• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Contaminación hídrica y pérdida de calidad del agua

07/02/2019 2 comentarios

Según informa la ONU en su sexto objetivo del milenio, más del 80% de las aguas residuales resultantes de las actividades humanas se vierten a los ríos y océanos provocando una alta tasa de contaminación.

El agua es el recurso más importante para la vida y el desarrollo de nuestro ecosistema. Por ello, es importante que se conozcan cuáles son las causas y consecuencias principales de la contaminación de este recurso tan indispensable en todo el planeta tierra.

¿Qué se entiende por contaminación del agua?

La contaminación del agua es ‘la introducción de una o varias sustancias ajenas al agua que se han ido acumulando directa o indirectamente hasta el punto de generar un desequilibrio en la vida de los seres vivos’.

Esto último genera cierta preocupación ya que sin agua el planeta no puede sobrevivir, por ello os voy a mostrar cuales son algunas de las causas y consecuencias de la contaminación de este recurso.

Fuente: Pixibay

¿Qué causas generan la contaminación?

La principal causa de deterioro del agua es la contaminación y la fuente más importante de contaminación es la mala gestión y tratamiento de los residuos humanos, industriales y agrícolas.

Según la ONU, los principales agentes contaminantes son microbios patógenos, nutrientes, metales pesados, químicos orgánicos, aceites y sedimentos. El calor también puede llegar a ser considerado un agente causante de contaminación por la elevación de la temperatura del agua.

¿Qué efectos provocan estos agentes contaminantes?

Los principales efectos que generan están relacionados con la desaparición de la biodiversidad, destrucción de ecosistemas, la alteración de la cadena alimentaria, lo cual genera enfermedades en la población humana. Según la OMS, beber agua contaminada ha llegado a cobrarse más de 1,5 millones de vidas al año, lo cual es un dato a tener en cuenta a la hora de reducir la contaminación.

Fuente: Pixibay

¿Y cómo se podría limpiar el agua?

El objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el 12.4 dice que “… hay que lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, …, y reducir significativamente su liberación … en el agua …”.

Además de “… reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización” como bien dice el objetivo siguiente.

Hoy día.

En la actualidad, existe una mayor concienciación de la contaminación y de la importancia del agua para nuestra vida. Esto ha llevado a cabo un incremento del reciclaje de todo tipo de residuos como el reciclaje de medicamentos, pilas, lámparas, aceites, etc…, la utilización de productos fertilizantes ecológicos, una serie de consejos para la reducción del consumo del agua, minimización de los vertidos industriales, limpieza del agua, mayor control de la calidad de las aguas, entre otras más.

Destacar que, en los últimos tiempos, se ha puesto muy de moda la ropa eco-friendly, es decir, ropa diseñada y producida con materiales ecológicos o con etiqueta ecológica lo cual es una buena forma de reducir la contaminación por parte de la industria textil.

Conclusión.

Con este articulo quiero concienciar aún más a la población de que es prioritario poner en marcha medidas básicas para remediar el origen de la contaminación empezando por las actividades cotidianas y finalizando por el mundo global.

¡Así que ya sabéis, a ser responsables!

Autora: Natalia Losada.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. FRAN CAMPOS dice

    23/09/2021 a las 18:14

    Es una pena la pérdida en la calidad del agua! muchas gracias por todos estos datos! me servirán de gran ayuda para un proyecto! saludos

    Responder
  2. rcabria dice

    12/02/2019 a las 08:28

    Existen diferentes Directivas Europeas enfocadas a la reducción de la entrada de contaminantes en nuestras aguas, incluyendo en el término aguas las aguas superficiales, subterráneas y costeras.
    Tenemos la Directiva 91/271 sobre depuración, la cual lamentablemente España es la mayor infractora. La Directiva 91/676 sobre contaminación de nitratos de origen agrario, en donde nuevamente España está en el punto de mira de Europa por infracciones. Tenemos las Estrategias Marinas (Directiva 2008/56) en la cual se establecen 11 Descriptores para evaluar el estado de nuestros mares, y que lamentablemente está aún en un estado embrionario y que realmente necesita de una mayor inversión.
    Quizás las Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60) sea la más relevante de todos, siendo por muchos considerada como una Directiva Paraguas, ya que de algún modo abarca gran parte del resto directivas europeas relacionadas con el agua y el medio ambiente. Es en ella donde se establece el mayor seguimiento de nuestras aguas, habiéndose transpuesto en el RD817/2015 para las aguas superficiales continentales y costera y el RD1514/2009 para las aguas subterráneas. La Directiva y nuestros RD son los que marcan los niveles de contaminación permitidos en nuestras aguas, siendo especialmente relevante en lo referido a las aguas superficiales continentales y costeras ya que los límites establecidos para los distintos contaminantes son establecidos desde niveles de toxicidad al los ecosistemas. La Directiva marca los estados de las aguas en base a su química y al estado ecológico (evaluación mediante indices) y lamentablemente son muchas las masas de agua que se encuentran en mal estado y otras muchas las que no se evalúan correctamente o lo suficiente como para poder garantizar con confianza alta el estado de las masas de agua. Queda un largo camino que recorrer, y puede que la Directa Marco del Agua sea la guía que necesitamos para conseguir eliminar y/o reducir la contaminación de nuestras aguas.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}