podemos ver día a día en un espacio de coworking; personas trabajando en un espacio colaborativo.

Pero, ¿Cuándo se inauguró de manera oficial el primer espacio de coworking? Fue en 2005 en San Francisco. Al principio, el espacio contaba con apenas 6 mesas, acceso a una red wifi y comidas compartidas… Esta asociación tan solo duró un año abierta, pero tras ella se han sucedido multitud de espacios de trabajo colaborativo a nivel mundial.

Así comenzó algo que a día de hoy cuenta con más de 14.000 asociaciones en todo el mundo, y que de cara a dos años se prevé que las cifras se dupliquen, llegando a los 26.000 sitios.

Espacio de coworking

Coworking en España

A nuestro país los lugares de coworking no llegaron hasta 2010. Esto no fue un impedimento para posicionarnos en el tercer puesto del ranking mundial, por debajo de Alemania y Estados Unidos. En España contamos con más de 900 espacios, 4 de cada 5 se encuentra repartidos en Barcelona y Madrid. Aquí podrás encontrarnos en nuestro Centro de Coworking en Pamplona. En definitiva, el sector de espacios compartidos está en alza.

Nuestro espacio de coworking en Pamplona

Según un comunicado lanzado por el espacio de coworking The Garden Space “los negocios digitales conllevan un riesgo y unos costes reducidos, por lo que son la opción preferida de muchos europeos y españoles para convertirse en freelance”.

Así que ya sabes, si te gusta trabajar al lado de otras personas en un espacio de trabajo flexible, con una buena red wifi, y te interesa ahorrarte un dinero extra ¡Elige trabajar en un espacio de coworking!

Descubre más en nuestro blog sobre el Coworking

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos en Febrero 2023
20/01/2023
Realizaremos el Plan Territorial de Riberos del Tajo – Plasencia
12/01/2023
Miquel Febrer se incorpora al equipo de Geoinnova
05/10/2022

Amaia Moracho Cumba

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}