• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Programación y Desarrollo SIG

Cómo trabajar con nuestra base de datos PostgreSQL usando psql

08/11/2022 Deja un comentario

El programa psql nos va a permitir interactuar con nuestra base de datos PostgreSQL desde el terminal de comandos sin necesidad de una interfaz gráfica. En la siguiente entrada conoceremos el potencial de esta interesante herramienta a través de algunos de sus comandos más usados.

Contenidos ocultar
¿Cuándo usar psql?
¿Cómo conectarnos a nuestra servidor PostgreSQL con psql?
Consultas sobre las bases de datos
¿Cómo desconectarnos de la base de datos?
Otros comandos psql de utilidad
Más información

¿Cuándo usar psql?

Cuando estamos trabajando con proyectos reales que deben gestionar bases de datos relacionales como PostgreSQL, lo más común es que nuestros datos estén alojados en un servidor remoto o servicio en la nube (ej. Amazon RSD, Azure o cualquier servicio de servidores dedicados). El sistema operativo por excelencia en estos entornos de producción es Linux y por defecto no es necesario instalar un cliente gráfico, como pgAdmin o DBeaver, para poder realizar las principales operaciones de administración y gestión de nuestra información.

Gracias a psql podemos realizar desde nuestra consola cualquier operación o instrucción SQL que necesitemos. Es por esto, que conocer al menos un conjunto básico de sus comandos y opciones nos será realmente útil.

¿Cómo conectarnos a nuestra servidor PostgreSQL con psql?

Esta es la instrucción más importante que vamos a usar siempre que queramos conectarnos a nuestra base de datos PostgreSQL.

psql -h 127.0.0.1 -U rafmolina -p 5432 -d equipamientos

Los parámetros usados son los siguientes:

  • -h Especifica el nombre de host de la máquina o ip del servidor en la que se ejecuta el servidor. En el ejemplo está apuntado a nuestra máquina local o localhost pero podría indicarse la IP de un servidor remoto.
  • -U nombre del usuario con el que nos vamos a conectar
  • -p puerto de conexión (por defecto es el 5432)
  • ‘equipamientos’ es el nombre de nuestra base de datos.
Conexión a una base de datos PostgresSQL con psql

Contamos con la posibilidad de definir los parámetros usando su nombre completo. La instrucción anterior quedaría de la siguiente manera.

psql --host=127.0.0.1 --port=5432 --username=rafmolina --dbname=equipamientos

Al ejecutar el comando se nos solicitará la contraseña del usuario. Si todo es correcto nos conectaremos a nuestro servidor PostgreSQL.

Si estás trabajando con Windows y al ejecutar el comando psql te sale la advertencia sobre diferencias entre los sistemas de codificación, puedes modificar el código con el comando chcp que cambio la página de códigos de la consola activa. Por ejemplo chcp 1252 cambia a codificación a Windows-1252

Consultas sobre las bases de datos

Una vez conectados a nuestro servidos podemos realizar algunas consultas.

Por ejemplo, para poder obtener el listado de las bases de datos alojadas usamos el comando \l

Listado de bases de datos

El listado de las tablas de la base de datos a la que nos hemos conectado lo obtenemos con \dt

Listado de tablas

Y para describir una tabla volvemos a usar el comando \d seguido del nombre de la tabla

Descripción de una tabla con psql

Para cambiar la tabla de trabajo el comando es \c y el nombre de la tabla

¿Cómo desconectarnos de la base de datos?

Otro de los comandos básicos es \q que nos desconecta de la base de datos.

Desconexión de la base de datos

Sentencias SQL

Por supuesto, estando ya conectado a una base de datos, dentro de psql podemos ejecutar cualquier sentencia SQL que necesitemos.

Instrucción SQL de selección usando psql

Otros comandos psql de utilidad

\du  – Listado de usuarios

\e – Crear sentencias en editor externo

psql con editor externo

\conninfo – Información sobre la conexión actual.

\? comando  – Obtener ayuda sobre los comandos de psql.

\h comando  – Obtener ayuda sobre comandos SQL

Más información

En el siguiente enlace se encuentra la relación de todas las opciones de psql https://www.postgresql.org/docs/current/app-psql.html

Si estás interesado en aprender más sobre el manejo de bases de datos espaciales pueden consultar nuestros curso de Bases de Datos Espaciales y Evaluación de la Calidad de los Datos o apuntarte al Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto.

Etiquetas: postgis, postgresql, psql

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Psycopg2 para acceder a una base de datos PostGIS con Python
06/02/2023
DBeaver: software para la gestión de bases de datos
20/10/2022
PostgreSQL y PostGIS: Qué son y cómo se relacionan
23/09/2022

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}