• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Como registrar un Certificado Energético 

10/07/2014 2 comentarios

En este post os explicamos cómo registrar el certificado energético y obtener la etiqueta energética en las diferentes Comunidades Autónomas. Hemos tomado como ejemplo  el registro en la Comunidad Valenciana.

Una vez hemos realizado un certificado energético deberemos registrarlo en el registro que cada Comunidad Autónoma para que sea válido. Desde la entrada en vigor de la obligatoriedad del certificado energético, cada comunidad ha ido habilitando su registro. Las condiciones que se exigen para cada registro varía en cada comunidad.

Vamos a explicar paso a paso como se realiza el registro en la Comunidad Valenciana y luego os indicaremos los datos para de los registros de las otras Comunidades. Los registros de todas las Comunidades funcionan de forma parecida, aunque con sus particularidades.

certificado energético
Regsitro CEE. Fuente: Propia a través de http://gcee.aven.es/publico/
Contenidos ocultar
COMUNIDAD VALENCIANA
ANDALUCÍA
MADRID
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUÑA
MURCIA
CANTABRIA
ASTURIAS
ILLES BALEARS
CANARIAS
NAVARRA
LA RIOJA
PAÍS VASCO
EXTREMADURA
GALICIA
ARAGÓN
CEUTA
MELILLA

COMUNIDAD VALENCIANA

En la Comunidad Valenciana el registro se llevará a cabo de forma online en la página del AVEN. Para registrar el certificado deberemos acceder al registro con nuestro certificado electrónico. Para esto deberemos haber solicitado nuestra firma digital (certificado digital) y haberla instalado en nuestro navegador de Internet. Si no disponéis de él podéis solicitarlo en la página web de la  Fábrica nacional de moneda y timbre.

Una vez accedemos a la parte privada del AVEN con nuestro certificado podremos comenzar a registrar nuestros certificados o consultar los certificados que ya hemos registrados.

Cuando queramos registrar un nuevo certificado energético comenzaremos pulsando en NUEVO EXPEDIENTE.En la ficha que nos aparece deberemos completar las pestañas de Datos generales, Agentes y Calificación.

En la ficha Calificación, además de introducir los datos de calificación emisiones deberemos subir los archivos de cálculo, el informe de certificado y la información complementaria.

Como hemos comentado, el registro es posible hacerlo por cualquiera de los Agentes ( propietario o técnico certificador). En caso de que la persona que lo registre no sea el propietario deberá subir el documento de Delegación del Propietario en el Gestor del Expediente que lo habilitará para registrarlo.
Este documento se puede descargar en el apartado de documentación del AVEN.

Una vez completadas las 3 fichas deberemos pulsar el validar para que el proceso esté completo. Una vez las 3 estén validadas ya no se podrá deshacer por lo que hay que estar seguros de que todos los datos están correctos. Cuando el registro está completo la web emite un justificante de que la inscripción se ha llevado a cabo que deberemos adjuntar con el informe del Certificado Energético para que esté completo.

Certificado energético
Registro certificados. Fuente: Propia a través de http://gcee.aven.es/publico/

Además tenemos que emitir la etiqueta energética. Ésta se obtendrá una vez registrado el certificado. Lo bueno del proceso de registro es que la obtención de la etiqueta energética es inmediata. Para obtener la etiqueta energética deberemos acceder la parte pública de la web http://gcee.aven.es/publico/

En el buscador deberemos introducir el código de registro del certificado energético que hemos registrado. Una vez lo hayamos encontrado pulsando en la lupa obtendremos la etiqueta energética.

Os ponemos los datos de los registros de las otras Comunidades Autónomas:

ANDALUCÍA

El registro también se realiza de forma on-line a través de su página web. Para iniciar el registro hay que acceder con el certificado electrónico en el apartado Solicitud on-line.

MADRID

El registro se llevará a cabo presentando la documentación por vía telemática en la página web. Para registrarla deberemos acceder al área de gestión pulsando en el enlace Internet del menú de la derecha. Para registrarlo deberemos haber cumplimentado los impresos que también podemos obtener en la página. En este caso la etiqueta energética se podrá descargar transcurridos 2 días desde su registro. Además en caso de detectarse errores en la tramitación se nos puede solicitar que lo subsanemos.

CASTILLA Y LEÓN

Se tramitará de forma electrónica a parir de la Sede electrónica. Para tramitarlo podremos acceder a la ventanilla del ciudadano con nuestro certificado electrónico.

CASTILLA-LA MANCHA

Se puede tramitar de forma presencial o vía online. El plazo de resolución son 3 meses y hay que pagar una tasa para registrarlo.

