• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

COP 22: Cumbre Mundial sobre el cambio climático

Nov 28, 2016 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

La 22ª Convención Mundial sobre el Cambio Climático (COP 22) ha tenido lugar en Marrakech del 7 a 18 de noviembre del 2016. En la Cumbre del Clima se han reunido los 196 países que forma parte de este órgano para buscar soluciones para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

30495748200_e3f7f346a3_b
Fuente: www.flickr.com/photos/cop22/

En la cita de de la COP22 de Marrakech, primera reunión de las partes después del Acuerdo de París, se habían depositado muchas expectativas de comenzar a trabajar de forma activa sobre las bases del acuerdo. Al final no ha sido como se esperaba y la fecha de inicio se ha prorrogado hasta el 2018. De este modo, las partes contarán con más tiempo para alcanzar los objetivos del acuerdo aunque si es urgente comenzar cuanto antes.

El Acuerdo de París es el primer tratado a nivel mundial sobre el Cambio Climático adoptado por unanimidad por todos los países que formaban parte de la COP 21. En este acuerdo las partes se comprometen a reducir sus emisiones de CO2 en el 50 % para el 2050 y del 100 % para el 2100. Siendo el principal objetivo mantener el cambio climático por debajo de 2° C e intentar reducir al menos 1,5° C la temperatura global.

Este tratado ha sido ratificado por los países firmantes el 4 de noviembre de este año, días antes de que diera inicio la cumbre de Marrakech. En un primer momento, en la convención se pretendían fijar acciones concretas para reducir la emisión de CO2 a la atmósfera y de este modo empezar a frenar el cambio climático. En cambio, de nuevo se ha trabajado más sobre la base teórica y política, lo que ha dado como fruto el Decreto de Marrakech que es un nuevo documento donde se explica a las partes como elaborar el plan de actuación y las estrategias para poder conseguir los objetivos pactados el año pasado en París.

30922179262_8574a066b7_h
Fuente: www.flickr.com/photos/cop22/

De otra parte, es de resaltar la incertidumbre que ha creado la elección de Trump. Debido a las amenazas de abandonar el Acuerdo de París, realizadas por el nuevo presidente durante su campaña electoral. Para evitar que el principal emisor de gases de efecto invernadero abandone la lucha contra el cambio climático se ha creado el carácter de irreversible tras la adopción del tratado. De este modo, ningún país podrá tirarse atrás en la lucha contra el cambio climático.

Otro de los temas que se ha tratado en la COP22 Marrakech es la transferencia de conocimientos y tecnología a los países en vías de desarrollo así como de destinar una ayuda económica de parte de los países desarrollados. Se ha fijado una cifra de 100.000 millones de dólares que los países más ricos tendrán que reunir para ayudar a los más desventajados en la lucha contra el cambio climático.

Breve historia de la COP

La COP (Conference Of Parties) es el órgano que reúne a los países para combatir contra el cambio climático. Nace después de la Cumbre de la Tierra en 1992 que tiene lugar en Río de Janeiro donde se sientan las primeras bases de conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible.

Estas reuniones tienen carácter anual y en ellas se crean compromisos para reducir las emisiones, además se analizan y discuten los logros obtenidos.

Descubre más en nuestro blog sobre cambio climático

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 14, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP