• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

22/04/2021 5 comentarios

En ocasiones, hay ciertos plugins de QGIS que necesitan algunas librerías de Python. Como seguro sabréis, los plugins de QGIS se desarrollan en lenguaje Python y, según lo que se desee procesar, habrá que tener instaladas algunas librerías para que manejen ciertos tipos de datos. Normalmente, las librerías que se van a necesitar son aquellas que o bien se pueden instalar directamente desde el instalador avanzado, o ya vienen directamente con QGIS y no es necesario instalarlas. En este post, vamos a aprender cómo instalar Hotspot Analysis para QGIS 3.16, que es la versión LTR más actual hasta la fecha.

Contenidos ocultar
Para qué se usa Hotspot Analysis
Instalación del plugin de QGIS Hotspot Analysis
Pasos previos a la instalación
8 Pasos para instalar QGIS con el instalador avanzado y configurar Pysal en QGIS
Instalación del Plugin Hotspot Analysis desde QGIS

Para qué se usa Hotspot Analysis

Hotspot Analysis es un complemento experimental para QGIS que permite realizar análisis de hotspots y clústeres basado en la biblioteca de análisis espacial de Python – PySAL.

Se puede encontrar más información en el siguiente enlace:

https://github.com/danioxoli/HotSpotAnalysis_Plugin/blob/qgis3/README.md

Instalación del plugin de QGIS Hotspot Analysis

Pasos previos a la instalación

Para hacer una instalación limpia de QGIS es necesario eliminar todos los restos que deja QGIS si se ha tenido previamente instalado en nuestro equipo. Para ello,

  • Si instalaste QGIS con el instalador normal, se recomienda usar IOBIT Uninstaller (link de descarga).

Para ver las carpetas residuales que deja QGIS, en el explorador de archivos, hay que ir a la pestaña “Vista” y activar la opción «Elementos ocultos». Así podrás acceder a las siguientes rutas ocultas.

  • C:\Users\TU_USUARIO\AppData\Local\QGIS
  • C:\Users\TU_USUARIO\AppData\Roaming\QGIS

Borrar también:

  • C:\QGISxx (xx es la versión que tuvieses)

Para desinstalar, habrá que hacer como que volvemos a instalar el programa de la siguiente manera:

  1. Le damos a instalación avanzada
instalación avanzada QGIS

2. Instalación desde internet

instalación desde internet QGIS3. Siguiente, hasta llegar a selección de Packages, donde habrá que seleccionar en All, Uninstall, tal y como aparece en la imagen

uninstall package QGISPosteriormente, elimina también las carpetas OSGeo4W64.

    • C:\OSGeo4W64
    • C:\ProgramData\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs\OSGeo4W (esta es la que añade los accesos directos al menú inicio de Windows.

Reiniciar el PC

8 Pasos para instalar QGIS con el instalador avanzado y configurar Pysal en QGIS

NOTA: se recomienda encarecidamente hacer una instalación con el instalador en red de QGIS, que se encuentra aquí para su descarga:

https://www.qgis.org/es/site/forusers/download.html#
instalación en red QGIS

Una vez descargado, tendremos que ejecutarlo para instalar QGIS. Como veréis, este instalador tiene muchas más opciones que los ejecutables que se suelen instalar normalmente. Veremos en los siguientes pasos cómo instalar QGIS y las librerías necesarias de manera correcta.

PASO 1

Como señalábamos antes, tenemos que usar el instalador en red de QGIS para Windows. Una vez descargado, ejecutaremos el archivo y aparecerá la siguiente ventana. Selecciona la opción “Advanced Install”.

instalación avanzada QGIS -paso 1

PASO 2

Elegiremos la fuente desde donde queremos instalar QGIS. En ese caso instalaremos desde internet seleccionando la opción “Install from Internet”.

instalación desde internet paso 2

PASO 3

Seleccionamos el directorio donde realizaremos la instalación, deja por defecto el que nos propone C:\OSGeo4W. Las demás opciones también las dejaremos como están.

instalación desde internet QGIS paso 3

PASO 4

En este punto tampoco es necesario modificar ningún parámetro. Simplemente nos dice dónde descargará los archivos que necesitará para hacer la instalación de los programas o librerías que queramos. También es importante el segundo bloque, que nos indica cómo se llamará el menú donde iremos a buscar los programas desde el inicio de Windows. No será en el menú QGIS, sino en el menú OSGeo4W, ahí estará QGIS, OSGeo4W Shell, Setup…

instalación desde internet QGIS paso 4

PASO 5

Seleccionamos el tipo de conexión a Internet, que será directa:

instalación desde internet QGIS paso 5

PASO 6

Elegiremos el repositorio desde donde descargaremos los programas, dejamos por defecto el que nos ponga.

instalación desde internet QGIS paso 6

PASO 7

En este paso ya podremos seleccionar los programas (QGIS 3.10) y las librerías necesarias para poder usar Hotspot Analysis (pysal).

instalación desde internet QGIS paso 7

En la barra “Search” podremos buscar por palabras clave, busca las siguientes y donde pone Skip pulsa una vez, de este modo instalará la última versión del programa o librería que deseemos. Puedes marcar y luego buscar otra y marcarla, al final se instalarán todas las marcadas y algunas dependencias que necesiten las que instalemos para funcionar.

