Este lunes volvemos a poner de manifiesto los hábitat de la Directiva 92/43/CEE. Si hace tres semanas mostrábamos los lugares donde se maximizaba el número de especies del IEPNB, esta semana mostramos los lugares donde se maximiza el número de tipos de hábitats de la Directiva 92/43/CEE por Comunidad Autónoma.

En esta ocasión, la medalla, se la llevan las Islas Canarias con una cuadrícula que llega a albergar hasta 48 hábitats diferentes de un total de 118 hábitat designados en España.
Parece que las Islas Baleares se alían con Canarias y le hacen la competencia a la Península ya que el segundo lugar con mayor concentración de tipos de hábitats se encuentra Mallorca.
A las Islas Baleares les siguen Galicia y Aragón. Extremadura, pese a ser una de las Comunidades Autónomas que más variedad de especies de flora y fauna dispone, se va a casa con la peor puntuación en el ránquing de variedad de hábitats con un escasos 16 hábitats, apenas un 13% de la totalidad de hábitats existentes en España.
Como dato curioso podemos ver una tendencia al aumento de tipos de hábitats a medida que nos acercamos a las zonas costeras. Las Islas Baleares ocupan el segundo lugar de máxima variedad de hábitats por cuadrícula y, sin embargo, presenta superficies mínimas de los mismos. No es de extrañar que Asturias, Cantabria y Castilla León dispongan de valores tan aproximados en variedad y cercanía pues esta zona es uno de los lugares donde mayor superficie de hábitat por hectárea podemos encontrar.
Ahora ya sabéis los puntos estratégicos a visitar para contemplar la máxima diversidad de hábitats posibles en un mínimo espacio. Y un buen planteamiento para otro de nuestros futuros indicadores del lunes puede ser la evaluación de la Comunidad Autónoma con mayor número de hábitats prioritarios. ¿Alguien se anima a analizar los datos?
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!