Con el plugin Comprobador de Topología es posible revisar nuestras capas vectoriales y verificar la topología con varias reglas topológicas dentro del software QGIS. Estas reglas comprueban, mediante relaciones espaciales, si un objeto espacial es ‘Equal’, ‘Contain’, ‘Cover’, ‘CoveredBy’, ‘Cross’, o son ‘Disjoint’, ‘Intersect’, ‘Overlap’, ‘Touch’ o ‘Within’ el uno al otro.
La topología permite encontrar geometrías coincidentes o comunes tanto en entidades de puntos como de líneas o de polígonos, así como comprobar la integridad de la información y la validación de la veracidad en la misma. Describe las relaciones entre puntos, líneas y polígonos que representan los objetos espaciales de una región geográfica.
Construir una topología es muy útil para detectar y corregir errores en los datos espaciales. De esta forma, nos aseguramos de que cualquier análisis espacial que realicemos, como los empleados en análisis de redes, no van a producir errores de procesado. Este proceso lo utilizamos en nuestro Curso de Análisis de Redes de Transporte con QGIS.
Dicha topología, está basada en serie de reglas topológicas que son las responsables de una correcta coherencia geométrica y relacional entre los elementos de una o varias capas. Permiten solucionar problemas como:
- El solapamiento de elementos (Overlapping)
- La existencia de nodos no conectados (Undershoot)
- El Cruces de líneas (Overshoot)
Reglas topológicas en QGIS
QGIS tiene una función constructora de edición topológica incorporada, que es ideal para crear nuevas funciones sin errores. Pero los errores de datos existentes y los errores inducidos por el usuario son difíciles de encontrar. Este complemento ayuda a encontrar tales errores a través de una lista de reglas.
Puntos | Líneas | Polígonos |
---|---|---|
debe estar cubierto por… | los puntos finales deben estar cubiertos por… | debe contener… |
debe estar cubierto por los puntos finales de… | no debe tener duplicados | no debe superponer |
debe estar dentro… | no debe tener extremos sueltos | no debe superponer con… |
no debe tener duplicados | no debe tener geometrías multiparte | no debe tener duplicados |
no debe tener geometrías multiparte | no debe tener geometrías no válidas | no debe tener geometrías multiparte |
no debe tener geometrías no válidas | no debe tener pseudos | no debe tener geometrías no válidas |
no debe tener saltos |
Complemento Comprobador de topología
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que el complemento esté disponible en el repositorio de QGIS. Así que desde el menú Complementos > Administrar e Instalar complementos…, acedemos al repositorio de complementos y desde la pestaña Todos, indicamos en el buscador Comprobador de topología.

Lo curioso de este complemento es que pertenece al núcleo interno del software por lo que solo permite activar o desactivar la casilla de verificación.
Una vez instalado, el plugin se encuentra accesible desde el menú Vectorial > Comprobador de topología. Al activarlo, la herramienta se carga en la interfaz de QGIS.

Desde el botón Configurar, se puede acceder a la configuración de las reglas de topología para las capas que se deseen analizar. En este ejemplo, vamos a utilizar una capa de callejero del barrio de Ciudad Jardín en Córdoba. Las reglas que debemos establecer son las siguientes:
- cordoba_callejero No debe tener duplicados.
- cordoba_callejero No debe tener extremos sueltos.
- cordoba_callejero No debe tener geometrías multiparte.
- cordoba_callejero No debe tener geometrías no válidas.
- cordoba_callejero No debe tener pseudo.

Al establecer las reglas, le damos a Aceptar. En el panel de Comprobación de topología, existen dos botones próximos al botón de Configurar. Estos son Validar todo (comprueba las reglas topológicas establecidas para todas las capas que se encuentran incluidas en el proyecto, aparezcan o no en la vista actual de QGIS) y Validar extensión (comprueba las reglas topológicas establecidas para todas las capas que se encuentran en ese momento en el zoom en el que nos encontremos, descartando el resto de extensión).
En este caso, le damos a Validar todo mostrando lo siguiente:

La herramienta ha encontrado 13 errores de dos tipos diferentes según las reglas que establecimos con anterioridad. Por tanto, ahora para poder solucionar estos errores debemos ir uno por uno modificando cada objeto espacial.
Para solucionar estos errores debemos tener en cuenta que, existen una serie de herramientas que nos facilitan esta labor como es el caso de las opciones de autoensamblado de forma que la edición será lo más precisa posible.
Si hacemos clic sobre cada error topológico en el panel de Comprobación, automáticamente esta hace un zoom hacia la localización del mismo. Vamos a comenzar a corregir los errores detectados:
- Extremos sueltos: cuando hay un error de este tipo significa que la capa no está totalmente conectada a toda la red. Para corregir este error es necesario conmutar edición la capa de callejero y con la herramienta de vértices, se mueven los vértices para corregirlos. En algunos casos, es necesario crear una nueva línea que conecte los extremos sueltos.


- Pseudo nodo: este tipo de errores se detectan cuando el punto final de una línea solo está conectado a otra línea. Para corregir este tipo de errores y no tener que hacerlo de forma manual, existe una herramienta del módulo de GRASS llamada v.build.polylines. Esta herramienta crea polilíneas a partir de líneas de una capa vectorial existente.

Al final de este proceso de corrección de errores, se vuelve a validar cada una de las reglas para comprobar que no se ha olvidado ningún error y la capa de red estaría topológicamente correcta.

Como ya te hemos comentado, este proceso lo utilizamos en nuestro Curso de Análisis de Redes de Transporte con QGIS.
Buenos días Natalia.
Interesante artículo para comenzar un buen análisis de redes de transporte. Me ha gustado mucho y me ha resultado muy didáctico.
En cuanto pueda nos vemos en el curso.
Saludos