La distribución y apertura de datos públicos con licencias abiertas trae consigo un gran número de beneficios tanto para la ciudadanía como para entidades tanto privadas como públicas.
En España, los datos de catastrales de carácter geográfico son un magnífico ejemplo de ello. Ya sea mediante su descarga por certificado electrónico, consumidos a través de servicios web de mapas (WFS) o realizando su descarga directa (ATOM) cualquier empresa, profesional o ciudadano puede hacer uso de ellos.
Al hablar de datos espaciales, es lógico que se nos venga a la cabeza los Sistemas de Información Geográfica. En este caso, y gracias a las posibilidades que ofrece la integración de una API de programación abierta basada en Python (PyQGIS), son ya numerosos los desarrollos y complementos existentes que permiten adquirir y trabajar con información catastral con QGIS.
A continuación vamos a exponer algunos de estos complementos.
Spanish Inspire Catastral Downloader
Este conocido complemento se programó para la descarga de datos catastrales de parcelas, edificios y direcciones de España. La descarga usa el servicio ATOM según la Directiva Inspire.
Desarrollado por Patricio Soriano, cuenta en el momento de redacción de esta entrada con más de 38.000 descargas desde el repositorio oficial de plugin de QGIS.

Podemos encontrar en internet numerosas entradas sobre este complemento ya que se convertido en una herramienta ampliamente extendida. En las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos espaciales 2017, los mismos técnicos de Catastro hacen referencia al complemento como herramienta recomendada para la descarga desde QGIS.
El plugin también es comentado en el libro QGIS Aplicado al Urbanismo de Rafael Ramón Temes y Alfonso Moya y es objeto de videotutoriales universitarios como el de la Universitat Politècnica de València.
Si estás interesado en formarte en el manejo los datos de Catastro quizás pueda interesarte nuestro Curso de especialización en Gestión Catastral con tecnologías GIS
SIGPAC Downloader
Este complemento permite la descarga de las parcelas del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, destinado a identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.
Desarrollado por la empresa Geomati.co y Cetemas, y al igual que el complemento anterior, usa el usa servicio ATOM de descarga según la Directiva Inspire
Los datos catastrales del SIGPAC tiene carácter de registro público de perfil administrativo, y contiene la información actualizada de las parcelas susceptibles de beneficiarse de las ayudas comunitarias relacionadas con la superficie, disponiendo de soporte gráfico de éstas y sus subdivisiones (RECINTOS) con usos o aprovechamientos agrarios definidos.

El complemento descarga en formato ESRI Shapefile o Geopackage tanto los archivos gráficos de recintos, elementos del paisaje, líneas de declaración como lo alfanuméricos (CSV) para las tablas de codificación (ej. usos del SIGPAC).
Podéis obtener más información sobre este complemento en este vídeo.
Plugin de QGIS desarrollado por Geoinnova para la descarga de datos catastrales gráficos y alfanuméricos de la Comunidad Foral de Navarra (España). La descarga usa la url disponible en la página web del Servicio de Riqueza Territorial y Tributos Patrimoniales de Navarra (SRT).
Otro ejemplo de los desarrollos abiertos abordados desde Geoinnova es el complemento GeoEASIN pensado para trabajar con la distribución de la Red Europea de Información sobre Especies Exóticas
Cadastral Classifier
Cadastral Classifier es un complemento para la clasificación del parcelario de cualquier municipio español (excluyendo Navarra y País Vasco) utilizando la información de la Dirección General del Catastro.
El objetivo principal es ofrecer la posibilidad de realizar clasificaciones de los municipios español a nivel de parcela, mediante 3 tipos de clasificaciones que presentan distintos niveles de complejidad y profundidad en sus análisis.
Como se indica en la documentación el complemento pretende facilitar un análisis detallado de los usos del suelo urbano por ejemplo vinculados con estudios demográficos, análisis de la estructura urbana, distribución de equipamientos o análisis de la afección de riesgos naturales o antrópicos (ej. sísmicos).

Este desarrollo es mantenido por el proyecto TransUrban de la Universidad de Alcalá.
HAY ALGUNA TABLA O FICHERO QUE RELACIONE EL TIPO VIA DEL CATATRO CON EL DEL
INE? O EL NOMBRE DE VIA ENTRE AMBOS? HAY CASOS EN QUE EL NOMBRE DE LA VIA ES
DIFERENTE (PARA LA MISMA) EN AMBOS CALLEJEROS Y TAMBIEN TIPOS DE VIA, POR EJEMPLO EL CATASTRO NO TIENE DEFINICION PARA «RAMBLA», EL INE TIENE EL TAMAÑO DE TIPO DE VIA EN 5 CARACTERES Y EL CATATRO SOLO 2, HAY ALGUNA TABLA QUE LOS RELACIONE?
ALGUNA AYUDA SERÁ MUY APRECIADA
El complemento funciona muy bien descargando los datos, si bien, cuando se pretende descargar consecutivamente más de un municipio hay que salir de QGIS y volver a entrar cada vez que se ha descargado ya uno. Es decir, solo permite descargar de uno en uno y salir del QGIS para poder descargar el siguiente.
En la lista de deseos, que se incluya también el que se pueda elegir el SRC en el menú de importación o que tome por defecto el propio de la configuración del proyecto.
Saludos.
exelente
Saludos Patricio, estoy intentando utilizar la herramienta y no me funciona ni con datos CAT ni con SHP. ¿Está teniendo problemas el complemento?, me salen errores de Python.
Muchas gracias.
Hola Nerea,
Imagino que te refieres al complemento Cadastral Classifier. Lo mejor es ponerse en contacto con el equipo de desarrollo o poner un aviso en el repositorio de GitHub para puedan contestar o incluso tener en cuenta el error que comentas. Te paso el enlace https://github.com/TransUrban-UAH/Cadastral_Classifier/issues Esto es lo bueno de los desarrollos abiertos.
Gracias Patricio. Como siempre, atinado y compartiendo.
Geosaludos,
Luis
Buenos días. Les escribo desde Argentina y deseo saber si los catastralescomplementos son compatibles para utilizar fuera del territorio español.
Muchas gracias
Saludos María José,
Estos complementos de QGIS están desarrollados para descargar y analizar los datos del Catastro de España. Si en Argentina o algunas de sus regiones, cuenta con este tipo de servicios de descarga, cualquiera de los complementos podría adaptado para su reutilización. Es uno de los servicios que podemos ofrecer desde el Área de SIG y Desarrollo de Geoinnova