• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Programación y Desarrollo SIG SIG Territorio

4 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales

08/03/2022 8 comentarios

La distribución y apertura de datos públicos con licencias abiertas trae consigo un gran número de beneficios tanto para la ciudadanía como para entidades tanto privadas como públicas.

En España, los datos de catastrales de carácter geográfico son un magnífico ejemplo de ello. Ya sea mediante su descarga por certificado electrónico, consumidos a través de servicios web de mapas (WFS) o realizando su descarga directa (ATOM) cualquier empresa, profesional o ciudadano puede hacer uso de ellos.

Al hablar de datos espaciales, es lógico que se nos venga a la cabeza los Sistemas de Información Geográfica. En este caso, y gracias a las posibilidades que ofrece la integración de una API de programación abierta basada en Python (PyQGIS), son ya numerosos los desarrollos y complementos existentes que permiten adquirir y trabajar con información catastral con QGIS.

A continuación vamos a exponer algunos de estos complementos.

Contenidos ocultar
Spanish Inspire Catastral Downloader
SIGPAC Downloader
Navarra Cadastre
Cadastral Classifier

Spanish Inspire Catastral Downloader

Este conocido complemento se programó para la descarga de datos catastrales de parcelas, edificios y direcciones de España. La descarga usa el servicio ATOM según la Directiva Inspire.

Desarrollado por Patricio Soriano, cuenta en el momento de redacción de esta entrada con más de 38.000 descargas desde el repositorio oficial de plugin de QGIS.

Spanish Inspire Catastral Downloader
Spanish Inspire Catastral Downloader

Podemos encontrar en internet numerosas entradas sobre este complemento ya que se convertido en una herramienta ampliamente extendida. En las  Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos espaciales 2017, los mismos técnicos de Catastro hacen referencia al complemento como herramienta recomendada para la descarga desde QGIS.

El plugin también es comentado en el libro QGIS Aplicado al Urbanismo de Rafael Ramón Temes y Alfonso Moya y es objeto de videotutoriales universitarios como el de la  Universitat Politècnica de València.

Si estás interesado en formarte en el manejo los datos de Catastro quizás pueda interesarte nuestro Curso de especialización en Gestión Catastral con tecnologías GIS

SIGPAC Downloader

Este complemento permite la descarga de las parcelas del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, destinado a identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

Desarrollado por la empresa Geomati.co y Cetemas,  y al igual que el complemento anterior, usa el usa servicio ATOM de descarga según la Directiva Inspire

Los datos catastrales del SIGPAC tiene carácter de registro público de perfil administrativo, y contiene la información actualizada de las parcelas susceptibles de beneficiarse de las ayudas comunitarias relacionadas con la superficie, disponiendo de soporte gráfico de éstas y sus subdivisiones (RECINTOS) con usos o aprovechamientos agrarios definidos.

SIGPAC Downloader
SIGPAC Downloader

El complemento descarga en formato ESRI Shapefile o Geopackage tanto los archivos gráficos de recintos, elementos del paisaje, líneas de declaración como lo alfanuméricos (CSV) para las tablas de codificación (ej. usos del SIGPAC).

Podéis obtener más información sobre este complemento en este vídeo.

Navarra Cadastre

Plugin de QGIS desarrollado por Geoinnova para la descarga de datos catastrales gráficos y alfanuméricos de la Comunidad Foral de Navarra (España). La descarga usa la url disponible en la página web del Servicio de Riqueza Territorial y Tributos Patrimoniales de Navarra (SRT).

Otro ejemplo de los desarrollos abiertos abordados desde Geoinnova es el complemento GeoEASIN pensado para trabajar con la distribución de la Red Europea de Información sobre Especies Exóticas

Cadastral Classifier

Cadastral Classifier es un complemento para la clasificación del parcelario de cualquier municipio español (excluyendo Navarra y País Vasco) utilizando la información de la Dirección General del Catastro.

