Ayer se aprobaba por unanimidad en el Congreso de Costa Rica, uno de los países con mayor biodiversidad del Mundo, la nueva Ley de vida Silvestre, la cual acota a la caza a casos de casos de subsistencia, investigación científica y para el control cinegético de especies. A partir de su entrada en vigor, Costa Rica no otorgará más licencias de caza y sus ciudadanos tampoco podrán tener animales silvestres como mascotas.

A su vez esta nueva normativa es la primera que se aprueba mediante el mecanismo de «iniciativa popular», ya que el proyecto de ley fue promovido y presentado por los propios ciudadanos, a través de la recogida de 177.000 firmas por parte de la la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna (Apreflofas).
Esta normativa establece una serie de sanciones para aquellos que la incumplan como multas de hasta 3000 dólares para los que cacen un animal en el pais y penas de cárcel dependiendo de la especie de entre dos y cuatro años además también se contemplan multas para aquellos que tengan animales silvestres como mascotas que oscilan entre los 600 y 1.200 dólares.
Pero la ley va más allá y también sanciona la exportación y el tráfico de cualquier especie de flora o fauna silvestre, a la vez que crea un Registro Nacional de Vida Silvestre. En ese registro los zoológicos y reservas, tanto públicos como privados, deben inscribir los especímenes que mantengan en cautiverio, tras presentar un plan de manejo.
Esta nueva normativa, junto con las actividades desarrolladas que han conseguido que Costa Rica se abastezca casi al 100% de energías renovables, están convirtiendo al país en un ejemplo dentro de la protección y conservación del Medio Ambiente.
Fuente: 20m.
hola, soy Cristina, ¿sónde puedo encontrar esa ley? gracias.
Hola Cristina;
Puedes consultarla aqui: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=12648&nValor3=92418&strTipM=TC
Un saludo.