Ya contamos en un anterior post, la importancia que tiene la creación de metadatos y como utilizar Geonetwork para este fin. Pero, ¿Cómo podemos instalar este programa dentro de Apache Tomcat para poder aprender las capacidades de un servidor de datos geográficos de este tipo?
La opción más sencilla de instalar esta aplicación descargando desde la página de Geonetwork el instalable. Esta opción, es recomendable para ambientes educativos mientras que, para ambientes de producción, lo más recomendable es la instalación sobre un servidor de aplicación más potente como TOMCAT y almacenar por ejemplo los datos en PostgresSQL.
En este post, únicamente explicaremos como hacer la instalación de Geonetwork como si lo fuésemos a poner en producción, pero sin utilizar PostgresSQL.
Descarga de Apache Tomcat para Windows
Previamente a la instalación de Geonetwork en producción, debemos tener instalado Apache Tomcat. Este servidor lo podemos descargar desde la siguiente dirección: https://tomcat.apache.org/download-80.cgi

Como podemos ver, existen diferentes versiones de Tomcat, en este caso, escogeremos la versión Tomcat-8 porque es de las más estables y no tendremos problemas a la hora de trabajar con Geonetwork mientras que si decidimos descargar por ejemplo la versión 10, es posible que de algún error y no podamos iniciar Geonetwork. Puedes ver la recomendación de los desarrolladores de Geonetwork aquí: https://geonetwork-opensource.org/manuals/trunk/eng/users/install-guide/installing-from-source-code.html
Dentro de la versión 8, buscaremos la opción que queremos instalar en función del sistema de Windows que tengamos en nuestro equipo (32bit o 64bist)
Una vez que tengamos el fichero descargado, lo descomprimiremos dentro de la carpeta de C:\OSGeo4w
Así quedará nuestra carpeta de OSGeo4W:

Nota: Geonetwork está desarrollado con Java 8 y necesita el entorno de ejecución de Java para funcionar, Geonetwork no funcionará con Java 7 o Java 11 por ejemplo. Puedes ver la recomendación aquí: https://geonetwork-opensource.org/manuals/trunk/eng/users/install-guide/installing-from-source-code.html
Y puedes descargar Java 8 desde aquí (https://www.oracle.com/es/java/technologies/javase-jre8-downloads.html).
Si no sabemos qué versión de Java tenemos instalada, podemos acceder a símbolo de sistema y ejecutar el siguiente comando
java –version
Si nos aparece el siguiente mensaje:

Es que está bien instalada la versión y en teoría funcionará correctamente. Ya podemos arrancar el servidor Tomcat.
¿Cómo arrancar el servidor Tomcat?
Para realizar este paso, abrimos de nuevo la carpeta C:\OSGeo4w donde habíamos dejado descomprimido Tomcat y dentro de esta carpeta descomprimida, buscamos dentro de Bin el fichero con nombre Startup.bat (C:\OSGeo4W64\apache-tomcat-8.5.65\bin) y ejecutamos. EN este instante, se nos abrirá una ventana de Tomcat en la que podremos ver el registro de ejecución.
Si todo ha salido bien, en unos segundos, podremos acceder a la dirección http://localhost:8080 mediante el navegador y nos mostrará la página de bienvenida de TOMCAT

Desplegar GEONETWORK en Apache Tomcat
Una vez que tenemos ya tomcat instalado, tendremos que hacer el despliegue del servidor. Esto hace referencia a la instalación de aplicaciones web en el servidor TOMCAT. El despliegue de GEONETWORK es bastante sencillo.
Antes de comenzar, debemos descargar el fichero geonetwork.war . Seleccionamos la versión 3.10.6 y se nos redirigirá a la página de SOURCFORGE para descargar el GEONETWORK. Veremos que tenemos dos ficheros para descargar:
geonetwork.war este es el fichero que vamos a descargar y desplegar en nuestro servidor TOMCAT.
Una vez descargado geonetwork.war solo nos queda copiarlo a la carpeta C:\OSGeo4W\apache-tomcat-8.5.4\webapps y automáticamente el servidor TOMCAT detectará que se ha copiado el fichero a la carpeta y empezará el despliegue.
Cuando en el registro de TOMCAT aparezca la siguiente línea:
Deployment of web application archive C:\OSGeo4W\apache-tomcat-8.5.65\webapps\geonetwork.war has finished in xxx.xxx ms
Quiere decir que todo ha ido correctamente y ya podemos acceder a la dirección siguiente para ver nuestra instalación de Geonetwork: http://localhost:8080/geonetwork
Deberéis ver lo siguiente:

Ahora ya podremos comenzar a trabajar.
En caso de tener algún error, seguramente será porque no estén configurados JAVA_HOME o CATALINA_HOME en las variables de entorno. Sólo en caso de tener problemas hemos de configurar las variables de entorno, puesto que es peligroso si nos confundimos y podemos hacer que deje de funcionar Windows correctamente.
Para ello, haz clic en la barra de búsqueda de la barra de tareas de Windows 10.

Escribe ahí Variables de entorno y ejecuta el programa. Una vez dentro, haz clic en el botón Variables de entorno…
Crea una variable de sistema nueva para JAVA_HOME. Pulsa en el botón Examinar directorio… y busca dónde está Java instalado en tu ordenador.

Después, crea otra variable de sistema para CATALINA_HOME. Sigue los mismos pasos que para crear la anterior variable para JAVA y busca la ruta al directorio donde se encuentra instalado Apache Tomcat.

Si quieres saber más sobre Geonetwork, no dudes en matricularte en nuestro curso de Publicación de Mapas Web con MapServer y Metadatos con Geonetwork.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!