¿Buscas descargar datos climáticos para analizar en tu SIG de escritorio? Una de las genialidades que encontrarás en Google Earth Engine es que, además de poder descargar datos climáticos a nivel mundial, podrás hacerlo filtrando los momentos temporales en los que tengas interés e incluso generar gráficas para analizar las variaciones a lo largo del tiempo.

Dentro de las colecciones de Earth Engine podrás encontrar múltiples recursos de datos científicos que te ayuden a acceder a los datos de temperatura, precipitación, radiación o humedad entre otras variables climáticas. Algunas colecciones te permitirán filtrar datos por mes y otras podrás filtrarlas hasta de forma diaria. Entre las colecciones más relevantes para que puedas realizar la descarga de datos climáticos en Google Earth Engine encontrarás:
- CHIRPS: UCSB-CHG/CHIRPS/DAILY
- TerraClimate: IDAHO_EPSCOR/TERRACLIMATE
- WorldClim Climatology: WORLDCLIM/V1/MONTHLY
- WorldClim BIO: WORLDCLIM/V1/BIO
- TerraClimate: IDAHO_EPSCOR/TERRACLIMATE
- ERA5 Land (datos diarios): ECMWF/ERA5/DAILY
- ERA5 Land (datos mensuales): ECMWF/ERA5/MONTHLY
Visita nuestro Curso de Análisis de la biodiversidad de especies y hábitats con QGIS, Google Earth Engine y Opendata
Para descargar tus datos climáticos mediante scripts deberás comenzar a representar las variables deseadas accediendo a la colección de datos climáticos. Puedes crear una sencilla variable y empezar a filtrar las bandas temáticas de trabajo. Es posible que necesites analizar los datos climáticos filtrando mediante una franja temporal determinada. Un sencillo filtro sobre toda la serie histórica te ayudará a acotar las fechas sobre los datos climáticos que buscas e incluso calcular estadísticas como valores medios, mínimos o máximos.
var TerraClimate = ee.ImageCollection('IDAHO_EPSCOR/TERRACLIMATE')
.filter (ee.Filter.date('1981-01-01', '1981-12-31'))
.reduce (ee.Reducer.mean());
Si alguna variable está influenciada por un factor de escala, no te olvides corregirla o convertirla. Por ejemplo, si es necesario convertir valores de temperatura de ºK a ºC. Si además te interesa acotar los datos espacialmente y recortar siguiendo los límites administrativos de un país o una zona AOI, podrás clipear los datos sin problema e indicar al script que centre la vista en la zona de trabajo.
var PDSI = TerraClimate.select ('pdsi_mean').multiply (0.01);
var IndicePalmer = PDSI.clip(AOI);
Map.centerObject (IndicePalmer, 6);
Puedes visualizar de forma inmediata, y definiendo un degradado de colores por paleta, los datos climáticos de manera previa desde el visor de Google Earth Engine.

La herramienta de inspección te permitirá consultar los datos climáticos haciendo un sencillo clic en los píxel de interés y representando su valor en la pestaña Inspector. Si estás incorporando múltiples variables climáticas podrás advertir todos los valores de manera simultánea para cada una de las variables.

Para la descarga de datos climáticos en Google Earth Engine será necesario que remates tu script con un sencillo código que te ayude a exportar la capa climática que desees. Necesitarás parametrizar aspectos básicos como la resolución del pixel, la referencia espacial o la superficie de descarga entre otros. Tus datos serán exportados a Google Drive donde podrás almacenar y rescatar la información siempre que quieras.
Export.image.toDrive({image: TemperaturaMaxima,
description: 'TemperaturaMaxima',
crs: 'EPSG:3034',
scale: 100,
region: AOI});
Una vez finalices la descarga de datos climáticos, puedes recurrir nuevamente a QGIS, ArcGIS o gvSIG e incorporar la capa ráster de trabajo para seguir explotando los datos desde tu SIG de escritorio.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!