• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Cómo descargar imágenes Sentinel 1, 2, 3 y 5P

Oct 26, 2018 · Por Asociación Geoinnova 1 comentario

Descargar imágenes Sentinel es una rutina, prácticamente diaria, para disponer de datos ambientales e imágenes aéreas a través de la constelación de satélites del Proyecto Copernicus. Cuatro misiones espaciales en activo, con 7 satélites mapeando el territorio para que puedas descargar imágenes satélite y datos de seguimiento ambiental de manera gratuita. Aquí tienes una sencilla guía para identificar qué tipos de imágenes están disponibles y qué aspectos tener en cuenta durante su descarga.

Sentinel

Antes de comenzar a descargar las imágenes satélite de Sentinel deberás tener en mente el tipo de dato que deseas manejar. A grandes rasgos, cada una de las misiones te puede ayudar en aspectos como:

  • Sentinel 1: ofrece datos radar con información sobre la estructura de la superficie terrestre.
  • Sentinel 2: ofrece imágenes satélite ópticas con 10, 20 y 60 metros de resolución para trabajar, mediante imágenes aéreas, el análisis de bandas identificando elementos territoriales y componiendo índices espectrales.
  • Sentinel 3: aunque también permite trabajar con imágenes aéreas, la resolución espacial será más grosera pero las zonas territoriales mapeadas serán mayores, en periodos de tiempo de dos días trabajando con el instrumento óptico OLCI. Otros instrumentos te ayudarán a trabajar aspectos como la superficie de la Tierra o trabajar datos SAR.
  • Sentinel 5P: te ayudará a disponer de datos de seguimiento atmosférico con indicadores de concentración y distribución de elementos contaminantes como el CO, SO2, NO2 o CH4 entre otros.

Puedes descargar datos de cualquiera de las cuatro misiones accediendo a la plataforma de Copernicus Open Access Hub y validarte con un usuario de manera gratuita. La distribución de datos se encuentra fragmentada actualmente en dos plataformas de acceso:

  • Datos de imágenes Sentinel 1, Sentinel 2 y Sentinel 3
  • Datos de imágenes Sentinel 5P

Desde el visor deberás seleccionar la zona en la que estés interesado obtener los datos de tus imágenes Sentinel y acceder al filtro de búsquedas para acotar, tanto imágenes de las diferentes misiones, como para acotar fechas o productos.

Sentinel

Un listado de archivos disponibles para descarga se te mostrará para acceder al archivo en el que estés interesado. Si estás buscando imágenes Sentinel bajo diferentes niveles de procesado (por ejemplo, Sentinel 2 L1C o L2A) o diferentes productos podrás reconocerlos a través de su nomenclatura de archivo y una sencilla reseña en la zona superior izquierda de cada elemento del listado.

Sentinel

Desde cada uno de los registros puedes comenzar la descarga total del lote de bandas a través de su correspondiente icono de descarga o visualizar las bandas y metadatos para descargar individualmente las bandas en las que puedas estar interesado.

Sentinel

Recuerda que, los archivos descargados, forman un lote completo de producto con el que trabajar las bandas satélite de análisis. Desde SNAP puedes cargar las bandas y metadatos de manera directa desde el archivo XML de raíz. O si deseas trabajar de forma concreta con alguna banda en ArcGIS, gvSIG y QGIS, puedes acceder de forma directa a través de la carpeta GRANULATE para seleccionar las bandas que prefieras descargar de forma individual.

¡Disfruta con el Open Access de Copernicus!

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarIsrael dice

    Dic 23, 2020 en 05:19

    Hola. Soy brigadista forestal,5ta región, me interesa la aplicación, ya que contamos con las temperaturas cada 1 hora al dia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP