• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

CORREDOR ECOLÓGICO DEL OSO PARDO

Sep 16, 2013 · Por Luis Quesada Muelas 4 comentarios

El indicador del lunes pasado nos dejó, un potencial corredor ecológico entre las dos poblaciones de Oso pardo y una posible zona de distribución en La Rioja. Nuestro indicador del lunes, nos muestra la conectividad de estos espacios para dar solución a la localización de corredores ecológicos para la especie.

16-SEPTIEMBRE-CORREDORES-OSO_LR2Mediante el análisis cartográfico de factores como la altitud, la pendiente, la vegetación o la localización de zonas tranquilas y alejadas de la actividad humana, hemos obtenido una aproximación de la aptitud del hábitat del territorio analizado. Esta aptitud permite generar parches con superficies y ambientes apropiados para el desarrollo del Oso pardo permitiendo, posteriormente, conectar las poblaciones a través de un corredor cuya superficie ocupe las zonas más idóneas según los requerimientos de la especie.

Fruto de la creación del corredor existente entre la población Cantábrica y la población Pirenaica observamos la aparición de abundantes y dispersos parches a lo largo de la zona de predicción generada por MaxEnt. Esta situación hace que el corredor realice la conexión desde las zonas periféricas de las mancha de distribución, predecidas por MaxEnt, para conectar hábitats lo suficientemente amplios y apropiados para el Oso.

Por el contrario, la creación de un corredor ecológico entre la población Cantábrica, y la hipotética población en La Rioja, nos muestra parches mayores pero menos dispersos que fuerzan al corredor a adentrarse a zonas muy concretas de La Rioja para conectar parches suficientemente amplios y con aptitudes viables para la especie.

Artículos relacionados

Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarRoxyrvp dice

    Sep 17, 2013 en 8:22 am

    Interesante trabajo, en Perú estamos trabajando algo muy parecido para el oso andino. ¿Hay alguna publicación sobre el trabajo?

    Responder
    • AvatarGeoinnova dice

      Sep 17, 2013 en 7:48 pm

      Pues si te refieres a documentos propios, de momento lo que estás viendo en los indicadores del lunes de Pandora y Territorio GeoInnova. Esperemos dar salida impresa todos nuestros indicadores, con comentarios más desarrollados a medio plazo…

      Responder
  2. AvatarFrancisco C. dice

    Sep 18, 2013 en 4:44 pm

    Han desarrollado alguna metodología para trabajarla en el SIG, o cuales han sido los diferentes proceso que se necesitan para poder determinar el corredor biológico de la especie.

    Responder
  3. AvatarRoberto dice

    Sep 23, 2013 en 10:31 pm

    Hola Francisco. Tan solo se necesita saber las variables ambientales que generan una mayor aptitud del territorio y las superficies de campeo de la especie. Con eso y ayuda de ArcGIS… suficiente!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP