• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Temas destacados en el Congreso Mundial de la Naturaleza

Oct 14, 2016 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

El Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado del 1 al 10 de Septiembre del 2016 en Hawaii, reunió a unos 1300 miembros de la IUCN formados por entes gubernamentales y no gubernamentales para tratar temas referentes a la conservación, biodiversidad, cambio climático y nuevas tecnologías entre otros aspectos relacionados con la naturaleza, además de fomentar el desarrollo sostenible.

naturalezaEstos congresos se realizan cada 4 años y en ellos se discute sobre los principales problemas a nivel mundial que afectan al medio ambiente. Además se plantean estrategias y medidas que permitan mejorar este tipo de deficiencias. En esta ocasión, se han tratado 105 mociones que han sido todas aprobadas por los participantes al evento. Cada moción se discute y se aprueba mediante votación electrónica por los miembros de la UICN.

Entre las mociones cabe destacar, la prohibición de las redes de enmalle en el Golfo de California.

Éstas son utilizadas para la pesca del Totoaba que es un pez autóctono de la zona y muy apreciado a nivel comercial. El uso de este tipo de arte de pesca está ocasionando la extinción de la vaquita marina debido a su captura accidental.

También se han tratado temas tan importantes como la gestión de la pesca no selectiva e insostenible, además de promover el aumento del control para evitar el comercio de especies animales, cerrar los mercados nacionales de marfil, mejorar la conservación de ciertas especies en peligro de extinción como los pangolines, el jaquetón o el tiburón zorro entre otras.

naturaleza
Fuente: www.iucnworldconservationcongress.org

Otras mociones que merecen ser mencionadas son acabar con la caza de los leones y otros animales criados en cautividad además de mitigar los impactos que está provocando la creciente industria de producción del aceite de palma.

Por otro lado, se han elegido otros 14 nuevos Puntos Esperanza que son áreas marinas que necesitan protección. Esto puntos son elegidos por los ciudadanos y se presentan ante la IUCN.

Después estas candidaturas son sometidas a una larga evaluación científica antes de ser nombrada Punto Esperanza.

Con esta estrategia se pretende fomentar la colaboración ciudadana en la conservación de los océanos. Entre los nuevos Puntos Esperanza se encuentra Hatteras en Carolina del Norte y Malpelo, frente a las costas de Colombia.

Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza  España ha firmado la Carta de Honolulu junto a Portugal y a los comités regionales de Mesoamérica y Suramérica dónde se ha ratificado la carta de Tarragona firmado en el 2003 y el Convenio de Barcelona en el 2008.  Con esta iniciativa se promueve la colaboración conjunta dentro de la IUCN para fomentar el uso del español, además de intercambiar experiencias en temas como la educación, cultura y conservación.

Autora: Victoria Fernández 

Descubre más en nuestro blog sobre conservación de la naturaleza

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP