Una de las tareas que nos ofrecen los diferentes SIG es dividir entidades de líneas a través de diferentes métodos que nos pueden ser útiles para diferentes tareas, como por ejemplo, la creación o gestión de redes u otros procesos donde las líneas simples hacen más fácil el procesado de los datos.
En QGIS nos encontramos con diferentes procesos que pueden realizar diferentes tareas en nuestros procesos de edición y digitalización, con las capas de tipo línea como por ejemplo: Explotar líneas, Extender líneas, Invertir dirección de línea, etc.
Pero para dividir líneas por intersecciones entre diferentes elementos de una misma capa, QGIS 3 nos ofrece el algoritmo Dividir con líneas y que en la propia ayuda de QGIS viene definida como algoritmo que divide las líneas o polígonos de una capa usando las líneas de otra para definir los puntos de ruptura, usando por tanto, las intersecciones entre las diferentes geometrías de ambas capas como puntos de división. Y aunque a priori no parece servir para realizar la tarea que nos ocupa, ya que el propio algoritmo insta a usar dos capas diferentes, si usamos la misma capa para el corte, nos dividirá las líneas de la misma por las intersecciones de sus propias geometrías. Veamos un ejemplo:
- Usaremos como ejemplo una capa lineal de viales de carretera donde no se realiza el corte de los diferentes elementos por las intersecciones entre diferentes geometrías.
- Abriremos el proceso que se encuentra en Caja de herramientas de procesos/Superposición vectorial/Dividir con líneas y usaremos la capa viales como capa de entrada y como capa de corte (dividir capa) y ejecutamos el proceso, sin olvidar darle nombre al archivo de salida para que no se cree una capa vectorial temporal.
- Como resultado todas las líneas de la capa se habrán dividido en líneas individuales por las intersecciones que había entre los diferentes elementos.
Si durante el proceso sucede un error de validación de los datos habrá que reparar las geometrías no válidas. Para ello podemos ejecutar Comprobar validez que se encuentra en Caja de herramientas de procesos/Geometría vectorial/Comprobar validez. Este proceso chequea la validez de las entidades y genera varias capas que nos servirán para localizar la geometría errónea que deberemos eliminar o modificar.
Todas las ayudas que os ofrecemos en nuestro blog son pocas, por lo que si de verdad quieres aprender a manejar QGIS, te ofrecemos los siguientes CURSOS DE QGIS para que te conviertas en un verdadero experto en esta tecnología con el apoyo y seguimiento de tutores profesionales. Y recuerda que todos nuestros cursos cumplen con los requisitos necesarios para poder bonificarse por FUNDAE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en España. ¡No te la juegues con tu formación, ni con tus créditos de FUNDAE! Contáctanos en formacion@geoinnova.org.
Autora: Lydia Prieto
Hola muy buenas tardes y muchas gracias por el artículo.
Quisiera consultar una pregunta. ¿Es factible generar un nuevo campo dentro de la tabla de atributos que contenga la información de esa intersección? Es decir, que al shape de las calles se agregue un campo que mencione con cual o cuales calles se intersecta mediante algún geoproceso. Entiendo que obviamente esto dependerá de los datos que se poseen.
Gracias por la ayuda que brindan!
MUY INTERESANTE LOS CURSOS
Gracias Saul.