La aplicación para móviles QField se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellos empresas y usuarios que trabajan con QGIS y que quieren realizar toma de datos en campo.
En este artículo que completa la entrada de nuestro blog QField: Una solución QGIS para tu móvil veremos como exportar proyectos de QField para poder recuperarlo en nuestro SIG de escritorio y como actualizar los ya existentes.
Exportar proyectos de QField
Una vez que hemos añadido un proyecto QGIS a QField y hemos realizado los trabajo de campo correspondientes, por ejemplo un inventario de zonas verdes (parques urbanos o periurbanos, jardines…), se nos plantea la duda de cómo recuperar la información que hemos generado con esta potente aplicación GIS para móviles.
Los pasos son realmente sencillos.
Accedemos a QField de pantalla de Inicio de QField a la opción Archivo local.

A continuación vamos a la opción Proyectos Importados

En la siguiente pantalla localizaremos el proyecto que queremos importar y hacemos clic en el botón derecho de opciones seleccionando la opción “Exportar a carpeta”. Indicaremos el lugar donde almacenar nuestros datos.

En el caso de que el dispositivo no solicite permisos de acceso, se los daremos. A continuación ya tendremos una copia de nuestro proyecto.
Cargar los datos en proyecto en QGIS.
Si queremos continuar con el trabajo en nuestro SIG de escritorio QGIS para revisar o seguir actualizando los datos de campos, debemos primero copiar la carpeta exportada desde nuestra Tablet o teléfono al ordenador.
La forma más común es conectar mediante USB el dispositivo al portátil permitiendo la transferencia de datos. Esto dependerá de cada dispositivo y del sistema operativo que tengamos.

Una vez copiado nuestro proyecto en nuestro equipo, abriremos el proyecto QGIS original desde el que creamos la versión para QField.
Ahora será el momento de usar la opción “Sincronizar desde QField” del plugin QFieldSync

Actualización de cambios en QField.
Puede ocurrir que hayamos realizado cambios en los datos geográficos del proyecto, añadidos alguna nueva capa base o modificado las opciones de los formularios y que queramos que estas actualizaciones queden reflejadas en QField.
Tenemos entonces varias posibilidades:
- Si los cambios son solo relativos a las capas geográficos, podemos copiar los archivos a nuestra capa local de migración, pasarla al dispositivo móvil.
- Por otro lado, si los cambios son sustanciales y se centran en la misma configuración y propiedades del proyecto, lo interesante es usar de nuevo la opción de «Empaquetar proyecto para QField» del complemento
Independientemente de la opción y tras subir de nuevo los datos al dispositivo, ya dentro de QField, accederemos al apartado de Proyectos y conjuntos de datos locales y haremos clic en el icono de Importar proyectos desde carpeta.

Localizamos de nuevo la carpeta del proyecto y realizamos la importación.
Recursos y enlaces
¿Necesitas ayuda para la puesta en marcha de proyectos QField?
Con estos sencillos pasos podemos completar el flujo de actualización de los datos geográficos de ambas aplicaciones. Pero sin duda, las opciones de QField son realmente numerosas y potentes.
Si estas interesado en la puesta en marcha de este tipo de trabajos, desde nuestra Área de SIG y Desarrollo de Geoinnova contamos con una amplia experiencia en proyectos de consultoría de tecnologías de información geográfica. No dudes en contactar con nosotros.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!