• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Conservar la arqueología mediante la impresión 3D

Nov 2, 2015 · Por Fuente Externa Dejar un comentario

Los sitios arqueológicos no son solo estructuras de piedra, sino un gran legado de logros humanos.

El Museum of the Future Foundation de Dubái anunció una asociación global con la UNESCO y el Institute for Digital Archaeology (IDA), con sede en el Reino Unido, una empresa conjunta entre la Universidad de Harvard y la Universidad de Oxford, para documentar los sitios arqueológicos en la región de Dubai usando tecnología de imágenes tridimensionales para reconstruirlos mediante impresión en 3D en caso de posibles riesgos.

HE Mohammed Al Gergawi , Vice Chairman of Dubai Museum Of The Future Foundation and Roger Michael , Executive Director Of The Institute Of the Digital Archaeology (PRNewsFoto/Dubai Museum of the Future)
HE Mohammed Al Gergawi , Vice Chairman of Dubai Museum Of The Future Foundation and Roger Michael , Executive Director Of The Institute Of the Digital Archaeology (PRNewsFoto/Dubai Museum of the Future)

«Es importante preservar los sitios patrimonio ya que los mismos sirven como una fuente de inspiración para qué innovadores y pioneros construyan del futuro. Lo que estamos haciendo hoy forma parte de nuestros esfuerzos para retribuir a la historia de nuestra región y aprovechar los logros de nuestro rico pasado», dijo Al Gergawi,vicepresidente de la Junta de Fiduciarios y director gerente del Museum of the Future Foundation de Dubái.

Irina Bokova, directora general de la UNESCO, dijo: «Los extremistas quieren imponer una visión diferente del mundo. Quieren decirnos que no hay memoria, que no hay cultura, que no hay patrimonio. Aunamos fuerzas con el Museum of the Future Foundation de Dubái para ser copartícipes en el esfuerzo de enfrentamiento a esa visión del futuro de los extremistas y para ayudar a traspasar la historia a las generaciones futuras».

El Dr. Roger Michel, director ejecutivo del Institute for Digital Archaeology, destacó: «Con gentil apoyo del Museum of the Future Foundation de Dubái, el Institute for Digital Archaeology redoblará sus esfuerzos para restaurar el paisaje del Medio Oriente y los magníficos símbolos de nuestro patrimonio cultural compartido que han sido destruidos o vandalizados. Estos símbolos, que son la arquitectura y los objetos del mundo antiguo, hablan enérgicamente acerca de lo que une al Oriente y al Occidente. Los Emiratos Árabes Unidos son excelentes amigos de este importante trabajo».

Saif Al-Aleeli, CEO del Museum of the Future Foundation de Dubái, señaló que la asociación global es la primera de una serie de iniciativas que se darán a conocer en los próximos días. Añadió que la asociación es parte de la visión estratégica del Museum of the Future Foundation de Dubái para establecer cooperaciones a largo plazo con instituciones académicas y científicas así como con centros de investigación en todas las áreas.

El proyecto global del Museum of the Future Foundation de Dubái documentará los monumentos patrimonio de la región tomando hasta un millón de imágenes digitales en estos sitios usando tecnología de imágenes tridimensionales hasta finales del año 2015.

Fuente: Dubai Museum of the Future Foundation y PR Newswire.

Artículos relacionados

Descarga de GML
Generar GML desde el visor de la SEC
Ene 24, 2021
SIG
Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Avatar

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP