• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

El Mejor Curso de SIG : ¿Como elegirlo?

Abr 22, 2014 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Cada vez que nos planteamos realizar un curso de SIG nos abordan preguntas como ¿dónde hacerlo?, ¿a qué precio?, ¿con qué programa? Nuestra ignorancia como principiantes hace que cualquier temario nos suene atractivo, aunque no tenga ninguna coherencia técnica o formativa. Por ello, siempre es necesario documentarse y advertir de los principales ítems a tener en cuenta para dar con el mejor curso de SIG y que responda a nuestras necesidades. Te damos algunos consejos a los que, bien pensados, les encontrarás su lógica.

1. PRECIO: Lo primero que miramos al realizar un curso de SIG es el precio preguntándonos ¿Por qué cuestan unos cursos tan baratos y otros tan caros si realmente suenan igual?. En este aspecto debemos ser cautos ya que lo barato puede salirnos caro. Peor aún es la situación contraria y que nos den gato por liebre. A veces, lo caro, no siempre es sinónimo de bueno, y dentro del mundo formativo los precios plantean muchas cuestiones. ¿Por qué? Sencillo, cuando nos apuntamos a un curso debemos plantearnos a dónde va a parar nuestro dinero. Gran parte del importe que pagamos debería ir destinado a funciones formativas. Los precios de los cursos se incrementan desmesuradamente cuando surgen gastos adicionales no vinculados con la formación, como por ejemplo pagar un local y sus gastos derivados, mantener a personal no implicado en la labor formativa, convenios con otras entidades, tasas administrativas, etc. Lo mismo ocurre en una situación inversa, debiéndonos plantear si un precio excesivamente bajo puede cubrir todos los costes formativos y las repercusiones de otros gastos asociados. En este caso deberemos evaluar hasta qué punto consideramos que el importe que pagamos está justificado con la formación que podemos recibir y qué porcentaje irá destinado a otros fines que no tengan que ver con los puramente formativos. Bastará con evaluar los aspectos que rodean al ofertante del “pack formativo” y echar cuentas.

2. VARIEDAD EN LA OFERTA FORMATIVA: Una forma de localizar un buen curso de SIG es advertir la variedad de posibles cursos a escoger. Un curso de SIG ofrecido de manera aislada, sin conexión con otros planes formativos, puede denotar “un curso más” al que no se le preste la atención técnica y formativa adecuada y, por tanto, que no llegue a cumplir los requisitos mínimos que pudiéramos exigir. La variedad de cursos denota experiencia en la temática y un gran peso dentro de ese campo formativo, se advierte la existencia de una temática amplia y permite al alumno especializarse en diversas temáticas en función de sus necesidades. Un buen curso de SIG puede encontrarse en muchos sitios, pero sólo aquellos lugares especializados y dedicados a esa temática podrán estar sujetos a calidad y mostrarán experiencia en el ámbito formativo de los SIG. Observa si el curso que quieres es un curso más entre otros o se encuentra integrado dentro de otros cursos de temática similar.

Curso de SIG
Catálogo de Cursos SIG de Geoinnova

3. EXPERIENCIA DEL PROFESORADO: La tutorización de los cursos es un concepto poco apreciado por los alumnos antes de realizar la matriculación. Y, sin embargo, su potencial formación, dependerá de las funciones desempeñadas por el tutor. Podemos saber rápidamente la calidad técnica de un curso de SIG desde el momento en el que conocemos las capacidades, la formación, los trabajos y la experiencia del personal que tutorizará el curso. Indagar en su experiencia dentro del mundo de los Sistemas de Información Geográfica nos ayudará a identificar si el tutor es uno más entre tantos o presenta un valor añadido del que el alumno tome referencia y pueda nutrirse. De la misma forma que nos informamos sobre la experiencia del médico que nos operará del corazón es recomendable informarnos sobre la experiencia del profesor que nos tutorizará.

Curso de SIG
Equipo de Geoinnova Formación

4. NOVEDAD EN LA TEMÁTICA FORMATIVA: Por último, la temática, es fundamental para localizar un buen curso de SIG. Los Sistemas de Información Geográfica están muy extendidos, sin embargo el repertorio formativo tiende a ser monótono y poco diverso, sin existir especializaciones que puedan cubrir las necesidades específicas que buscamos. Cursos con temáticas novedosas, respaldadas por tutores de calidad, pueden ser una buena referencia de interesantes cursos que aplican metodologías no puestas en juego de manera habitual, lo que nos permitirá formarnos en nuevas materias y conceptos novedosos en ese ámbito temático.

Curso de SIG
Cursos especializados SIG de Geoinnova

A menudo, ante la falta de repertorio de cursos de SIG, se tiende a querer explotar al máximo un solo curso poniendo etiquetas como “GIS Avanzado”, “GIS Intermedio” o “GIS Básico”. Estas coletillas son claros indicadores de que van a engañarnos con el curso, pues dentro de los SIG no existen cosas básicas o avanzadas. Existen especialidades y líneas temáticas de estudio que para unos serán básicas mientras para otros serán avanzadas dependiendo de nuestra experiencia y conocimiento.

Dentro de la Asociación Geoinnova dispones de un amplio abanico de cursos de SIG. Los tutores son, además, trabajadores de a pie, como tú, que diariamente trabajan en el mundo de los SIG. Te hablarán y preguntarán vía online sin que ocurra lo que te pasó en el último curso online que hiciste, donde el profesor nunca daba señales de vida hasta que no se le preguntaba algo. Nuestros cursos son de media un 30% más baratos porque somos una Asociación sin ánimo de lucro, no buscamos el beneficio empresarial, ni necesitamos cubrir otros gastos extras a soportar por el alumno, salvo los estrictamente ligados a justificar su formación. Si en algo invertimos esfuerzos es en ser así de claros y sencillos.

Autor : Roberto Matellanes Ferreras

Artículos relacionados

Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP