• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

COP 22: Cumbre Mundial sobre el cambio climático

28/11/2016 Deja un comentario

La 22ª Convención Mundial sobre el Cambio Climático (COP 22) ha tenido lugar en Marrakech del 7 a 18 de noviembre del 2016. En la Cumbre del Clima se han reunido los 196 países que forma parte de este órgano para buscar soluciones para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

30495748200_e3f7f346a3_b
Fuente: www.flickr.com/photos/cop22/

En la cita de de la COP22 de Marrakech, primera reunión de las partes después del Acuerdo de París, se habían depositado muchas expectativas de comenzar a trabajar de forma activa sobre las bases del acuerdo. Al final no ha sido como se esperaba y la fecha de inicio se ha prorrogado hasta el 2018. De este modo, las partes contarán con más tiempo para alcanzar los objetivos del acuerdo aunque si es urgente comenzar cuanto antes.

El Acuerdo de París es el primer tratado a nivel mundial sobre el Cambio Climático adoptado por unanimidad por todos los países que formaban parte de la COP 21. En este acuerdo las partes se comprometen a reducir sus emisiones de CO2 en el 50 % para el 2050 y del 100 % para el 2100. Siendo el principal objetivo mantener el cambio climático por debajo de 2° C e intentar reducir al menos 1,5° C la temperatura global.

Este tratado ha sido ratificado por los países firmantes el 4 de noviembre de este año, días antes de que diera inicio la cumbre de Marrakech. En un primer momento, en la convención se pretendían fijar acciones concretas para reducir la emisión de CO2 a la atmósfera y de este modo empezar a frenar el cambio climático. En cambio, de nuevo se ha trabajado más sobre la base teórica y política, lo que ha dado como fruto el Decreto de Marrakech que es un nuevo documento donde se explica a las partes como elaborar el plan de actuación y las estrategias para poder conseguir los objetivos pactados el año pasado en París.

30922179262_8574a066b7_h
Fuente: www.flickr.com/photos/cop22/

De otra parte, es de resaltar la incertidumbre que ha creado la elección de Trump. Debido a las amenazas de abandonar el Acuerdo de París, realizadas por el nuevo presidente durante su campaña electoral. Para evitar que el principal emisor de gases de efecto invernadero abandone la lucha contra el cambio climático se ha creado el carácter de irreversible tras la adopción del tratado. De este modo, ningún país podrá tirarse atrás en la lucha contra el cambio climático.

Otro de los temas que se ha tratado en la COP22 Marrakech es la transferencia de conocimientos y tecnología a los países en vías de desarrollo así como de destinar una ayuda económica de parte de los países desarrollados. Se ha fijado una cifra de 100.000 millones de dólares que los países más ricos tendrán que reunir para ayudar a los más desventajados en la lucha contra el cambio climático.

Breve historia de la COP

La COP (Conference Of Parties) es el órgano que reúne a los países para combatir contra el cambio climático. Nace después de la Cumbre de la Tierra en 1992 que tiene lugar en Río de Janeiro donde se sientan las primeras bases de conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible.

Estas reuniones tienen carácter anual y en ellas se crean compromisos para reducir las emisiones, además se analizan y discuten los logros obtenidos.

Descubre más en nuestro blog sobre cambio climático

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}