Otro año que despedimos en Territorio Geoinnova, ya no volveremos a leernos hasta 2018, nos tomamos un pequeño descanso navideño, pero os dejamos una recopilación de los post más leídos de este año,para leerlos al completo sólo tienes que hacer clic en el título del post, no te los pierdas!!
En la redacción de los Estudios de Impacto Ambiental cobra especial importancia la realización de un análisis cartográfico exhaustivo relacionado con la zona de afección del proyecto evaluado. Para ello, resulta imprescindible contar con una cartografía de calidad para asegurar un buen resultado en el proceso de elaboración del inventario ambiental que debe contener el Estudio de Impacto Ambiental.
Debido a la repercusión que está teniendo hoy en día cualquier tema relacionado con los drones, son ya muchas las herramientas y programas que están surgiendo para el tratamiento posterior de las imágenes que éstos obtienen. Este tratamiento es lo que se conoce como fotogrametría. Entre los programas informáticos más destacados hoy en día por su uso en el cosido de imágenes encontramos los siguientes: Pix4D, Photoscan, Drone2map, Opendronemap, VisulaSFM, PhotoModeler, 123D Catch y Ortodrone.
La conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades básicas. En el preámbulo del CDB se deja claro que las partes firmantes son conscientes respecto al valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes.
En Ecología, al hablar de características de los organismos y el medio en el que se encuentran, se emplean los términos hábitat y nicho ecológico. Mientras que el primero hace referencia al lugar donde vive un organismo, el nicho ecológico es la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
Se trata de un tutorial para aprender la manera tanto de importar datos de excel a QGIS, como las opciones con las que contamos para exportarlos a formato de datos.
Los cartógrafos hacemos mapas con el objetivo de sistematizar y transmitir la información de forma gráfica para que nuestra audiencia pueda entender sencillamente el mensaje. Pero este mensaje no siempre queda claro, dado que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta algunos principios de diseño cartográfico básicos.
Para nuestra suerte, las imágenes satelitales, que antes tenían un costo aproximado de unos 80 dólares, hace alrededor de un año que son totalmente gratuitas, todas las imágenes de archivo (varias decenas de miles) están disponibles para cualquier persona que las solicite.Existen varias páginas web que permiten acceder a un visor geográfico que, una vez aplicados varios filtros de selección, crean un subconjunto de imágenes de la zona de interés listas para su descarga.
El campo de la Minería y la Exploración Mineral ya se está recuperando después de un periodo de bajos precios de los metales (cobre y oro) que esta vez ha durado demasiado, y que ha supuesto la quiebra de muchas pequeñas y medianas empresas, y una enorme cantidad de despidos de todo tipo de profesionales de este sector, sobre todo, geólogos.
El etiquetado de mapas suele ser una tarea secundaria en muchos trabajos cartográficos, sin embargo, es uno de los aspectos a los que deberíamos dar más importancia. Y es que un buen uso de la tipografía, de su ubicación y de algunos efectos favorece una hábil y elegante transmisión de la información del mapa. Por esta razón, autores como Van Dijk y Alabama recomendaban emplear el tiempo suficiente en esta tarea, calculando que la colocación de etiquetas podía consumir hasta el 50% del tiempo total que un cartógrafo utiliza en el diseño de un mapa.
Dentro de los Sistemas de Información Geográfica podemos encontrar dos tipos de archivos cartográficos, los vectoriales y los ráster. Los archivos vectoriales son aquellos cuya naturaleza es de tipo vectorial. Los elementos geográficos se representan a partir de tres estructuras básicas: puntos, líneas y polígonos. Los archivos ráster se caracterizan por la existencia de una red formada por celdas o cuadrículas, más comúnmente conocidas como píxel, en la que cada cuadrícula o píxel presenta una cualidad o propiedad espacial (color, altitud, etc).
El nuevo BTN25 del Centro de Descargas CNIG está disponible desde el mes de noviembre incorporando la cartografía base del territorio nacional actualizada. Un repertorio de capas base del territorio repartidas en hojas, con 4.182 archivos de descarga territorial y con hasta 88 capas temáticas para la elaboración de mapas topográficos con la cartografía base de España.
Si te han gustado nuestros contenidos, puedes suscribirte a Territorio Geoinnova, te llegarán a tu correo todos los post del blog y alguna sorpresilla más. Feliz 2018 geoinnovers!!
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!