• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Comprobador de Topología para QGIS

11/03/2022 1 comentario

Con el plugin Comprobador de Topología es posible revisar nuestras capas vectoriales y verificar la topología con varias reglas topológicas dentro del software QGIS. Estas reglas comprueban, mediante relaciones espaciales, si un objeto espacial es ‘Equal’, ‘Contain’, ‘Cover’, ‘CoveredBy’, ‘Cross’, o son ‘Disjoint’, ‘Intersect’, ‘Overlap’, ‘Touch’ o ‘Within’ el uno al otro.

La topología permite encontrar geometrías coincidentes o comunes tanto en entidades de puntos como de líneas o de polígonos, así como comprobar la integridad de la información y la validación de la veracidad en la misma. Describe las relaciones entre puntos, líneas y polígonos que representan los objetos espaciales de una región geográfica.

Construir una topología es muy útil para detectar y corregir errores en los datos espaciales. De esta forma, nos aseguramos de que cualquier análisis espacial que realicemos, como los empleados en análisis de redes, no van a producir errores de procesado. Este proceso lo utilizamos en nuestro Curso de Análisis de Redes de Transporte con QGIS.

Dicha topología, está basada en serie de reglas topológicas que son las responsables de una correcta coherencia geométrica y relacional entre los elementos de una o varias capas. Permiten solucionar problemas como:

  • El solapamiento de elementos (Overlapping)
  • La existencia de nodos no conectados (Undershoot)
  • El Cruces de líneas (Overshoot)

Reglas topológicas en QGIS

QGIS tiene una función constructora de edición topológica incorporada, que es ideal para crear nuevas funciones sin errores. Pero los errores de datos existentes y los errores inducidos por el usuario son difíciles de encontrar. Este complemento ayuda a encontrar tales errores a través de una lista de reglas.

PuntosLíneasPolígonos
debe estar cubierto por…los puntos finales deben estar cubiertos por…debe contener…
debe estar cubierto por los puntos finales de…no debe tener duplicadosno debe superponer
debe estar dentro…no debe tener extremos sueltosno debe superponer con…
no debe tener duplicadosno debe tener geometrías multiparteno debe tener duplicados
no debe tener geometrías multiparteno debe tener geometrías no válidasno debe tener geometrías multiparte
no debe tener geometrías no válidasno debe tener pseudosno debe tener geometrías no válidas
  no debe tener saltos
Reglas topológicas para cada tipo de geometría

Complemento Comprobador de topología

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que el complemento esté disponible en el repositorio de QGIS. Así que desde el menú Complementos > Administrar e Instalar complementos…, acedemos al repositorio de complementos y desde la pestaña Todos, indicamos en el buscador Comprobador de topología.

Complemento Comprobador de Topología

Lo curioso de este complemento es que pertenece al núcleo interno del software por lo que solo permite activar o desactivar la casilla de verificación.

Una vez instalado, el plugin se encuentra accesible desde el menú Vectorial > Comprobador de topología. Al activarlo, la herramienta se carga en la interfaz de QGIS.

Desde el botón Configurar, se puede acceder a la configuración de las reglas de topología para las capas que se deseen analizar. En este ejemplo, vamos a utilizar una capa de callejero del barrio de Ciudad Jardín en Córdoba. Las reglas que debemos establecer son las siguientes:

  • cordoba_callejero No debe tener duplicados.
  • cordoba_callejero No debe tener extremos sueltos.
  • cordoba_callejero No debe tener geometrías multiparte.
  • cordoba_callejero No debe tener geometrías no válidas.
  • cordoba_callejero No debe tener pseudo.
Reglas topológicas para la capa de callejero de Córdoba

Al establecer las reglas, le damos a Aceptar. En el panel de Comprobación de topología, existen dos botones próximos al botón de Configurar. Estos son Validar todo (comprueba las reglas topológicas establecidas para todas las capas que se encuentran incluidas en el proyecto, aparezcan o no en la vista actual de QGIS) y Validar extensión (comprueba las reglas topológicas establecidas para todas las capas que se encuentran en ese momento en el zoom en el que nos encontremos, descartando el resto de extensión).

En este caso, le damos a Validar todo mostrando lo siguiente:

Errores topológicos encontrados

La herramienta ha encontrado 13 errores de dos tipos diferentes según las reglas que establecimos con anterioridad. Por tanto, ahora para poder solucionar estos errores debemos ir uno por uno modificando cada objeto espacial.

Para solucionar estos errores debemos tener en cuenta que, existen una serie de herramientas que nos facilitan esta labor como es el caso de las opciones de autoensamblado de forma que la edición será lo más precisa posible.

Si hacemos clic sobre cada error topológico en el panel de Comprobación, automáticamente esta hace un zoom hacia la localización del mismo. Vamos a comenzar a corregir los errores detectados:

  • Extremos sueltos: cuando hay un error de este tipo significa que la capa no está totalmente conectada a toda la red. Para corregir este error es necesario conmutar edición la capa de callejero y con la herramienta de vértices, se mueven los vértices para corregirlos. En algunos casos, es necesario crear una nueva línea que conecte los extremos sueltos.
Extremo suelto (1)
Extremo suelto (2)
  • Pseudo nodo: este tipo de errores se detectan cuando el punto final de una línea solo está conectado a otra línea. Para corregir este tipo de errores y no tener que hacerlo de forma manual, existe una herramienta del módulo de GRASS llamada v.build.polylines. Esta herramienta crea polilíneas a partir de líneas de una capa vectorial existente.
Configuración de la herramienta v.build.polylines de GRASS

Al final de este proceso de corrección de errores, se vuelve a validar cada una de las reglas para comprobar que no se ha olvidado ningún error y la capa de red estaría topológicamente correcta.

Capa de red topológicamente correcta

Como ya te hemos comentado, este proceso lo utilizamos en nuestro Curso de Análisis de Redes de Transporte con QGIS.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Barceló Vidal dice

    17/03/2022 a las 07:47

    Buenos días Natalia.
    Interesante artículo para comenzar un buen análisis de redes de transporte. Me ha gustado mucho y me ha resultado muy didáctico.
    En cuanto pueda nos vemos en el curso.
    Saludos

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}