• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Compensaciones de CO2 para proyectos de desarrollo

Oct 25, 2013 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

ID-1005255
Imagen cortesía de Tom Curtis / FreeDigitalPhotos.net

La idea de compensar emisiones de CO2 viene del Protocolo de Kioto, principalmente a través del mecanismo de desarrollo limpio (MDL).

El mecanismo de desarrollo limpio se basa en el siguiente principio: una persona inversora lleva un proyecto en un país receptor que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) —más allá de la reducción que hubiera sido alcanzada sin este proyecto— y obtiene a cambio créditos de emisiones. Esta herramienta postula que el mercado regulará la oferta y la demanda de emisiones y llevará a una reducción eficiente de CO2.

A pesar de la controversia de este modelo basado en la eficiencia del mercado, lo cierto es que cada vez se está expandiendo más la posibilidad de realizar compensaciones voluntarias para diversos grupos sociales como las ONG. Dado que a menudo la multiplicación de estos proyectos no se acompaña de la suficiente transparencia, y recordando que la contaminación a cambio de dinero no tiene que servir para legitimar las altas emisiones de GEI del Norte, se propone tener en cuenta ciertos criterios, tales como los siguientes:

  •  ¿Se puede invertir el dinero equivalente a mi compensación voluntaria directamente en proyectos de mitigación del cambio climático?
  •  ¿Qué tipo de proyectos se financian con las compensaciones?
  •  ¿El proyecto financiado ha sido posible gracias a los beneficios de las compensaciones voluntarias o se habría realizado de todas maneras?
  •  ¿En qué zona geográfica se lleva a cabo el proyecto (países empobrecidos o países emergentes)?
  •  ¿Qué parte monetaria de la compensación se utiliza para desarrollar el proyecto en el Sur y qué parte va a costes administrativos?

NOTÍCIAS RELACIONADAS

– LOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL Y TERRITORIAL

Extracto del Módulo de Especialización «Gestión Avanzada de Proyectos Sociales» incluido dentro del Curso de Experto en Gestión de Proyectos de Desarrollo Territorial en su modalidad online.

Fecha de inicio previsto el 18 de noviembre

banner-geoinnova-cursos-egpdt-2

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP