La COP25 está organizada y presidida por Chile, pero la sede será en España. En particular esta edición, que se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de diciembre de este año, buscará avanzar hacia la implementación de acuerdos para combatir el cambio climático.

Sobre las COPs
La Conferencia de las Partes, más conocida como COP, es un órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio climático.
La COP posee un tratado conformado por 197 partes (196 naciones y la Unión Europea). La primera reunión se llevó a cabo en Berlín en el año 1995. Desde entonces, se celebraron 24 COPs.
Desarrollo sostenible y Cambio climático: temas centrales
La transformación hacia un verdadero desarrollo sostenible es inminente y está en proceso. En este contexto, aumentar la ambición en cuestiones de mitigación y adaptación al cambio climático es clave.
La participación de los Estados miembro, los gobiernos locales y otros sectores como el privado es fundamental para favorecer la acción climática concreta.
Por eso, la COP debe asegurar un proceso inclusivo para todas las partes, así como la integración formal del mundo científico y privado.
Información de la COP25
El objetivo de la COP25 es avanzar en la ejecución de los acuerdos que se determinaron en la Convención. Específicamente, es una reunión elemental para activar

el Acuerdo de París, el primer pacto mundial vinculante de lucha por el clima, cuya vigencia debe ser plena para comienzos del próximo año.
Entre el 2 y el 13 de diciembre se llevará a cabo la COP25, organizada y presidida por Chile, luego de la renuncia de Brasil. En particular, la presidencia estará en manos de la Ministra de Medio Ambiente de Chile Carolina Schmidt, que comienza en diciembre de este año y culmina en el mismo mes del 2020.
Por su parte, en Madrid estará la sede de la COP25, debido al contexto actual de Chile. España considera que “la acción multilateral en materia de clima es una prioridad en la agenda”.
Durante estas casi dos semanas, se reunirán científicos, empresarios, representantes institucionales, de ONGs y gobiernos de todo el mundo. La primera semana será de carácter técnico, mientras que la última parte se la conoce como el tramo ministerial, protagonizado por jefes de Estado y ministros.
Para finalizar, el desafío de la COP25 es lograr una transición hacia el incremento de la acción, y que ésta sea percibida por la ciudadanía. El cambio climático es una realidad hoy.
Fuentes: COP25 / La Vanguardia.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!