Victor Bouzas y Jose M. Taboada son los dos protagonistas de esta historia con gran futuro. Geógrafos y emprendedores verdes, decidieron dar sentido a su vida profesional desarrollando una consultoría ambiental y urbanística con un fuerte factor diferencial y especialización en las tecnologías SIG. Son geógrafos que han comprendido que el uso de las tecnologías son factor diferenciador hoy en día, proporcinándoles de unas herramientas que hacen mejorar su productividad y eficiencia. Su blog, TYSMagazine, es una revista online especializada en el sector territorial y ambiental yse ha convertido en uno de los blogs de referencia en poco tiempo por la frescura de sus noticias y las secciones tan documentadas que aportan al visitante. Geógrafos y profesionales como la copa de un pino, en unas cuantas pinceladas:
¿Cuál es la historia que hay detrás de TYSGAL? ¿Qué hizo que dos geógrafos se lanzaran a emprender con una consultoría ambiental?
La idea de fundar TYSGAL surge de dos amigos y compañeros de trabajo que, tras el cierre de la empresa en la que trabajaban, deciden montar su propia empresa de consultoría ambiental. Era el año 2013 y España estaba inmersa en lo más profundo de la crisis. No parecía el mejor momento pero estábamos seguros de que nuestra manera de trabajar, nuestros productos y nuestra experiencia actuarían como una buena carta de presentación.
¿Tuvisteis apoyos en temas de financiación, desarrollo de servicios,etc?
Como profesionales sabíamos que estaría complicado conseguir financiación para poner en marcha el proyecto por lo que pensamos en un modelo de negocio con una política de gastos muy contenida. Debería ser nuestra experiencia y saber hacer lo que aportase la calidad y la diferenciación más allá de contar con una gran oficina, personal contratado o coche de empresa.
TYSGAL es un claro ejemplo de emprendimiento verde, decirme ¿cuál es la mayor dificultad por la que pasasteis como geógrafos al afrontar el escollo burocrático y de planificación empresarial?
Partíamos de la base de que, dentro del mundo de las consultoras gallegas, ya éramos conocidos porque éramos responsables de área y tratábamos directamente con los clientes. Ello nos sirvió para que, desde el primer momento, muchos amigos y antiguos clientes nos diesen su apoyo y consejo. Además nos movimos mucho buscando el asesoramiento de entes públicos a emprendedores a través de organismos como el FEG (Federación de Empresarios de Galicia) o la Fundación Galicia Europa.
¿Y qué os diferencia de las tradicionales y ya obsoletas Consultorías Ambientales?
Dadas las características del mercado y el contexto económico estaba claro que había que hacer algo distinto que la consultoría ambiental tradicional. Ideamos una estrategia basada en la eficiencia de nuestro trabajo, que nos permitiría ofrecer productos a un precio muy competitivo. Además nos formamos en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al análisis territorial (Fotogrametría, análisis LiDAR y diseño 3D) lo que nos daría una ventaja sustancia respecto a empresas del mismo ramo pero que basadas en un perfil profesional más clásico.
Además creamos TYSmagazine, un portal de noticias territoriales, que nos ha permitido mantenernos actualizados en este mundo de constante innovación.
¿Cuál es vuestra especialidad o vuestro producto/servicio estrella?
En la actualidad el análisis fotogramétrico con la publicación de modelos 3D es lo que más demanda está teniendo. Esta técnica permite llevar el análisis territorial a otro nivel incluyendo nuevos puntos de vista y realizando modelos interactivos que permiten a clientes y público en general tener un mejor conocimiento del espacio que les rodea.
Al tiempo nos especializado mucho en el análisis de datos LiDAR lo que unido a nuestro manejo avanzado de las herramientas SIG nos sitúa como una empresa muy versátil a la hora de hacer cualquier trabajo relacionado con la ordenación del territorio, el paisaje o el medio ambiente.
A todo lo anterior debemos sumar los más de 10 años de experiencia en proyectos territoriales con los que contamos y nos dan la solvencia profesional que necesitamos para afrontar cualquier proyecto.
¿De dónde surgió la idea de TYSMAGAZINE?
La idea surgió de crear una plataforma que concentrara las noticias e información de carácter territorial (cartografía, sostenibilidad, urbanismo, etc.), siendo útil tanto para los profesionales que desarrollan la actividad en el territorio (geógrafos, arquitectos, ingenieros, biólogos, etc) y de interés para el público en general.
Tysmagazine fue uno de los primeros proyectos creados en Tysgal y por tanto uno de los más ilusionantes. Empezamos esta aventura con muy pocas visitas, a finales de febrero del 2014 no pasábamos de 100 visitas al día y estas últimas semanas presentamos una media cercana a 2.000 visitas diarias. Además nos siguen en más de 130 países, especialmente de España y Latinoamérica.

Parece que hay mucho trabajo detrás y en poco tiempo, sois una página de referencia ¿Os esperabais este crecimiento?
No, lo cierto es que estamos encantados con la acogida y esperamos seguir creciendo. Ya adelantamos que en los próximos meses va a haber muchas novedades, entre las que destacan nuevas colaboraciones.
Desde TYSmagazine estamos abiertos a futuras alianzas, compartir ideas y proyectos para generar sinergias comunes, así que si alguien está interesado en colaborar con nosotros pueden contactarnos en info@tysgal.com
Además la revista es un buen escaparate para aquellas empresas relacionadas con el sector que quieran promocionar sus actividades o servicios en nuestra web.
¿Qué proyectos tenéis de futuro?
Pues actualmente estamos desarrollando una plataforma de formación, además estamos colaborando con distintos grupos de investigación para crear una cartografía novedosa.
Por otro lado estamos implantando las nuevas tecnologías como el LiDAR o la fotogrametría a proyectos paisajísticos, turísticos y de carácter urbanístico.
¿Cómo conocisteis a Geoinnova?
La primera noticia que tuvimos de Geinnova fue por el Proyecto Pandora. Os hemos seguido desde ese momento por los interesantes artículos sobre sistemas de información geográfica y por la celebración del Greenweekend Valencia.
¿Qué les dirías a todo aquél que tenga en la cabeza emprender en verde?
Lo primero es que se informe lo máximo posible, analice los riesgos y que lo intenten. Estamos en una época bastante convulsa pero con grandes oportunidades en la economía verde.
¿Sois felices desarrollando vuestro trabajo?
Creo que cualquier persona que hace lo que le gusta es feliz y nosotros no somos la excepción. Es cierto que la vida del emprendedor presenta numerosos retos, pero da una gran satisfacción cuando se superan.
Me gustaría hacer alianza con ustedes ya que pertenezco a un Instituto de Investigaciones.
Estimado Norland Javier, estaremos encantados de escuchar tus propuestas, para contactar con Geoinnova escribe a luis.quesada@geoinnova.org y si quieres contactar con TYSGAL escribe a vbouzas@tysgal.com . Un saludo.