Los filtros o composiciones RGB de imágenes satélite, son una de las técnicas de análisis en la teledetección que puedes emplear para identificar elementos territoriales como la vegetación, masas de agua, explosiones de algas o presencia de incendios entre las opciones más tradicionales. Un sencillo juego de bandas permite filtrarlas a través de tres canales de color (rojo, verde y azul) para componer imágenes realzando estos elementos territoriales gracias a su comportamiento en el espectro electromagnético.
Desde los SIG de escritorio hasta las plataformas de teledetección online pueden realizar las composiciones de imágenes satélite a color natural o a falso color ya sea descargando las imágenes o procesándolas en la nube. A través de los asistentes de composición, deberás incorporar por los canales rojo, verde y azul, su correspondiente banda de análisis para generar la imagen a falso color. Herramientas como ArcGIS, QGIS, SNAP o ENVI te ayudarán a vincular las tres bandas de análisis a su correspondiente canal de color. Otras plataformas online como EO Browser, Sentinel Playground o LandViewer te mostrarán su asistente de composición RGB online para procesar los datos en la nube. Siempre dispondrás del listado de bandas de trabajo y los tres canales de color por los que filtrar cada banda de manera estratégica.
Deberás citar la nomenclatura de la imagen RGB secuenciando el número de las bandas que son introducidas por cada canal de color. Por ejemplo, una composición RGB843 indica que la banda 8 del satélite trabajado ha sido introducida por el canal rojo (R), la banda 4 por el canal verde (G) y la banda 3 por el canal azul (B). De esta forma podemos tener composiciones RGB a falso color jugando con infinidad de bandas y alternando su orden.
Para el caso de una imagen Sentinel 2, esta composición RGB843 te ayudará a realzar la vegetación sana en intensas tonalidades rojas ya que las masas vegetales reflejan energía en la banda 8 del infrarrojo que es filtrada por el canal de color rojo.
Las diferentes bandas de trabajo reflejan o absorben la energía por lo que las combinaciones pueden complicarse generando composiciones cromáticas más complejas para discriminar un mayor número de elementos. La combinación RGB564 de Landsat 8 puede ayudarte a diferenciar cromáticamente los diferentes usos del suelo ante una imagen territorial confusa a primera vista.
Uno de los principales inconvenientes en la composición de este tipo de imágenes es el desconocimiento o confusión con las bandas de operación. No todos los satélites trabajan con el mismo número de bandas ni su nomenclatura es equivalente, por lo que dos composiciones a falso color, formadas por bandas distintas y satélites distintos pueden estar realzando un mismo elemento territorial. Y dos composiciones a falso color, proveniente de satélites diferentes pueden emplear el mismo juego de bandas para realzar elementos territoriales diferentes.
Esto es lo que ocurre visualmente cuando empleamos la misma composición RGB para dos satélites distintos que operan en bandas completamente diferente. Por ejemplo, empleando el convencional filtro RGB de vegetación en Sentinel 2 y Landsat 8.
Así, por ejemplo, la composición RGB432 para Landsat 8 y Sentinel 2 forma, en ambos casos, una imagen a color natural ya que las bandas 4, 3 y 2 son coincidentes en nomenclatura para identificar las bandas de actuación en el espectro visible de ambos satélites.
Por el contrario, la composición de una imagen a falso color basada en el infrarrojo cercano difiere para Landsat 8 (en la banda 5) y Sentinel 2 (en la banda 8) generando composiciones RGB543 y RGB843 respectivamente para representar la misma información que permitirá realzar la vegetación de manera análoga.
Cada elemento territorial refleja la energía en una banda o juego de bandas específicas. Por ello, existen composiciones RGB predefinidas para cada satélite jugando con las bandas en las que existe mayor interacción de energía con el elemento. Aquí tienes algunas combinaciones RGB para Landsat 8 y Sentinel 2 y sus aplicaciones de análisis territorial.
- RGB a color natural: Landsat 8 (4,3,2), Sentinel 2 (4,3,2)
- RGB para zonas urbanas: Landsat 8 (7,6,4), Sentinel 2 (12,11,4)
- RGB para vegetación general: Landsat 8 (5,4,3), Sentinel 2 (8,4,3)
- RGB para análisis de vegetación: Landsat 8 (6,5,4), Sentinel 2 (11,8A,4)
- RGB para análisis de vegetación sana: Landsat 8 (5,6,2), Sentinel 2 (8A,11,2)
- RGB para estudios agrarios: Landsat 8 (6,5,2), Sentinel 2 (11,8A,2)
- RGB para usos del suelo: Landsat 8 (5,6,4), Sentinel 2 (8A,11,4)
Si quieres aprender a representar composiciones RGB a falso color e interpretar los elementos territoriales a partir de imágenes satélite, aquí tienes un curso de Introducción a la Teledetección desde donde empezar a comprender los fundamentos de esta técnica, identificar las plataformas de descarga de imágenes satélite y trabajar las bandas de análisis para la fotointerpretación del territorio.
Autor: Roberto Matellanes.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!