• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cómo importar un SHP a SQLITE en QGIS

10/06/2021 1 comentario

SQLite es tan importante que ha dado lugar a GeoPackage, que es un formato abierto, basado en estándares, para transferir información geoespacial. En definitiva, GeoPackage almacena las características de los vectores, conjuntos de matrices de mosaicos de imágenes y mapas ráster a diferentes escalas, los atributos y las extensiones dentro de una base de datos SQLite a los que se puede acceder de manera directa desde cualquier entorno informático utilizando muy poco ancho de banda. A continuación, veremos cómo gestionar y añadir capas de información geográfica a una base de datos SQLite.

SPATIALITE y el gestor de bases de datos

Spatialite es la extensión que agrega funciones espaciales para las bases de datos SQLite. En este caso, nos encontraremos con una solución completa, a diferencia de PostgreSQL, que requiere un gestor de bases de datos y de una arquitectura cliente/servidor. La ventaja de SQLite es que es muy robusto y ligero, a la vez que fácil de usar con soporte nativo para datos espaciales y que cumple con el estándar OGC.

Una vez que ya sabemos qué es Spatialite, vamos a instalar un gestor de bases de datos Spatialite, que se llama Spatialite GUI.

Aunque veréis las capturas de pantalla en Linux, si eres usuario de Windows puedes descargarlo desde aquí: http://www.gaia-gis.it/gaia-sins/windows-bin-amd64-prev/. Tan sólo tendrás que ejecutarlo, no hace falta instalar.

Si eres usuario de Linux, podrás encontrar una versión directamente en los repositorios de Ubuntu, que es la distribución que estamos usando aquí. Para ello tan solo tendrás que abrir una terminal y escribir el siguiente comando:

sudo apt install spatialite-gui

Una vez abierto, te encontrarás con la siguiente interfaz gráfica (GUI).

En este punto ya estamos preparados para poder introducir datos en una base de datos Spatialite. Para este ejemplo usaremos los límites municipales de Aragón. Se pueden encontrar aquí: https://idearagon.aragon.es/descargas.jsp.

Para empezar, crearemos una nueva base de datos SQLite:

Abrimos, como en la imagen superior, el menú File à Creating a New (empty) SQLite DB y le llamamos al fichero municipios.sqlite.

Una vez creado el archivo, creará toda la estructura de la base de datos y sabremos a qué base de datos estamos conectados fijándonos en la parte inferior de la pantalla.

Importar shapefile a SPATIALITE

Ahora que ya tenemos nuestra base de datos creada, podemos importar información espacial de manera directa a través de un archivo shapefile, los más comunes en Sistemas de Información Geográfica.

Tan sólo tendremos que abrir el menú Files à Advanced à Load Shapefile y desde ahí seleccionamos nuestra capa. En este caso usaremos una de municipios, la que descargamos anteriormente, pero podríamos usar cualquier otra.

Aparecerá una ventana en la que dejaremos todas las opciones por defecto, pero cuidado, sí que cambiaremos la opción SRID y pondremos el mismo que tiene la capa. El SRID será 25830, que es una proyección ETRS89 UTM Zona 30, correspondiente a la zona de Aragón y que podemos ver en el archivo .prj o en los metadatos. Además, marcaremos la opción With Spatial Index, para crear un índice espacial.

Otro punto importante es seleccionar la codificación de caracteres como UTF-8. Si no es esta, prueba con LATIN1. Estas codificaciones son las que contienen caracteres de nuestro alfabeto como las ñ o símbolos que no se usan en otras lenguas.

Ahora ya tenemos la capa añadida como una tabla a nuestra base de datos.

Conectar QGIS con una base de datos SPATIALITE

Una vez hemos cargado información en la base de datos, podemos optar por trabajar directamente desde Spatialite-GUI, lo cual requiere manejar SQL, o bien podemos trabajar directamente desde QGIS.

En este caso, vamos a ver cómo trabajar con QGIS y nuestra base de datos.

Una vez abierto QGIS, en el panel navegador buscamos la opción Spatialite.

Haremos clic con el botón derecho del ratón y seleccionaremos la opción “Conexión nueva”. Nos aparecerá una ventana donde podremos buscar la base de datos que hemos creado.

Tras seleccionar nuestra base de datos, ya aparecerá en QGIS, si haces clic sobre la base de datos verás que se despliega y aparecerá la capa que hemos cargado. Ahora ya podremos cargarla en QGIS simplemente arrastrando y soltando en el panel de Capas.

Una vez cargada la capa, puedes poner el ratón sobre la capa y aparecerá la ruta. Verás que apunta a la base de datos y que el sistema de coordenadas es el que le hemos indicado, 25830.

Si te ha gustado el artículo, es sólo una pequeña parte de lo que podrás aprender en el Curso de Publicación de Mapas Web con MapServer y Metadatos con Geonetwork.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. usuarioQGIS dice

    07/08/2021 a las 07:50

    No es necesario pasar por «Spatialite GUI». Se puede hacer todo desde QGIS.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}