• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Cómo se diseñó la automatización para generar el Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 del IGN mediante FME Desktop?

08/11/2019 Deja un comentario

El uso de las TIC junto con el incremento de necesidades de los usuarios de información geográfica hace necesaria una mayor efectividad y rapidez a la hora de automatizar procesos de producción de cartografía de forma masiva. De este modo, el IGN desarrolló una metodología para la producción automatizada del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 a partir una base de datos topográfica continua, la Base Topográfica Nacional. Para alcanzar este objetivo se utilizó FME, que permitió integrar todos los diferentes procesos en una sola herramienta.

Se diseñó con FME Desktop un nuevo flujo de trabajo completamente automatizado para la producción del MTN25. A partir del BTN25 introduciendo otras fuentes de datos (como por ejemplo usos del suelo, límites administrativos, red de carreteras y topónimos) se obtuvo directamente el producto final óptimo para descarga y servicios OGC. No obstante, para la producción de mapas en papel, todavía hizo falta una fase posterior de control visual y edición manual mínima.

El flujo de trabajo diseñado con FME Desktop se estructuró de manera modular dividido en tres fases:

  1. Adaptación al modelo de datos
  2. Procesamiento de los registros de la base de datos (elementos lineales, edificaciones, altimetría y simbología)
  3. Incorporación de otros elementos, como topónimos y límites administrativos.

En la fase de procesamiento se consiguió incorporar y automatizar multitud de reglas de edición cartográfica complejas. A modo de ejemplo, en el caso de las edificaciones fue necesario diseñar un proceso que resolviese los numerosos conflictos internos y con otros elementos. Esto fue posible gracias una clasificación detallada diseñada en FME Desktop, aplicando diferentes estrategias en función de la naturaleza del conflicto (desplazamiento, escalado, agrupación, eliminación, generalización, etc.).

Según cuenta Francisco Javier González Matesanz (Subdirección General Adjunta de Geodesia y Cartografía, Instituto Geográfico Nacional), FME permitió generar, partiendo directamente de una base de datos, un producto de calidad cartográfica de manera casi totalmente automática, permitiendo a los usuarios de cartografía (principalmente en geoportales como en descargas) un resultado óptimo de alta disponibilidad al usuario.

No cabe duda de la gran capacidad que tiene FME Desktop para permitirnos desarrollar procesos de manera muy rápida y personalizar algoritmos de froma muy sencilla. Es capaz de utilizar datos de diferentes orígenes con diferentes formatos y generar resultados en el formato que se desee e integrar todos los procesos en una plataforma única. Es por ello mismo que tanto el IGN como cualquier otro organismo público de cartografía lo esté utilizando como herramienta del día a día fundamental.

Si quieren conocer más sobre el software, estar al día en tecnología SIG de primer nivel para ser mucho más productivo en tu trabajo, no te pierdas nuestro Curso de FME.

Autor:Carles Marti

Fuente:  https://www.conterra.es

Imágenes: IGN

Etiquetas: FME

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Vista 3D Global Mapper
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
13/11/2020
Carga de datos geoespaciales en BigQuery con FME
02/11/2020
Tableau
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
06/10/2020

Carles Martí

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Analista y desarrollador GIS. Es docente del Curso de FME Desktop en Geoinnova (https://geoinnova.org/curso/fme-desktop-gestion-analisis-datos-sig/) Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Desde 2012 realizando trabajos de investigación y profesionales con FME Desktop para el control de calidad y la conversión de modelos de datos. Amplios conocimientos en GIS de escritorio, Python, PostGIS y Web Mapping. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo de investigación en el geomarketing aplicado a campañas electorales. Desde 2016 desempeña su labor en el Institut Cartogràfic Valencià con FME Desktop y como freelance realizando trabajos de geomarketing electoral y político.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}