Tendrás que buscar las siguientes:

Programas:

  • qgis-ltr
  • Opcional: podrás instalar GRASS, SAGA… Aunque siempre podrás ejecutar de nuevo desde OSGeo4W\Setup y podrás instalar lo que quieras o necesites a posteriori.

Librerías de Python 3:

  • python3-pip
  • python3-setuptools

Haz clic en “Siguiente” cuando hayas marcado todo y empezará a instalarse. Seguramente te pedirá que aceptes algunas licencias necesarias. No te preocupes, puedes usar todo de manera gratuita.

instalación desde internet QGIS paso 7_3

Una vez instale todo, le costara un rato, haz clic en finalizar.

instalación desde internet QGIS paso 7_4

En este punto, tendremos instalado QGIS y las librerías necesarias para hacer funcionar Hotspot Analysis. No obstante, todavía nos quedan algunos pasos importantes que, si bien no son complicados, son imprescindibles y tendremos que andar con cuidado.

PASO 8

Para instala Pysal debemos abrir OSGeo4W Shell como administrador y escribir lo siguiente:

Si nunca hemos instalado Pysal:

py3_env
python -m pip install --upgrade pip
python -m pip install pysal==2.0.0

Si antes ya teníamos instalada una versión inferior de Pysal (por ejemplo si ya estábamos utilizando Hotspot Analysis), debemos forzar su desinstalación antes de instalar la nueva versión mediante la siguiente instrucción:

python -m pyp uninstall pysal

Una vez desinstalado, instalamos siguiendo los pasos descritos más arriba.

Instalación del Plugin Hotspot Analysis desde QGIS

Ahora que tenemos la librería Pysal instalada, tendremos que descargar el complemento que se encuentra localizado en el siguiente repositorio:

https://github.com/danioxoli/HotSpotAnalysis_Plugin/archive/qgis3pysal2.zip

Una vez descargado, lo tendremos que instalar desde la opción de QGIS «Complemento -> Instalar a partir de Zip.

Una vez instalado el complemento, se añadirá un icono para lanzar el plugin desde la barra de herramientas de QGIS.

instalación plugin hostpot analysis paso 2

La ventana del plugin Hotspot Analysis es como la siguiente, no hay que olvidar que sólo funciona con capas de puntos. Así que cargamos la capa correspondiente de puntos, pulsamos sobre el icono para abrir Hotspot Analysis y ya podemos realizar el análisis. El aspecto de la herramienta es el siguiente.

instalación plugin hostpot analysis paso 2_2

Una vez ejecutamos Hotspot Analysis, este es el mensaje que nos indica que el análisis ha finalizado correctamente:

instalación plugin hostpot analysis paso 2_3

Y ya tenemos nuestra capa generada con Hotspot Analysis.

instalación plugin hostpot analysis paso 2_4

No olvides que se trata de un plugin experimental, y puede dar errores una vez instalado, pero es una herramienta tan interesante que merece la pena instalarla y probarla.

curso de geoestadística descriptiva e interpolación espacial con qgis
Curso de Geoestadística Descriptiva e interpolación espacial en QGIS

Esperamos que te haya sido útil y, si sientes más curiosidad por la geoestadística, ya sabes que tenemos el mejor Curso de Geoestadística Descriptiva e interpolación espacial en QGIS.

Este post ha sido actualizado a fecha 22/04/2021 y para la versión de QGIS 3.16.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martina Carrete dice

    13/10/2021 a las 13:55

    yo igual, no consigo instalar el plugins ni pysal, al escribir
    C:\Windows\System32>python -m pip install pysal == 2.0.0
    me dice:
    Invalid requirement: ‘==’
    alguien podría ayudarme?

    Responder
    • Elodia dice

      21/10/2021 a las 00:56

      Tengo el mismo problema, ¿ha logrado solucionarlo?

      Responder
      • RemOT Technologies dice

        25/10/2021 a las 16:47

        Hola, había un error en una de las funciones, sobraba un espacio. La correcta sería así: python -m pip install pysal==2.0.0
        Prueba de nuevo y nos cuentas!
        Saludos.

        Responder
  2. Luca Bellani dice

    22/04/2021 a las 18:09

    Le agradezco mucho haber actualizado este post.
    Lamentablemente, no logro que funcione. Llevo literalmente 3 años haciendo pruebas, con varios SO, y todas las combinaciones posibles….solo logré que funcionará por un periodo en QGIs 2.18.
    Abrí ISSUE etc..
    Seguiremos esperando!

    Responder
  3. Carlos Ramirez dice

    31/03/2021 a las 02:41

    Intente realizar tal como mencionan la instalación del Plugin y no se puede.
    Es decir, se instala el plugin pero al momento de ejecutarlo sale un error.
    Realice todo y como mencionan, la instalación en red y todo y no funciona
    ¿Hay alguna otra manera de utilizar este plugin?

    Gracias!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}