Una de las herramientas de simbología más usadas para destacar o realzar áreas concretas en nuestros mapas generados con QGIS es el uso de los polígonos invertidos.
Esta herramienta nos permite generar realces en zonas de interés de forma muy sencilla. Si además lo retocamos con algunos efectos de dibujo podemos generar un mapa sencillo y práctico en muy poco tiempo.
Vamos a emular el caso de que en nuestro trabajo nos piden un mapa urgente y sencillo de Austria, donde se puedan visualizar las ciudades principales y un fondo con el relieve del país.
Además nos han pedido que en el mapa destaque Austria sobre otros países y que sea un mapa “bonito”. Nos dicen que sólo tenemos 15 minutos para generarlo, por lo que no consideramos necesario descargar ninguna información. Utilizamos la que ya tenemos y la que nos ofrecen los complementos de QGIS.
Un plugin o complemento imprescindible de QGIS es QuickMapServices, que como su propio nombre indica nos permite visualizar mapas base de forma rápida. Es posible ver mapas base de OpenStreetMap, Google, Bing, Carto y otros servidores. Así que descargamos e instalamos el complemento para generar nuestro mapa.
5 sencillos pasos a seguir
- Acudimos al complemento de QuickMapServices y abrimos mapas base de Stamen (Stamen Terrain Labels y Stamen Terrain Background), es decir el mapa base y las etiquetas. De esta forma tenemos un fondo con el relieve del país y las etiquetas de las ciudades principales.
- Después añadimos una capa de países que hemos descargado con anterioridad de Natural Earth. Y realizamos una selección mediante el constructor de consultas, de manera que sólo visualicemos Austria.
- Para poder destacar el área de interés vamos a utilizar la herramienta de los “Polígonos invertidos”.
- Ahora vamos a usar otras sencillas herramientas que van a dar un toque diferenciador a nuestro mapa. En primer lugar utilizaremos la transparencia u opacidad. De esta manera podremos visualizar el fondo del mapa también en los países vecinos, aunque con mayor énfasis sobre el área que nosotros queremos mostrar.
- El último de los pasos que vamos a realizar para acabar nuestro mapa es añadirle un sombreado que aporte un realce especial. Acudimos a los “Efectos de dibujo” y seleccionamos la “Sombra Interior” sobre el polígono, pudiendo modificar a nuestro gusto cualquiera de los parámetros (desplazamiento, color, opacidad, etc.)
De esta forma, en poco más de 10 minutos hemos conseguido hacer un mapa sencillo, bonito y muy efectivo, utilizando mapas base de calidad obtenidos mediante el plugin QuickMapServices.
El uso de esta herramienta, de los plugins y otros trucos son sólo algunas de las cosas que es posible aprender en el Curso de Diseño Cartográfico con ArcGIS y QGIS.
Autor: David Granado.
Buen dia, queria hacer una consulta, cuando trabajo con poligonos invertidos y tengo una capa con etiqueta abajo del poligono, me pasa que el poligono invertido tapa las otras formas, no asi las etiquetas, lo que hace que no se vea todo el fondo en blanco. Me podria guiar como se debe hacer para que las etiquetas fuera del poligono no aparescan.