La documentación de nuestros proyectos es una tarea fundamental. En cualquier trabajo profesional disponer de información de calidad (metadatos) sobre el objetivo y las características de este, los recursos que lo componen, el origen y propiedades de los datos o los productos finales es fundamental, no solo de cara los clientes, sino también a nivel interno.
Los proyectos SIG no son ajenos a estas necesidades y generar este tipo de datos debe formar parte de nuestro flujo de trabajo. Con el uso del complemento para QGIS ‘Project reports’ realizar este tipo de tareas es ahora mucho más sencillo.
En esta entrada vamos a explicar como instalarlo en nuestro equipo y cómo utilizarlo.
Plugin Project Reports
Este complemento realizado por nuestro compañero Patricio Soriano, responsable del Área de SIG y Desarrollo de Geoinnova, permite al usuario seleccionar entre los conjuntos de objetos que componen nuestro proyecto QGIS y generar un conjunto de archivos CSV o un informe en HTML con las características y propiedades de estos.
En la versión actual los objetos, sabemos que Patricio está desarrollando nuevas opciones, sobre los que podemos obtener información son los siguientes:
- Proyecto (Project). Información relativa a las características de nuestro proyecto QGIS tales como el título, el nombre del fichero, la ubicación del proyecto, el número total de capas cargadas y la fecha tanto de creación como de la última actualización
- Capas (Layers). Relación de capas (vectoriales, ráster, servicios o tablas) cargadas en el proyecto. Junto con el nombre de la capa incluye el tipo de almacenamientos (postgis, shapefile, wms…) o el sistema de referencia de coordenadas. Para capas vectoriales contamos con el tipo de codificación, geometría y el total de elementos.
- Campos (Fields) Para cada capa vectorial recupera el nombre del campo, su alias, el tipo (texto, número, fecha…)
- Composiciones de impresión (Layouts). Contamos con el nombre de la composición y su tipo (composición o informe). En el caso de que nuestra salida sea de tipo Atlas, el plugin añade la capa de cobertura
Los conjuntos de datos son obtenidos a partir del acceso de las correspondientes clases de PyQGIS, la de la API de programación en Python de QGIS.
Salidas
Los tipos de salidas que actualmente permite el complemento son HTML y CSV.
La opción HTML genera un informe a partir de los objetos seleccionados que puede abrirse con un navegador web. Si queremos personalizar el diseño este informe solo tendremos que abrirlo con un editor de código con incluso con el mismo blog de notas y cambiar los parámetros de la hoja de estilos CSS que incluye el fichero HTML.

La opción CSV genera tantos ficheros como objetos hayamos seleccionados. Este formato abierto recopila los datos en forma de tabla, en las que las columnas se separan por puntos y coma y las filas por saltos de línea. Al ser un formato sencillo podemos por ejemplo abrirlo en cualquier programa de hoja de cálculo modificarlo y adjuntarlo como parte de nuestra documentación final.

Cómo instalar el complemento Project Reports
El complemento de QGIS ya está disponible en el repositorio oficial. Puede consultarse toda la información en el siguiente enlace https://plugins.qgis.org/plugins/project_report/
Para instalarlo desde QGIS solo debemos acceder al menú superior Complementos > Administrar e instalar complementos. Tecleamos project y seleccionamos el plugin Project Reports.

Tras la instalación contaremos tanto con un acceso desde la barra de herramientas como una opción desde el menú ‘Complementos’.
Aportes y mejoras.
El complemento está también disponible de forma abierta en GitHub por lo que puede consultarte su código, realizar folks, pull-requests y proponer mejoras. Patricio ha dejado una guía de buenas prácticas para poder colaborar.
Si estás interesado en el desarrollo de complementos de QGIS personalizados nuestro equipo de desarrollo puede apoyarte en esta posibilidad. En la sección complementos puedes consultar algunos de nuestros proyectos abiertos a la comunidad de usuarios QGIS. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Buenos días. Acabo de instalar y utilizar el Plugin «Project Reports» y me parece muy útil y necesario para documentar nuestros proyectos, poder tener metadatos de calidad nos permite organizar todos nuestros proyectos y buscar información sobre ellos con mucha facilidad, en mi caso que trabajo para varios proyectos institucionales y tengo innumerables proyectos QGIS me va a ayudar mucho en el trabajo. Aunque comunicaron que el autor lo continúa mejorando, quería sugerir que se incorporen campos que el usuario pueda editar para por ejemplo, describir el nombre del proyecto oficial o encargo al que se asocia el proyecto QGIS, los objetivos y otros que considere que nos permita asociar ese fichero de metadato al «proyecto oficial» que le dio origen .
Agradezco a Goinnova sus publicaciones que siempre nos mantienen actualizados.
Saludos desde Cuba!