• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

El continente de basura del Pacífico crece a ritmos alarmantes

Mar 16, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

El continente de basura o como muchos lo conocen “mancha de basura del este” se ha encargado de llamar la atención de los ambientalistas y la comunidad internacional, al crecer de forma desenfrenada en la última década.

Lo que comenzó con restos de basura flotando en medio del mar, ha llegado acumularse en la mitad del océano pacífico, comparándose con el tamaño de seis veces el país Francia.

infografía sobre el continente basura
Fuente: http://recursostic.educacion.es

Sin ninguna duda parece de película, pero es una realidad que estamos viviendo en este momento. Millones de especies marinas y sus ecosistemas corren peligro de dejar existir. Los desechos plásticos y basura se siguen acumulando en esta gran masa y cada vez es más difícil para los animales sobrevivir a estas condiciones. ¿Estamos sobrepasando ya nuestra huella ecológica?

¿Quienes son los causantes del continente de basura?

Continente de desechos
Millones de neumáticos pueblan los fondos marinos

Si tuviésemos que culpar a alguien de la creación del continente de basura, debería de ser todo el mundo la corriente del mar ha acumulado toneladas de basura de todas partes del planeta.

La mayor parte de esta contaminación es de plástico, un material que puede durar en nuestro medio ambiente durante siglos sin desintegrarse, las soluciones son muchas, pero aún no se ha visto planes de acción para salvar esta área de vida marítima.

Al año se presentan miles de casos donde tortugas, aves, peces mueren asfixiados por los restos de plástico que existen en el océano.

Las primeras víctimas de este gran continente de basura son Hawaii y la isla Pascua, sus costas se están viendo afectadas por todos los restos de basura que se están comenzando acerca cada vez más.

Alguna basura está en estado descompuesto, lo que ha atraído los insectos, para comenzar a crear sus nidos en las toneladas que desechos que están flotando en el mar.

Por otra parte, científicos de Scripps realizaron una muestra con un 9% de los peces que habitan bajo esta gran masa de basura, absolutamente todos los peces presentaron residuos de plástico en sus estómagos.

Continente de basura victimas
Tanto los peces como las aves marinas, ingieren gran cantidad de desechos

Se estima que los peces consumen entre 12.000 y 24.000 toneladas de basura plástica al año. El continente de basura sigue en crecimiento, si no comenzamos a realizar un cambio en este momento.

Descubre más en nuestro blog sobre Residuos y naturaleza

Fuente de las imágenes: http://www.gurbrevista.com

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP