El Grupo Empresarial Jhostoblak ha desarrollado una tecnología pionera en el tratamiento de aguas residuales y aguas del mar, este hallazgo es de vital importancia dado lo imprescindible de un recurso tan escaso, como es el agua. Este sistema permite recuperar y potabilizar agua de mar y residual de origen doméstico, hotelero, hospitalario, comercial e industrial, sin importar el contenido de contaminantes y microorganismos, en tan sólo 2.5 minutos.

Este sistema se conoce como PQUA, y esta basado en una mezcla de distintos elementos químicos que son capaces de separar y eliminar todos los contaminantes. Esta mezcla es capaz de disociar molecularmente los contaminantes, del agua para recuperar las sales minerales necesarias y suficientes para hacerla apta para el consumo humano. Por ahora se han desarrollado ocho elementos disociantes, y una metodología que indica cuales y en que cantidad deben combinarse para conseguir la depuración del agua, dependiendo de las características de esta.
Otro hecho a destacar es que durante esta potabilización del agua, no se generan emisiones gaseosas, ni elementos tóxicos ni olores desagradables que puedan tener un impacto perjudicial para la salud o el medio ambiente. Además se utilizan la velocidad y la gravedad para ahorrar energía en el tratamiento de las aguas.
El proceso consiste en llevar agua residual por bombeo a un tanque reactor, donde simultáneamente recibe una dosis de los elementos disociantes en unas cantidades predeterminadas. Posteriormente se eliminan la materia orgánica e inorgánica y los metales pesados; asimismo, se produce un fango que se asienta al fondo del reactor. Este último se extrae y analiza para determinar si es apto para abono o producir materiales de construcción. A continuación el agua es conducida a un tanque clarificador, encargado de sedimentar los elementos disueltos sobrantes; luego, el líquido llega a un filtrador para quitar la turbiedad y finalmente pasa a un tanque pulidor que elimina olores, colores y sabores. El agua ya potabilizada se descarga en un contenedor donde se le va incorporando ozono para asegurar su grado de pureza y, de esta manera, queda lista para beber. En efecto, el líquido resultante es fresco, sin olores y de sabor neutro.
Aquí tenéis un vídeo que explica este proyecto.
Fuente: http://invdes.com.mx/
me interesa conocer su procedimiento y las posibles aplicaciones
en este link solo brinda datos generales pero nada concreto…..así que felicitaciones han diseñado una formula solo para Uds. (este comentario ha sido editado, ya que no se permite incluir links en los comentarios)
mmmm la idea esta genial, pero cuales son los elementos químicos o elementos que hacen parte de los componentes disociantes que se deben emplear? en que proporciones se aplican? Usualmente en la red encontramos cuanto invento novedoso para generar energía, para contaminar menos, para purificar aguas residuales, pero nadie dice como hacerlo. La verdad poco creo en esta noticia, o acaso hay derechos de propiedad sobre la patente del supuesto invento y por tanto no lo pueden dar a conocer?