Con el emerger de las energías renovables y en especial de la energía solar, nuevas oportunidades en el sector energético aparecieron para brindarnos alternativas frente al consumo de electricidad.
Lo que antes era impensado, ser parte activa del sistema energético, hoy es una realidad innegable. Estamos en la era de la democratización energética, y como ciudadanos podemos ser parte de esa producción de energía a través de la instalación de placas solares en nuestros hogares, para lograr así generar y regular nuestra propia tarifa autoconsumo.
Pero, ¿qué significa todo esto? Nada más y nada menos que el hecho de que al producir nuestra propia energía y autoconsumirla, contamos con la posibilidad real diaria de generar un excedente energético, el cual puede ser vendido al sistema eléctrico y así beneficiarnos obteniendo un ahorro en la factura de la luz.
Consumiendo tu propia energía puedes beneficiarte económicamente
Quizás esto pueda parecerte muy bueno para ser verdad, sin embargo, es una realidad que ha llegado y está al alcance de todos. Para lograr un ahorro hay muchos factores que intervienen, además de tu propio consumo, por ejemplo, el lugar donde instales las placas solares o el clima, son aspectos a tener presente antes de transitar este camino de transición energética.
Por eso es importante asesorarse con profesionales sobre las muchas formas de lograr beneficios de esta nueva modalidad de autoconsumo. Y en el caso de proyectos más ambiciosos que necesiten tramitación ambiental es obligatorio contar con un asesoramiento ambiental especializado en proyectos de energías renovables.
Si lo que te preocupa se relaciona con la inversión inicial, debes tener presente que existen diferentes opciones de ayudas y subvenciones que buscan fortalecer el crecimiento de las llamadas energías limpias y facilitar el camino de su apropiación.
Siendo productor de energía ayudas a disminuir la actual crisis energética
Convirtiéndote en un productor y consumidor de energía, es decir, en un prosumidor, además de los beneficios económicos que adquieres, comienzas a contribuir en el desafío actual que significa contrarrestar la crisis energética. Esta crisis nos plantea preocupantes escenarios de escasez de la energía, fundamentalmente de la producida por fuentes convencionales como el gas.
Sobre esto seguro has escuchado hablar, y también sobre los posibles aumentos en las facturas de la luz, por eso es tan importante comenzar a ser un agente transformador dentro del sistema energético.
Si quieres conocer más sobre este prometedor rol del prosumidor, puedes escuchar el programa 162 del pódcast de Actualidad y Empleo Ambiental que patrocinamos, donde se entrevistó al ingeniero Marcial González quien explicó como aquel sistema eléctrico protagonizado por grandes fábricas de electricidad, nucleares o de carbón que se conectaban a una red enorme para hacer que la energía llegara a nuestro hogar, está cambiando rápidamente, dando más espacios a las energías renovables y a los ciudadanos como conductores de este nuevo panorama, donde pueden ganar cada vez más terreno en la fase de producción de energía eléctrica.
Pensar en producir tu propia energía, autoconsumirla y ahorrar dinero en la factura de la luz, es un sueño que hoy puedes hacer realidad.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!