• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental

¿Cómo de verde se ven las ciudades españolas desde el espacio?

Oct 3, 2018 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

¿Cómo de verde se ven las ciudades españolas desde el espacio? ¿Cuál es la ciudad con mayor vegetación? La solución está en las imágenes satélite y, más concretamente, en el análisis de las masas vegetales a través de las bandas del infrarrojo. El juego de bandas satélite puede ayudarnos a ver una realidad distinta en las imágenes satélite e identificar las masas arboladas, parques e infraestructuras verdes. El resultado: imágenes plagadas de salpicaduras verdes que nos ayudarán a trabajar temáticas ambientales, realizar seguimientos de vegetaciones y gestionar adecuadamente las masas vegetales.

verdeUna imagen a color natural puede mostrar excesiva información de golpe, pero no realzará lo suficiente aquel elemento clave que buscamos: la vegetación. Las masas vegetales ofrecen mayores niveles de reflectancia dentro del infrarrojo y pueden ser gestionadas a través de combinaciones de bandas satélites de manera estratégica usando el infrarrojo de onda corta SWIR o el infrarrojo cercano NIR. Como resultado podemos llevar a cabo seguimientos de cultivos con ayuda de timelapses, analizar la severidad de incendios o realizar estudios sobre smart cities y ciudades verdes. Así de verde se ve la ciudad de Cáceres a lo largo de todo un año cuando pasa del verano a la primavera.

Combinaciones de imágenes RGB (para Sentinel2) como el RGB 843 pueden darnos una visión general de la vegetación en el territorio gracias al realce de la banda NIR. Otras combinaciones como la 11,8A,2, la 8A,11,2 o la 11,8,3 nos permitirán realzar masas vegetales sanas o analizar factores agrarios gracias al juego de las bandas SWIR y NIR. Con el juego de bandas del infrarrojo, las ciudades se llenan de colores mostrando sus vías verdes y parques pudiendo analizar los entornos verdes y zonas donde la temperatura se amortigua por la ciudad.

verdeEl proyecto Copérnicus, nos ofrece diariamente cientos de imágenes gratuitas provenientes de Sentinel 2A y Sentinel 2B con las que analizar las masas vegetales y generar imágenes a falso color que operen dentro del infrarrojo. Plataformas como Copernicus Open Access Hub, EO Browser o Sentinel Playground nos proporcionarán estas imágenes de estudio para evaluar los niveles de vegetación de algunas de nuestras ciudades. Aquí tienes un recopilatorio buscando ciudades verdes españolas vistas por Sentinel 2, bajo combinación RGB 11,8,3 durante los momentos de ausencia de cobertura nubosa en abril de 2018.

Autor: Roberto Matellanes Ferreras 

 

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
Ene 24, 2021
Actualidad Ambiental
base de datos, gis, herramientas, visores
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
Oct 25, 2020
Actualidad Ambiental
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP