• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Cómo usar los polígonos invertidos de QGIS

May 3, 2019 · Por David Granado 1 comentario

Una de las herramientas de simbología más usadas para destacar o realzar áreas concretas en nuestros mapas generados con QGIS es el uso de los polígonos invertidos.

Esta herramienta nos permite generar realces en zonas de interés de forma muy sencilla. Si además lo retocamos con algunos efectos de dibujo podemos generar un mapa sencillo y práctico en muy poco tiempo.

Vamos a emular el caso de que en nuestro trabajo nos piden un mapa urgente y sencillo de Austria, donde se puedan visualizar las ciudades principales y un fondo con el relieve del país.

Además nos han pedido que en el mapa destaque Austria sobre otros países y que sea un mapa “bonito”. Nos dicen que sólo tenemos 15 minutos para generarlo, por lo que no consideramos necesario descargar ninguna información. Utilizamos la que ya tenemos y la que nos ofrecen los complementos de QGIS.

Un plugin o complemento imprescindible de QGIS es QuickMapServices, que como su propio nombre indica nos permite visualizar mapas base de forma rápida. Es posible ver mapas base de OpenStreetMap, Google, Bing, Carto y otros servidores. Así que descargamos e instalamos el complemento para generar nuestro mapa.

5 sencillos pasos a seguir

  1. Acudimos al complemento de QuickMapServices y abrimos mapas base de Stamen (Stamen Terrain Labels y Stamen Terrain Background), es decir el mapa base y las etiquetas. De esta forma tenemos un fondo con el relieve del país y las etiquetas de las ciudades principales.
  2. Después añadimos una capa de países que hemos descargado con anterioridad de Natural Earth. Y realizamos una selección mediante el constructor de consultas, de manera que sólo visualicemos Austria.

qgis

  1. Para poder destacar el área de interés vamos a utilizar la herramienta de los “Polígonos invertidos”.

  1. Ahora vamos a usar otras sencillas herramientas que van a dar un toque diferenciador a nuestro mapa. En primer lugar utilizaremos la transparencia u opacidad. De esta manera podremos visualizar el fondo del mapa también en los países vecinos, aunque con mayor énfasis sobre el área que nosotros queremos mostrar.

QGIS

QGIS

  1. El último de los pasos que vamos a realizar para acabar nuestro mapa es añadirle un sombreado que aporte un realce especial. Acudimos a los “Efectos de dibujo” y seleccionamos la “Sombra Interior” sobre el polígono, pudiendo modificar a nuestro gusto cualquiera de los parámetros (desplazamiento, color, opacidad, etc.)


QGISDe esta forma, en poco más de 10 minutos hemos conseguido hacer un mapa sencillo, bonito y muy efectivo, utilizando mapas base de calidad obtenidos mediante el plugin QuickMapServices.

El uso de esta herramienta, de los plugins y otros trucos son sólo algunas de las cosas que es posible aprender en el Curso de Diseño Cartográfico con ArcGIS y QGIS.

Autor: David Granado. 

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021
Feb 23, 2021
Corporativo, Formación
qgis
Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Avatar

David Granado

Licenciado en Geografía (2000-2004) Diploma de estudios avanzados en ordenación del territorio y medio ambiente (2006-2007) y Máster en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del territorio: SIG y Teledetección por la Universidad de Zaragoza (2008-2009). Posee 12 años de experiencia colaborando en diferentes proyectos con entidades públicas y privadas, 8 de ellos como emprendedor en la empresa Ecoter. Ha colaborado en 14 proyectos científicos con varias universidades y participando en más de 30 artículos científicos y comunicaciones.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarLeon Vargas dice

    Feb 22, 2021 en 13:30

    Buen dia, queria hacer una consulta, cuando trabajo con poligonos invertidos y tengo una capa con etiqueta abajo del poligono, me pasa que el poligono invertido tapa las otras formas, no asi las etiquetas, lo que hace que no se vea todo el fondo en blanco. Me podria guiar como se debe hacer para que las etiquetas fuera del poligono no aparescan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Explorador de objetos de pgAdmin

    Cómo conectar PostgreSQL a fuentes de datos externas

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (17)
    • SIG (492)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP