• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Control de calidad de datos SIG. Uso de restricciones y controles de formularios en QGIS.

Ene 15, 2020 · Por Patricio Soriano Dejar un comentario

El Sistema de Información Geográfica QGIS (https://www.qgis.org/es/site/) cuenta con un conjunto de herramientas que nos permiten realizar las tareas de unas de las funcionalidades esenciales de cualquier SIG como es la creación y edición de entidades vectoriales.  En un nivel más avanzado estas funcionalidades se completan con la aplicación de reglas topológicas. El uso estas normas permitirá  modelar relaciones geométricas con mayor precisión.

Pero como bien sabemos, nuestras capas vectoriales cuentan también con atributos. Gracias a ellos podemos realizar preguntas a nuestros datos y tomar decisiones basados en los resultados obtenidos.

Al igual que debemos dotar a la componente geográfica de un sistema de control basado en la topología, la información alfanumérica debe ser completada siguiendo un conjunto de reglas y según los modelos y atributos definidos al principio de nuestro proyecto. Así, es fundamental establecer qué tipo de dato va a ser almacenado (texto, número, fecha, booleano), su precisión (entero, decimal), los rangos máximos/mínimo o el listado de valores permitidos.

En esta entrada vamos a realizar breve repaso a aquellas herramientas de QGIS que permiten generar datos de calidad en su vertiente alfanumérica. El uso avanzado de estas funciones forma parte de uno de los temas tratados en el  Curso QGIS Avanzado: Herramientas Avanzadas (https://geoinnova.org/cursos/curso-qgis-avanzado-online-certificado/)  impartido por Geoinnova.

Restricciones en QGIS por tipo de atributos

Es el paso básico para que nuestros datos comiencen posean esa calidad perseguida. La definición del tipo de dato a almacenar se hace al crear la nueva capa de información y debe respetar el documento de análisis y  la estructura de la información seleccionada.

Así, en un campo definido como entero, no se podrán almacenar datos de tipo textual. O si queremos almacenar datos decimales en este campo tampoco estará permitido, ya que solo admitirá enteros. Estamos estableciendo con esto una primera restricción o control de nuestros datos.

restricciones en QGISRestricciones mediante controles de formulario

Pero ¿qué ocurría si dentro de ese campo numérico entero solo queremos almacenar valores entre 0 y 10? o ¿cómo podríamos forzar a que un determinado atributo no contenga valores vacíos?. ¿Habría la posibilidad de limitar el marco temporal para un campo de fecha?

Para poder forzar la nuestro SIG a que se cumplan estas u otras restricciones debemos usar los controles de formularios de QGIS. Gracias a estas ayudas podemos definir el conjunto de restricciones que deberán cumplirse al completar los datos mediante formulario y que el sistema valide si nuestros datos cumplen o no estas reglas.

Restricción de valores nulos o únicos

La definición de los controles de formulario se realiza desde las Propiedades de la capa y a continuación accediendo a la pestaña Formulario de atributos. Según el tipo de control podremos usar unas determinadas opciones.

De forma general podrá indicarse las siguientes reglas:

  • Permiso de valores nulos en el campo.
  • Obligatoriedad de dato único.
  • Usos de expresión regular para una cadena o valor.

restriccionesQGIS también nos ayudará a saber qué campos están sometidos resaltándolos en un color cuando los vayamos a completar en su correspondiente formulario.

Restricciones de tipo numérico

Para campos de tipo numérico donde se quiera limitar los valores a un máximo/mínimo a un valor número debemos cambiar el tipo de control a tipo Intervalo y completar el correspondiente rango. En este caso, el control del formulario permitirá solo añadir campos numéricos y tendrá botones para aumentar o disminuir el valor numérico hasta los límites definidos. Otra opción permitida es la de indicar un valor de paso.

restriccionesDominios de campos mediante mapa de valor

Podemos limitar las opciones a introducir en un campo cambiando el tipo de formulario de texto a Mapa de Valor. Los valores pueden ser añadidos a mano introduciendo la clave y su descripción o añadir un archivo externo del tipo CSV con el listado.

restriccionesEn el formulario se representará mediante un cuadro desplegable con las opciones definidas.

Existen muchas otras opciones que se ajustan perfectamente a las propiedades definidas para nuestro proyecto demostrando con ello la potencia de QGIS en el tratamiento y edición de la información asociada a nuestras capas geográficas.

Autor: Patricio Soriano Castro. 

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Patricio Soriano

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP