La 22ª Convención Mundial sobre el Cambio Climático (COP 22) ha tenido lugar en Marrakech del 7 a 18 de noviembre del 2016. En la Cumbre del Clima se han reunido los 196 países que forma parte de este órgano para buscar soluciones para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En la cita de de la COP22 de Marrakech, primera reunión de las partes después del Acuerdo de París, se habían depositado muchas expectativas de comenzar a trabajar de forma activa sobre las bases del acuerdo. Al final no ha sido como se esperaba y la fecha de inicio se ha prorrogado hasta el 2018. De este modo, las partes contarán con más tiempo para alcanzar los objetivos del acuerdo aunque si es urgente comenzar cuanto antes.
El Acuerdo de París es el primer tratado a nivel mundial sobre el Cambio Climático adoptado por unanimidad por todos los países que formaban parte de la COP 21. En este acuerdo las partes se comprometen a reducir sus emisiones de CO2 en el 50 % para el 2050 y del 100 % para el 2100. Siendo el principal objetivo mantener el cambio climático por debajo de 2° C e intentar reducir al menos 1,5° C la temperatura global.
Este tratado ha sido ratificado por los países firmantes el 4 de noviembre de este año, días antes de que diera inicio la cumbre de Marrakech. En un primer momento, en la convención se pretendían fijar acciones concretas para reducir la emisión de CO2 a la atmósfera y de este modo empezar a frenar el cambio climático. En cambio, de nuevo se ha trabajado más sobre la base teórica y política, lo que ha dado como fruto el Decreto de Marrakech que es un nuevo documento donde se explica a las partes como elaborar el plan de actuación y las estrategias para poder conseguir los objetivos pactados el año pasado en París.

De otra parte, es de resaltar la incertidumbre que ha creado la elección de Trump. Debido a las amenazas de abandonar el Acuerdo de París, realizadas por el nuevo presidente durante su campaña electoral. Para evitar que el principal emisor de gases de efecto invernadero abandone la lucha contra el cambio climático se ha creado el carácter de irreversible tras la adopción del tratado. De este modo, ningún país podrá tirarse atrás en la lucha contra el cambio climático.
Otro de los temas que se ha tratado en la COP22 Marrakech es la transferencia de conocimientos y tecnología a los países en vías de desarrollo así como de destinar una ayuda económica de parte de los países desarrollados. Se ha fijado una cifra de 100.000 millones de dólares que los países más ricos tendrán que reunir para ayudar a los más desventajados en la lucha contra el cambio climático.
Breve historia de la COP
La COP (Conference Of Parties) es el órgano que reúne a los países para combatir contra el cambio climático. Nace después de la Cumbre de la Tierra en 1992 que tiene lugar en Río de Janeiro donde se sientan las primeras bases de conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible.
Estas reuniones tienen carácter anual y en ellas se crean compromisos para reducir las emisiones, además se analizan y discuten los logros obtenidos.
Descubre más en nuestro blog sobre cambio climático
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!