El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una metodología para crear y restaurar este tipo de ecosistemas en 5 pasos.
El proyecto piloto se ha desarrollado en 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de ribera en la cuenca del río Flumen en Aragón, con el objetivo de mejorar la calidad de sus aguas a través de la reducción de nitratos y sólidos en suspensión. Dos años después de ponerse en marcha estos criterios se ha constatado la reducción de los nitratos y los ecosistemas “muestran síntomas positivos en procesos abióticos y de biodiversidad en sus comunidades animales y vegetales”.
La metodología se basa en 5 pasos e incluye criterios científico-técnicos, sociales, y económicos. Es aquí donde radica la innovación de esta metodología, puesto que al incluir los criterios sociales, integra las opiniones, preferencias y el beneplácito de los grupos de interés locales y regionales. Asimismo, incluir la viabilidad económica también supone un aspecto relativamente innovador en este tipo de protocolos.
El proyecto ha sido ideado por el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC Francisco Comín, y se integra dentro del programa LIFE Creamagua coordinado por la Comarca de Los Monegros. A su vez, ha contado con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Kv Consultores, Tragsa y el Parque Científico-Tecnológico Aula Dei.
Más info: http://bit.ly/12hW8fU
Cómo prevenir que los proyectos de vivienda en Colombia acaben con los humedales