• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Cómo llevar a cabo la Geocodificación con FME

Ago 22, 2019 · Por Carles Martí Dejar un comentario

La geocodificación (o geocoding) es el proceso de transformar una descripción de una ubicación (por ejemplo, un par de coordenadas, una dirección de una calle o un nombre de un lugar) en un punto real de la superficie de la Tierra. Se puede geocodificar introduciendo una descripción de una ubicación a la vez o proporcionando muchas de ellas al mismo tiempo en una tabla. Las ubicaciones que se obtienen se transforman en entidades geográficas con atributos, que se pueden utilizar para la representación cartográfica o para análisis espacial.

¿Para que se usa la geocodificación?

Desde un simple análisis de datos, la administración de clientes y de negocios, hasta técnicas de distribución, existe un amplio rango de aplicaciones de la geocodificación. Con las direcciones geocodificadas, se puede visualizar las ubicaciones de las direcciones geográficamente y reconocer patrones dentro de la información.

¿Cómo realizar la geocodificación con FME?

Como ejemplo, se dispone de la información sobre las escuelas de Vancouver en una Excel. Este archivo contiene 3 columnas de atributos: “Nombre de la escuela”, “Categoría de la escuela” y “Dirección”. Así pues se utilizará la columna “Dirección” para geocodificar las escuelas y obtener sus coordenadas en el sistema de coordenadas LL84.

Se utilizará el transformador “Geocoder”. Este transformador utiliza varios servicios web externos para convertir direcciones a coordenadas de latitud / longitud, o para encontrar las direcciones más cercanas a coordenadas de latitud / longitud. Algunos servicios tienen información adicional disponible, como zona horaria o elevación. Así pues se debe añadir al canvas y conectarlo a los datos iniciales.

Dentro de los parámetros del transformador se debe especificar el servicio de geocodificación. En la sección Service, esto se puede configurara desde una lista desplegable. Como se puede ver se ha escogido el servicio de OpenStreetMap, pero existen muchos más como Google, Bing o ArcGis entre otros, pero puede que tengan algún tipo de restricciones. Por ejemplo, el servicio puede limitar el número de consultas que se realicen. Además, cada servicio puede producir un resultado ligeramente diferente.

En la sección Geocoding Parameters, el modo tiene que estar establecido en Forward y en Street Adress se debe elegir de la lista de atributos el que contenga la dirección de las escuelas, que en el ejemplo que estamos siguiendo es el atributo ADDRESS.

geodificaciónAl conectar el trasnformador se puede ver que se proporcionan muchos nuevos atributos proporcionados por el servicio que comienzan con un guion bajo (_address_json, por ejemplo). Se recomienda eliminar aquellos atributos que no interesen con un transformador AttributeKeeper o AttributeManager por ejemplo, para que disponer solamente de la información necesaria, que en el ejemplo que se quiere resolver en esta entrada serían _latitude, _longitude.

Así ya se puede ejecutar el proceso de FME. En caso de que se produzca algún error debido a que no puede encontrar alguna dirección (porque está mal escrita, por ejemplo), FME acabará el proceso. Para que descarte la dirección dañada será necesario cambiar en el Navigator en Parámetro Rejected Feature Handling de Terminate Translation a Continue Translation.

geodificaciónSi se agrega un Inspector a la salida se puede ver el resultad final en FME Data Inspector:

geodificaciónSi quieres aprender más sobre cómo manejar en profundidad esta herramienta, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 24 de septiembre.

 

Autor: Carles Martí

Fuentes:

  • https://knowledge.safe.com/
  • http://docs.safe.com
  • http://desktop.arcgis.com/es/

Etiquetas: FME

Artículos relacionados

Vista 3D Global Mapper
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
Dic 9, 2020
Teledetección
FME, LiDAR
Carga de datos geoespaciales en BigQuery con FME
Feb 17, 2021
SIG
FME
Tableau
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
Nov 22, 2020
SIG
FME
Carles Martí

Carles Martí

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Analista y desarrollador GIS. Es docente del Curso de FME Desktop en Geoinnova (https://geoinnova.org/cursos/curso-de-fme-desktop-para-la-gestion-y-analisis-de-datos-sig/) Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Desde 2012 realizando trabajos de investigación y profesionales con FME Desktop para el control de calidad y la conversión de modelos de datos. Amplios conocimientos en GIS de escritorio, Python, PostGIS y Web Mapping. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo de investigación en el geomarketing aplicado a campañas electorales. Desde 2016 desempeña su labor en el Institut Cartogràfic Valencià con FME Desktop y como freelance realizando trabajos de geomarketing electoral y político.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP