• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Temas destacados en el Congreso Mundial de la Naturaleza

14/10/2016 Deja un comentario

El Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado del 1 al 10 de Septiembre del 2016 en Hawaii, reunió a unos 1300 miembros de la IUCN formados por entes gubernamentales y no gubernamentales para tratar temas referentes a la conservación, biodiversidad, cambio climático y nuevas tecnologías entre otros aspectos relacionados con la naturaleza, además de fomentar el desarrollo sostenible.

naturalezaEstos congresos se realizan cada 4 años y en ellos se discute sobre los principales problemas a nivel mundial que afectan al medio ambiente. Además se plantean estrategias y medidas que permitan mejorar este tipo de deficiencias. En esta ocasión, se han tratado 105 mociones que han sido todas aprobadas por los participantes al evento. Cada moción se discute y se aprueba mediante votación electrónica por los miembros de la UICN.

Entre las mociones cabe destacar, la prohibición de las redes de enmalle en el Golfo de California.

Éstas son utilizadas para la pesca del Totoaba que es un pez autóctono de la zona y muy apreciado a nivel comercial. El uso de este tipo de arte de pesca está ocasionando la extinción de la vaquita marina debido a su captura accidental.

También se han tratado temas tan importantes como la gestión de la pesca no selectiva e insostenible, además de promover el aumento del control para evitar el comercio de especies animales, cerrar los mercados nacionales de marfil, mejorar la conservación de ciertas especies en peligro de extinción como los pangolines, el jaquetón o el tiburón zorro entre otras.

naturaleza
Fuente: www.iucnworldconservationcongress.org

Otras mociones que merecen ser mencionadas son acabar con la caza de los leones y otros animales criados en cautividad además de mitigar los impactos que está provocando la creciente industria de producción del aceite de palma.

Por otro lado, se han elegido otros 14 nuevos Puntos Esperanza que son áreas marinas que necesitan protección. Esto puntos son elegidos por los ciudadanos y se presentan ante la IUCN.

Después estas candidaturas son sometidas a una larga evaluación científica antes de ser nombrada Punto Esperanza.

Con esta estrategia se pretende fomentar la colaboración ciudadana en la conservación de los océanos. Entre los nuevos Puntos Esperanza se encuentra Hatteras en Carolina del Norte y Malpelo, frente a las costas de Colombia.

Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza  España ha firmado la Carta de Honolulu junto a Portugal y a los comités regionales de Mesoamérica y Suramérica dónde se ha ratificado la carta de Tarragona firmado en el 2003 y el Convenio de Barcelona en el 2008.  Con esta iniciativa se promueve la colaboración conjunta dentro de la IUCN para fomentar el uso del español, además de intercambiar experiencias en temas como la educación, cultura y conservación.

Autora: Victoria Fernández 

Descubre más en nuestro blog sobre conservación de la naturaleza

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}