• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Comunidades cantábricas se unen para salvar sus sistemas dunares

Sep 15, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

ARCOS-LOGO

Tres comunidades autónomas (Asturias, Cantabria y el País Vasco) van a intentar garantizar la supervivencia de sus frágiles sistemas dunares, muy escasos en una costa dominada por los perfiles abruptos y acantilados. Junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, instituciones de las tres comunidades autónomas han puesto en marcha el proyecto ARCOS (Arenales Costeros), una iniciativa cofinanciada por la UE dentro del programa Life.

Este proyecto se coordinará desde la Universidad de Oviedo y se extenderá hasta 2018 e integrará tanto a la administración, como a asociaciones vecinales, organizaciones ecologistas, centros penitenciario y otros voluntarios.

Fuente: laoropendolasostenible.blogspot.com
Fuente: laoropendolasostenible.blogspot.com

Para la ejecución del proyecto se han seleccionado diez hábitats de las tres comunidades que están catalogados como Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la red europea Natura 2000. Los espacios en los que se centrará el proyecto ARCOS son la playa de La Arena y la de Laida (en Vizcaya); las dunas de Santiago y Zarautz (en Guipúzcoa); las dunas de Barayo, la playa de Verdicio y las dunas de Vega (en Asturias); y los sistemas dunares de Liencres y de Somo y la playa de Berria-Helgueras (en Cantabria).

La selección de estos sistemas dunares se debe a que presentan un alto grado de degradación a causa de  fenómenos naturales (clicogénesis), la presión humana (riadas) y la proliferación de especies exóticas invasoras.

Fuente: Efeverde.
Fuente: Efeverde.

Las acciones que se llevarán a cabo dentro de este proyecto para conservar estos ecosistemas consistirán en la especies invasoras, en la instalación de “captadores de arena” que favorezcan la retención de los sedimentos, la delimitación de las áreas dunares, la construcción de pasarelas de acceso a la playa y el reforzamiento de las poblaciones endémicas.

Fuente: Efeverde. 

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP