• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’

17/01/2023 1 comentario

La documentación de nuestros proyectos es una tarea fundamental. En cualquier trabajo profesional disponer de información de calidad (metadatos) sobre el objetivo y  las características de este, los recursos que lo componen, el origen y propiedades de los datos o los productos finales es fundamental, no solo de cara los clientes, sino también a nivel interno.

Los proyectos SIG no son ajenos a estas necesidades y generar este tipo de datos debe formar parte de nuestro flujo de trabajo. Con el uso del complemento para QGIS ‘Project reports’ realizar este tipo de tareas es ahora mucho más sencillo.

En esta entrada vamos a explicar como instalarlo en nuestro equipo y cómo utilizarlo.

Contenidos ocultar
Plugin Project Reports
Salidas
Cómo instalar el complemento Project Reports
Aportes y mejoras.

Plugin Project Reports

Este complemento realizado por nuestro compañero Patricio Soriano, responsable del Área de SIG y Desarrollo de Geoinnova, permite al usuario seleccionar entre los conjuntos de objetos que componen nuestro proyecto QGIS y generar un conjunto de archivos CSV o un informe en HTML con las características y propiedades de estos.

En la versión actual los objetos, sabemos que Patricio está desarrollando nuevas opciones, sobre los que podemos obtener información son los siguientes:

  • Proyecto (Project).  Información relativa a las características de nuestro proyecto QGIS tales como el título, el nombre del fichero, la ubicación del proyecto, el número total de capas cargadas y la fecha tanto de creación como de la última actualización
  • Capas (Layers). Relación de capas (vectoriales, ráster, servicios o tablas) cargadas en el proyecto. Junto con el nombre de la capa incluye el tipo de almacenamientos (postgis, shapefile, wms…) o el sistema de referencia de coordenadas. Para capas vectoriales contamos con el tipo de codificación, geometría y el total de elementos.
  • Campos (Fields) Para cada capa vectorial recupera el nombre del campo, su alias, el tipo (texto, número, fecha…)
  • Composiciones de impresión (Layouts). Contamos con el nombre de la composición y su tipo (composición o informe). En el caso de que nuestra salida sea de tipo Atlas, el plugin añade la capa de cobertura

Los conjuntos de datos son obtenidos a partir del acceso de las correspondientes clases de PyQGIS, la de la API de programación en Python de QGIS.

Salidas

Los tipos de salidas que actualmente permite el complemento son HTML y CSV.

La opción HTML genera un informe a partir de los objetos seleccionados que puede abrirse con un navegador web. Si queremos personalizar el diseño este informe solo tendremos que abrirlo con un editor de código con incluso con el mismo blog de notas y cambiar los parámetros de la hoja de estilos CSS que incluye el fichero HTML.

La opción CSV genera tantos ficheros como objetos hayamos seleccionados. Este formato abierto recopila los datos en forma de tabla, en las que las columnas se separan por puntos y coma y las filas por saltos de línea. Al ser un formato sencillo podemos por ejemplo abrirlo en cualquier programa de hoja de cálculo modificarlo y adjuntarlo como parte de nuestra documentación final.

Exportación a hoja de cálculo de CSV creado con Project Reports

Cómo instalar el complemento Project Reports

El complemento de QGIS ya está disponible en el repositorio oficial. Puede consultarse toda la información en el siguiente enlace https://plugins.qgis.org/plugins/project_report/

Para instalarlo desde QGIS solo debemos acceder al menú superior Complementos > Administrar e instalar complementos. Tecleamos project y seleccionamos el plugin Project Reports.

Información de complemento en QGIS

Tras la instalación contaremos tanto con un acceso desde la barra de herramientas como una opción desde el menú ‘Complementos’.

Aportes y mejoras.

El complemento está también disponible de forma abierta en GitHub por lo que puede consultarte su código, realizar folks, pull-requests y proponer mejoras. Patricio ha dejado una guía de buenas prácticas para poder colaborar.

Si estás interesado en el desarrollo de complementos de QGIS personalizados nuestro equipo de desarrollo puede apoyarte en esta posibilidad. En la sección complementos puedes consultar algunos de nuestros proyectos abiertos a la comunidad de usuarios QGIS. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Etiquetas: plugin, pyqgis, python

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022
Complemento QGIS Maxent para adaptación de cartografía
01/09/2022
4 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales
08/03/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Minerva Sánchez Llull dice

    20/01/2023 a las 15:11

    Buenos días. Acabo de instalar y utilizar el Plugin «Project Reports» y me parece muy útil y necesario para documentar nuestros proyectos, poder tener metadatos de calidad nos permite organizar todos nuestros proyectos y buscar información sobre ellos con mucha facilidad, en mi caso que trabajo para varios proyectos institucionales y tengo innumerables proyectos QGIS me va a ayudar mucho en el trabajo. Aunque comunicaron que el autor lo continúa mejorando, quería sugerir que se incorporen campos que el usuario pueda editar para por ejemplo, describir el nombre del proyecto oficial o encargo al que se asocia el proyecto QGIS, los objetivos y otros que considere que nos permita asociar ese fichero de metadato al «proyecto oficial» que le dio origen .
    Agradezco a Goinnova sus publicaciones que siempre nos mantienen actualizados.
    Saludos desde Cuba!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}