• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Control biológico, alternativa ecológica para la gestión de plagas

13/02/2019 3 comentarios

El control biológico es la utilización de organismos vivos para controlar o eliminar otros organismos cuya presencia es perjudicial. El organismo utilizado debe ser enemigo natural de la especie que se desea eliminar (depredadores, parásitos etc.). La aplicación correcta de este tipo de control de plagas ofrece una alternativa natural productos químicos, muchas veces tóxicos y perjudiciales para el medio ambiente, que se utilizan actualmente. El control biológico se utiliza principalmente en plagas que afectan a cultivos, pero puede ser muy provechoso en el control de especies exóticas invasoras o de plagas que afecten al medio natural.

Existen tres tipos de control biológico:

  • Control biológico clásico: consiste en introducir una especie exótica que controle la plaga.
  • Control biológico aumentativo: consiste en aumentar de forma artificial los enemigos naturales de las especies que se desea controlar.
  • Control biológico por conservación: consiste en modificar el entorno y aplicar medidas y acciones para proteger y aumentar los enemigos naturales de la plaga.

Lógicamente, el uso del control biológico exige un estudio previo muy riguroso. Es imprescindible que la especie que se utilice sea lo más selectiva posible, para que no cause impactos negativos en el resto del hábitat. Hay que controlar y revisar la cantidad de individuos que se introducen para que no se convierta en otra plaga. También es importante que la especie que se ha introducido pueda ser retirada una vez se haya eliminado la plaga, para devolver el ecosistema a su estado original. En conclusión, el uso del control biológico debe hacerse conociendo bien las características de la especie que se utiliza, el hábitat donde se utiliza y las relaciones que se dan entre estos dos elementos.

Ejemplos de control biológico

Un ejemplo de control biológico clásico en los cultivos lo encontramos en los manzanos. El gusano de que afecta a los manzanos, llamado Carpocapsa (Cydia Pomonella), se puede eliminar mediante un tratamiento en el que se introduce la crisopa (Crysoperla externa), cuyas larvas se alimentan de huevos y larvas de Carpocapsa. Junto a esta especie participan en el tratamiento un bioinsecticida proveniente de la bacteria Bacillus thuringiensis y diferentes especies de pájaros y murciélagos.

control biológicoUn ejemplo de control biológico aumentativo lo encontramos en el manejo de vegetación invasiva que se ha desarrollado en diferentes países. El control de esta vegetación se realiza aumentando el pastoreo en las zonas donde se desea controlar el crecimiento de una especie. Dentro de este tipo podríamos citar el uso de cabras para el control de zarzamora (Rubus spp.) en Gales o Australia o el aumento de ganado vacuno en Nueva Zelanda para eliminar la cortadera (Cortaderia selloana).

Control biológicoFinalmente, un ejemplo de control biológico por conservación lo encontramos en el control de roedores en Navarra. En 2009 se comenzó una campaña de control de dos especies de roedores cuyas poblaciones estaban creciendo preocupantemente: el Topillo campesino (Microtus arvalis) y Topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus). Para este control se utilizaron dos especies de aves, depredadoras autóctonas de los topillos: la Lechuza común (Tyto alba) y el Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). Se colocaron en las zonas donde había señales de presencia de los topillos cajas nido para que se establecieran estas aves y depredaran a los topillos. En este caso se modifica el entorno para facilitar el aumento de los enemigos naturales de los topillos. Esta estrategia dio resultados muy positivos y se pudo controlar la especie sin necesidad de tratamientos químicos o artificiales.

Control biológico 2

Autor: Unai Arrizibita

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. luciana dice

    02/11/2022 a las 01:46

    que tipos de control biológico se implementa en la actualidad?

    Responder
  2. Marcelo dice

    29/03/2022 a las 02:30

    Hola, quisiera saber si dictan algún tipo de cursos de control biológico dr plagas urbanas, desde luego muchas gracias.

    Responder
    • Violeta Azuara Checa dice

      29/03/2022 a las 12:21

      Buenos días Marcelo,

      Lamentablemente no disponemos de cursos de control biológico de plagas urbanas. Puedes ver todos nuestros cursos relacionados con el medio ambiente en: https://geoinnova.org/cursos-de-medioambiente/

      También puedes apuntarte a la newsletter para recibir información sobre nuevos artículos. El formulario lo encontrarás justo encima.

      Saludos

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}