• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente SIG

Cómo descargar datos climáticos con Google Earth Engine

11/01/2022 Deja un comentario

¿Buscas descargar datos climáticos para analizar en tu SIG de escritorio? Una de las genialidades que encontrarás en Google Earth Engine es que, además de poder descargar datos climáticos a nivel mundial, podrás hacerlo filtrando los momentos temporales en los que tengas interés e incluso generar gráficas para analizar las variaciones a lo largo del tiempo.

Datos climáticos en Google Earth Engine

Dentro de las colecciones de Earth Engine podrás encontrar múltiples recursos de datos científicos que te ayuden a acceder a los datos de temperatura, precipitación, radiación o humedad entre otras variables climáticas. Algunas colecciones te permitirán filtrar datos por mes y otras podrás filtrarlas hasta de forma diaria. Entre las colecciones más relevantes para que puedas realizar la descarga de datos climáticos en Google Earth Engine encontrarás:

  • CHIRPS: UCSB-CHG/CHIRPS/DAILY
  • TerraClimate: IDAHO_EPSCOR/TERRACLIMATE
  • WorldClim Climatology: WORLDCLIM/V1/MONTHLY
  • WorldClim BIO: WORLDCLIM/V1/BIO
  • TerraClimate: IDAHO_EPSCOR/TERRACLIMATE
  • ERA5 Land (datos diarios): ECMWF/ERA5/DAILY
  • ERA5 Land (datos mensuales): ECMWF/ERA5/MONTHLY

Visita nuestro Curso de Análisis de la biodiversidad de especies y hábitats con QGIS, Google Earth Engine y Opendata

Para descargar tus datos climáticos mediante scripts deberás comenzar a representar las variables deseadas accediendo a la colección de datos climáticos. Puedes crear una sencilla variable y empezar a filtrar las bandas temáticas de trabajo. Es posible que necesites analizar los datos climáticos filtrando mediante una franja temporal determinada. Un sencillo filtro sobre toda la serie histórica te ayudará a acotar las fechas sobre los datos climáticos que buscas e incluso calcular estadísticas como valores medios, mínimos o máximos.

var TerraClimate = ee.ImageCollection('IDAHO_EPSCOR/TERRACLIMATE')
  .filter (ee.Filter.date('1981-01-01', '1981-12-31')) 
  .reduce (ee.Reducer.mean());

Si alguna variable está influenciada por un factor de escala, no te olvides corregirla o convertirla. Por ejemplo, si es necesario convertir valores de temperatura de ºK a ºC. Si además te interesa acotar los datos espacialmente y recortar siguiendo los límites administrativos de un país o una zona AOI, podrás clipear los datos sin problema e indicar al script que centre la vista en la zona de trabajo.

var PDSI = TerraClimate.select ('pdsi_mean').multiply (0.01);
var IndicePalmer = PDSI.clip(AOI);
Map.centerObject (IndicePalmer, 6);

Puedes visualizar de forma inmediata, y definiendo un degradado de colores por paleta, los datos climáticos de manera previa desde el visor de Google Earth Engine.

Descarga de datos climáticos con Google Earth Engine
Descarga de datos climáticos con Google Earth Engine

La herramienta de inspección te permitirá consultar los datos climáticos haciendo un sencillo clic en los píxel de interés y representando su valor en la pestaña Inspector. Si estás incorporando múltiples variables climáticas podrás advertir todos los valores de manera simultánea para cada una de las variables.

Descarga de variables climáticas en Earth Engine
Descarga de variables climáticas en Earth Engine

Para la descarga de datos climáticos en Google Earth Engine será necesario que remates tu script con un sencillo código que te ayude a exportar la capa climática que desees. Necesitarás parametrizar aspectos básicos como la resolución del pixel, la referencia espacial o la superficie de descarga entre otros. Tus datos serán exportados a Google Drive donde podrás almacenar y rescatar la información siempre que quieras.

Export.image.toDrive({image: TemperaturaMaxima, 
description: 'TemperaturaMaxima',
crs: 'EPSG:3034',
scale: 100, 
region: AOI});

Una vez finalices la descarga de datos climáticos, puedes recurrir nuevamente a QGIS, ArcGIS o gvSIG e incorporar la capa ráster de trabajo para seguir explotando los datos desde tu SIG de escritorio.

Etiquetas: Google Earth Engine

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Nichos de especies en Google Earth Engine
Localización de nichos ecológicos de especies con Google Earth Engine
29/12/2021
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}