El objetivo principal es ofrecer la posibilidad de realizar clasificaciones de los municipios español a nivel de parcela, mediante 3 tipos de clasificaciones que presentan distintos niveles de complejidad y profundidad en sus análisis.

Como se indica en la documentación el complemento pretende facilitar un análisis detallado de los usos del suelo urbano por ejemplo vinculados con estudios demográficos, análisis de la estructura urbana, distribución de equipamientos  o análisis de la afección de riesgos naturales o antrópicos (ej. sísmicos).

Ejemplo de clasificación SIG usando el complemento CC. Fuente: Manual de usuario Clasificador Catastral

Este desarrollo es mantenido por el proyecto TransUrban de la Universidad de Alcalá.

Etiquetas: catastro, plugin, qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JULIO TORREGROSA LOPEZ dice

    15/01/2023 a las 12:07

    HAY ALGUNA TABLA O FICHERO QUE RELACIONE EL TIPO VIA DEL CATATRO CON EL DEL
    INE? O EL NOMBRE DE VIA ENTRE AMBOS? HAY CASOS EN QUE EL NOMBRE DE LA VIA ES
    DIFERENTE (PARA LA MISMA) EN AMBOS CALLEJEROS Y TAMBIEN TIPOS DE VIA, POR EJEMPLO EL CATASTRO NO TIENE DEFINICION PARA «RAMBLA», EL INE TIENE EL TAMAÑO DE TIPO DE VIA EN 5 CARACTERES Y EL CATATRO SOLO 2, HAY ALGUNA TABLA QUE LOS RELACIONE?
    ALGUNA AYUDA SERÁ MUY APRECIADA

    Responder
  2. Santiago de Paz. dice

    15/11/2022 a las 13:16

    El complemento funciona muy bien descargando los datos, si bien, cuando se pretende descargar consecutivamente más de un municipio hay que salir de QGIS y volver a entrar cada vez que se ha descargado ya uno. Es decir, solo permite descargar de uno en uno y salir del QGIS para poder descargar el siguiente.

    En la lista de deseos, que se incluya también el que se pueda elegir el SRC en el menú de importación o que tome por defecto el propio de la configuración del proyecto.

    Saludos.

    Responder
  3. jesus guzman dice

    21/08/2022 a las 15:49

    exelente

    Responder
  4. Nerea dice

    29/03/2022 a las 11:19

    Saludos Patricio, estoy intentando utilizar la herramienta y no me funciona ni con datos CAT ni con SHP. ¿Está teniendo problemas el complemento?, me salen errores de Python.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Patricio Soriano dice

      29/03/2022 a las 11:25

      Hola Nerea,

      Imagino que te refieres al complemento Cadastral Classifier. Lo mejor es ponerse en contacto con el equipo de desarrollo o poner un aviso en el repositorio de GitHub para puedan contestar o incluso tener en cuenta el error que comentas. Te paso el enlace https://github.com/TransUrban-UAH/Cadastral_Classifier/issues Esto es lo bueno de los desarrollos abiertos.

      Responder
  5. Luis Barceló dice

    15/03/2022 a las 19:28

    Gracias Patricio. Como siempre, atinado y compartiendo.
    Geosaludos,
    Luis

    Responder
  6. Maria Jose Garcia Barassi dice

    10/03/2022 a las 11:08

    Buenos días. Les escribo desde Argentina y deseo saber si los catastralescomplementos son compatibles para utilizar fuera del territorio español.
    Muchas gracias

    Responder
    • Patricio Soriano dice

      11/03/2022 a las 06:56

      Saludos María José,

      Estos complementos de QGIS están desarrollados para descargar y analizar los datos del Catastro de España. Si en Argentina o algunas de sus regiones, cuenta con este tipo de servicios de descarga, cualquiera de los complementos podría adaptado para su reutilización. Es uno de los servicios que podemos ofrecer desde el Área de SIG y Desarrollo de Geoinnova

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}