CATALUÑA

Se tramita vía online en la página del Instituto Catalán de Energía. Hay que enviar la documentación al ICAEN que es el órgano que lo regula. Una vez aceptado el certificado pasará al registro y podremos obtener la etiqueta energética.

MURCIA

Se tramita de forma presencial. Se puede obtener la documentación necesaria para tramitarla y consultar los lugares donde se puede entregar en su web. El registro del certificado requiere el pago de una tasa.

CANTABRIA

El registro se deberá realizar de forma presencial en el registro de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria ( C/ Hernan Cortes, 39) . La documentación para poder registrar el certificado se podrá obtener en la web.

ASTURIAS

El registro se realizará de forma presencial en el Registro General de la Consejería de Economía y Empleo. Servicio de Energías Renovables y Eficiencia Energética  (Plaza de España 1, bajo). La documentación necesaria se podrá descargar de su página web.

ILLES BALEARS

El registro se realizará de manera presencial en el registro. La documentación y los registros donde se puede llevar la solicitud para iniciar la tramitación se indican en la web.  El registro conlleva el pago de una tasa y tiene un tiempo máximo de tramitación de 6 meses.

CANARIAS

El registro se realiza de forma telemática a través de su página.

NAVARRA

El registro se realiza de forma online. El trámite y la documentación necesaria se puede consultar en su página.

LA RIOJA

El registro se realiza de forma online a través de su página. Para poder registrarlo debemos acceder con el certificado digital al área restringida.

PAÍS VASCO

El registro se realiza de forma online. El tramite y la documentación se puede realizar en su página.

EXTREMADURA

El registro se realiza de forma presencial. Podemos obtener la documentación necesaria y la información sobre los registros donde se puede entregar en su página.

GALICIA

Tenemos la opción de tramitarlo de forma online o presencial.
Podemos obtener la documentación para registrarlo de forma presencial e iniciar el proceso de tramitación online.

ARAGÓN

La información relativa al registro se puede encontrar en su página. Aunque actualmente el registro no está todavía puesto en marcha según las informaciones que hemos encontrado.

CEUTA

No está todavía habilitado. Se puede pedir información en Consejería de Fomento, Departamento de Industria. T. 956 528 200.

MELILLA

No está todavía habilitado. Se puede pedir información en Consejería de Fomento, Dirección general de la vivienda y urbanismo T. 952 699 172.

Esperamos que toda esta información os resulte de utilidad a la hora de registrar vuestro certificado energético y si queréis comentarnos vuestra experiencia, así iremos ampliando la información entre todos.

Autores: Gonzalo Montoya Abadía y Paloma Hierro García

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Gonzalo Montoya Abadía

Arquitecto por la Universidad de Alicante. Especializado en paisajismo y diseño gráfico. Con experiencia en la redacción de proyectos y dirección de obra pública en varios estudios de Arquitectura. Ha participado en numerosos concursos de obra pública donde ha recibido varios premios y menciones. Durante varios años, ha sido el arquitecto coordinador de la Oficina de Concursos públicos de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Además, ha colaborado con varias ingenierías coordinando los temas relacionados con el paisajismo para proyectos de ingeniería como estaciones depuradoras, estaciones de bombeo o el trazado del tram. Desde 2007, desarrolla la su actividad profesional desde su Estudio Unomas1 Arquitectura y Medioambiente, desde donde intenta aportar a cada proyecto un punto de vista en el que el diseño sostenible sea fundamental, aplicando fundamentos tradicionales como la orientación de las viviendas y su aislamiento para obtener edificaciones más eficientes energéticamente y por tanto más respetuosas con el entorno.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Doowing dice

    04/08/2015 a las 08:39

    Ha sido muy entretenido el articulo estoy estamos lo del certificado esperemos sacar algo en claro pronto.
    Por si te interesa tenemos una tienda online de Iluminación LED Profesional Doowing por ahora nos enfocamos mas al sector industrial, pero con las próximas marcas pendientes de publicar contaremos con mucho mas genero de uso cotidiano delo la WEB por si os interesa. (este comentario ha sido editado, ya que no se permite incluir links en los comentarios)
    Saludos desde Doowin

    Responder
  2. TEISA dice

    24/07/2014 a las 11:56

    Es un artículo muy interesante.

    Te dejo un link a nuestra página por si en el futuro necesitas información, productos LED o simplemente estás pensando en hacer algún cambio energético en tu casa o tu negocio.

    Enlaces borrados por los editores. Contenido no autorizado en el blog.

    Muchas gracias.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}