• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Geocodificación con FME

22/08/2019 Deja un comentario

La geocodificación (o geocoding) es el proceso de transformar una descripción de una ubicación (por ejemplo, un par de coordenadas, una dirección de una calle o un nombre de un lugar) en un punto real de la superficie de la Tierra. Se puede geocodificar introduciendo una descripción de una ubicación a la vez o proporcionando muchas de ellas al mismo tiempo en una tabla. Las ubicaciones que se obtienen se transforman en entidades geográficas con atributos, que se pueden utilizar para la representación cartográfica o para análisis espacial.

Desde un simple análisis de datos, la administración de clientes y de negocios, hasta técnicas de distribución, existe un amplio rango de aplicaciones de la geocodificación. Con las direcciones geocodificadas, se puede visualizar las ubicaciones de las direcciones geográficamente y reconocer patrones dentro de la información.

¿Cómo realizar la geocodificación con FME?

Como ejemplo, se dispone de la información sobre las escuelas de Vancouver en una Excel. Este archivo contiene 3 columnas de atributos: “Nombre de la escuela”, “Categoría de la escuela” y “Dirección”. Así pues se utilizará la columna “Dirección” para geocodificar las escuelas y obtener sus coordenadas en el sistema de coordenadas LL84.

Se utilizará el transformador “Geocoder”. Este transformador utiliza varios servicios web externos para convertir direcciones a coordenadas de latitud / longitud, o para encontrar las direcciones más cercanas a coordenadas de latitud / longitud. Algunos servicios tienen información adicional disponible, como zona horaria o elevación. Así pues se debe añadir al canvas y conectarlo a los datos iniciales.

Dentro de los parámetros del transformador se debe especificar el servicio de geocodificación. En la sección Service, esto se puede configurara desde una lista desplegable. Como se puede ver se ha escogido el servicio de OpenStreetMap, pero existen muchos más como Google, Bing o ArcGis entre otros, pero puede que tengan algún tipo de restricciones. Por ejemplo, el servicio puede limitar el número de consultas que se realicen. Además, cada servicio puede producir un resultado ligeramente diferente.

En la sección Geocoding Parameters, el modo tiene que estar establecido en Forward y en Street Adress se debe elegir de la lista de atributos el que contenga la dirección de las escuelas, que en el ejemplo que estamos siguiendo es el atributo ADDRESS.

geodificación

Al conectar el trasnformador se puede ver que se proporcionan muchos nuevos atributos proporcionados por el servicio que comienzan con un guion bajo (_address_json, por ejemplo). Se recomienda eliminar aquellos atributos que no interesen con un transformador AttributeKeeper o AttributeManager por ejemplo, para que disponer solamente de la información necesaria, que en el ejemplo que se quiere resolver en esta entrada serían _latitude, _longitude.

Así ya se puede ejecutar el proceso de FME. En caso de que se produzca algún error debido a que no puede encontrar alguna dirección (porque está mal escrita, por ejemplo), FME acabará el proceso. Para que descarte la dirección dañada será necesario cambiar en el Navigator en Parámetro Rejected Feature Handling de Terminate Translation a Continue Translation.

geodificación

Si se agrega un Inspector a la salida se puede ver el resultad final en FME Data Inspector:

geodificación

Si quieres aprender más sobre cómo manejar en profundidad esta herramienta, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 24 de septiembre.

Autor: Carles Martí

Fuentes:

  • https://knowledge.safe.com/
  • http://docs.safe.com
  • https://desktop.arcgis.com/es/

 

Etiquetas: FME

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Vista 3D Global Mapper
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
13/11/2020
Carga de datos geoespaciales en BigQuery con FME
02/11/2020
Tableau
Business Intelligence con Tableau y… ¿FME?
06/10/2020

Carles Martí

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Analista y desarrollador GIS. Es docente del Curso de FME Desktop en Geoinnova (https://geoinnova.org/curso/fme-desktop-gestion-analisis-datos-sig/) Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Desde 2012 realizando trabajos de investigación y profesionales con FME Desktop para el control de calidad y la conversión de modelos de datos. Amplios conocimientos en GIS de escritorio, Python, PostGIS y Web Mapping. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo de investigación en el geomarketing aplicado a campañas electorales. Desde 2016 desempeña su labor en el Institut Cartogràfic Valencià con FME Desktop y como freelance realizando trabajos de geomarketing electoral y político.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}