• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

Cosméticos de sangre

14/05/2020 Deja un comentario

Se puede vivir y de hecho se vive mejor, sin utilizar productos cosméticos. Resulta curioso, cuanto menos, que para sentirnos más limpios y sanos, utilicemos productos cargados de sustancias químicas que desconocemos por completo, muchas de ellas tóxicas y/o con capacidad disruptora endocrina. Ninguna especie animal, salvo el «Homo consumus», tiene por costumbre utilizar sustancias misteriosas, mucho menos cuando son sospechosas de perjudicar a la salud.

Las grandes epidemias sanitarias a las que estamos asistiendo en la actualidad (cáncer hormonodependiente, diabetes, obesidad, infertilidad, hipotiroidismo, retrasos en el aprendizaje o autismo) son impulsadas, en buena medida por la fabricación de productos de limpieza, envases y cosméticos.

Aún así, nuestros baños y aseos están llenos de sustancias químicas. Almacenamos con total naturalidad cantidades ingentes de productos cosméticos cuya composición nos es completamente ajena, algo lógico si tenemos en cuenta que ni un doctorado en química tendría lo que hay que tener para comprender el listado de ingredientes de un champú o un desodorante. Y es que para más ayuda, los ingredientes se suelen mostrar en inglés: Sodium Laureth Sulfate, Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Chloride, Sodium Xylenesulfonate, Cocamidopropyl Betaine, Glycol Distearate, Sodium Citrate, Parfum, Dimethiconol, Piroctone Olamine, Sodium Benzoate, Dimethicone, Citric Acid, Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, TEA-Dodecylbenzenesulfonate, Hexyl Cinnamal, Linalool, Tetrasodium EDTA, Sodium Hydroxide, Trideceth-10, Sodium Salicylate, Triethylene Glycol, Propylene Glycol…

Dicen por ahí que si una sustancia está permitida, buena será… Ya, como el tabaco…

Son muchas las sustancias de origen animal empleadas por parte de la industria cosmética. Quizás si el etiquetado mostrase de qué animales y de qué partes de su anatomía se extraen dichas sustancias, nos pensaríamos más seriamente si seguir embadurnando nuestra cara con alguna de esas milagrosas cremas antiarrugas o empapando nuestro cuerpo con esa colonia que se ha convertido en todo un icono de la gente “aseada”.

Quizás su perfume preferido contenga esencia de vainilla producida a partir de la caca de la vaca. Al parecer, si cueces heces de vaca, se termina desprendiendo un vapor con aroma a vainilla que, tras ser comprimido, puede utilizarse como aromatizante de perfumes. Tú, que te subes a una silla cuando ves una cucaracha o que entras en pánico cuando divisas una araña en el techo de casa, estás untando tu cuerpo a diario con un derivado de excrementos de vaca. Qué cosas.

cosméticos
Fuente: Pixabay

El uso de los animales para experimentación de cosméticos está prohibido en Europa desde 2013. Pero hay numerosas excepciones a esta norma.

No es fácil determinar si una empresa que testa su producto en animales se acoge fielmente a las excepciones establecidas en la legislación porque ésta no obliga a especificarlo en el etiquetado del producto. 

Para ello, diversas entidades sin ánimo de lucro han diseñado logotipos que las empresas pueden emplear libremente en el etiquetado si desean especificar que ninguno de sus ingredientes ha sido testado en animales. Una de estas entidades, Cruelty Free, pone a disposición de los consumidores listas de empresas que no realizan tests en animales y que sí los llevan a cabo.

Cosméticos
Fuente: https://www.planetahuerto.es/blog/que-es-un-producto-cruelty-free-y-como-identificarlo/

En un mundo globalizado dominado por la economía de mercado, parece obvio que esta situación de desprecio por la vida animal no va a ser revertida de un día para otro. Las legislaciones en materia de experimentación animal para productos de lujo siempre tendrán una puerta de atrás que permitirá seguir haciendo más o menos lo mismo de antes. Siempre pasa. No olvides que las multinacionales son el soporte de campañas electorales y organizaciones sanitarias (hasta de la OMS!).

Mientras los lobbies industriales financien campañas electorales y organizaciones relacionadas con la salud pública, tendremos legislaciones descafeinadas en materia de toxicología ambiental

Como casi siempre, los consumidores estamos solos en esta batalla. Por fortuna, gracias a la revolución tecnológica de las últimas décadas, ahora disponemos de alternativas sostenibles para realizar un consumo responsable no solo de cosméticos sino también de alimentos, de productos del hogar, de ropa o de calzado sin necesidad de maltratar a ningún animal. Por tanto, cambiar el sistema no depende de las instituciones, de los gobiernos o de las empresas; está al alcance de cualquier consumidor que decida examinar los etiquetados y no contribuir con sus compras a la explotación y al sacrificio innecesario de animales para fines tan frívolos como desmaquillarse, pintarse las uñas o cambiarse el color del cabello.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}