Los correos masivos llevan muchos años circulando por internet y aterrizando en nuestras bandejas de correo electrónico, aunque es común que parte de ellos acaben en el apartado de spam en Gmail, una de las plataformas más utilizadas para intercambiar emails de manera totalmente gratuita.
Si buscas una mayor visibilidad en las promociones de tu marca y quieres rescatar tu información de los “correos no deseados” estás en el lugar indicado, pues vamos a contarte cómo hacerlo.
¿Qué es el correo spam en Gmail?
Se considera como correo electrónico spam todo aquel email promocional o con información general que la plataforma detecta como no deseado y considera que puede ser publicidad o bien un virus informático.
Además, las personas que usan Gmail tienen un filtro, y es que muchos de estos correos van directamente a la bandeja que recibe este nombre en lugar de colarse en el apartado de “recibidos”.
Estos correos llegan habitualmente de la mano de herramientas para el envío masivo que no consiguen ejercer buenas prácticas y son desterrados de manera automática. Sin embargo, existen algunas aplicaciones realmente útiles para estas campañas como MailRelay que si se emplean de la manera correcta y empleando los siguientes consejos pueden resultar eficientes para que la información llegue realmente al destinatario.
Consejos para evitar acabar en el spam en Gmail
En primer lugar, vamos a marcar una importante diferencia y es la que existe entre el email marketing y el spam. El primero de ellos es el que se hace en el marco de una estrategia de marketing digital y pasa porque el usuario de su consentimiento para recibirlo o directamente haya solicitado la información. El spam, sin embargo, es el correo que se manda indiscriminadamente sin que el cliente haya mostrado interés alguno.
Para evitar que tus emails informativos acaben en la indeseada bandeja de spam esta es la primera buena práctica que debes interiorizar. Elabora bases de datos de clientes o de personas que se hayan interesado en tu marca en las herramientas de correo masivo y envía tus campañas a estos destinatarios, pero evita robar bases de datos, comprarlas o bombardear sin consentimiento a otras personas.
Otra de las claves es la estructura del propio email. Este debe tener contenido informativo o promocional bien escrito y claro, pues los correos electrónicos que tienen poco texto y están repletos de imágenes son detectados como un spam. Además, el lenguaje es muy importante por lo que se debe dejar clara la intención del mensaje evitando frases vagas o con apariencia en exceso comercial.
En el asunto deja claro el resumen de lo que aparecerá dentro del propio email, esta va a ser la primera imagen que el usuario se lleve del contenido y debe ser correcta. Si genera demasiada expectación, es poco claro o tiene demasiadas mayúsculas o símbolos va a parecer demasiado sospechoso.
Si sigues estos consejos y usas una buena herramienta de correos masivos vas a conseguir resultados muy positivos y evitarás que tus emails vayan de manera directa a la carpeta de spam en Gmail.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!