Actualmente los arrecifes de coral se encuentran en una situación de gran deterioro debido al aumento de la temperatura del mar como consecuencia del cambio climático, a la acidificación de los océanos derivado de la contaminación y las enfermedades infecciosas que están afectado a estos ecosistemas, provocando la muerte de los pólipos o corales.

Desde hace años los investigadores centran sus estudios en el desarrollo de estrategias que permitan parar y revertir esta degradación de los arrecifes de coral. Por ahora el método que ha mostrado mejores resultados ha sido la aplicación de una repoblación en tierra firme donde se crían en piscinas o en oceanarios los pólipos pólipos o antozoos para luego alojarlos en las estructuras calcáreas intactas, para realizar esta tarea hay que cortar pequeños pedazos de los animales sanos para adherirlos mediante cinturones de plástico a bloques de cemento instalados en el fondo o a gruesas cuerdas verticales donde se regeneran.
Este proceso se puede realizar directamente donde vivirán las colonias o en entornos específicos para que crezcan y posteriormente transportarlos al medio donde finalmente vivirán. Estas granjas de corales se localizan en zonas de poca profundidad con una corriente marina, para que los nutrientes que necesitan para desarrollarse les lleguen a través del agua. El transporte de las colonias se realiza en recipientes de plástico acompañados con una bomba que oxigena el agua que contiene los corales para que estos no sufran estrés durante el transporte. Una vez que son trasplantados, se realizan controles periódicos de los corales para vigilar su desarrollo en este nuevo entorno.
Fuente: Muy interesante.
url:https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/se-puede-rehabilitar-un-arrecife-de-coral-901432039044
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!