• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG Tecnología

Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE

04/06/2021 Deja un comentario

Como ya hemos contado en otro post, Erdas es un software que nos permite realizar diferentes tratamientos y análisis de imágenes de satélite. En este post hablaremos sobre como crear un mosaico con Erdas Imagine con dos escenas diferentes del mismo satélite.

Contenidos ocultar
¿Qué significa crear un mosaico con Erdas?
¿Para qué sirve un mosaico?
Pasos para crear un mosaico con Erdas Imagine.
PASO 1: Cargar las capas raster en Erdas Imgine
PASO 2: Crear mosaico
MosaicPro
MosaicPro form 2D View
Mosaic Express
Curso de ERDAS Imagine

¿Qué significa crear un mosaico con Erdas?

Crear un mosaico significa juntar dos a más capas raster, aquí mostraremos como hacerlo con dos escenas de satélite.

¿Para qué sirve un mosaico?

Cuando trabajamos con este tipo de información, puede darse el caso de que nuestra zona de estudio caiga en medio de varias imágenes. Trabajar estas escenas de forma individual puede ralentizar nuestro trabajo por eso lo mejor es crear un mosaico con Erdas Imagine, para poder lanzar posteriormente los procesos que sean necesarios de forma conjunta.

Pasos para crear un mosaico con Erdas Imagine.

Lo primero que necesitamos es tener a mano las capas raster que queremos juntar. En nuestro caso, vamos a juntar dos escenas de satélite Sentinel 2A . una vez que tenemos claro con que información vamos a trabajar, seguiremos los siguientes pasos:

PASO 1: Cargar las capas raster en Erdas Imgine

Iremos a File > Open > Raster layer.

Buscaremos la ruta donde tenemos nuestra información y seleccionamos las capas con la tecla de mayúsculas presionada si la tenemos en la misma carpeta. Una vez seleccionadas aceptamos y se cargaran en el visor.

Si hacemos zoom sobre las imágenes, podemos apreciar como se ven las dos escenas:

PASO 2: Crear mosaico

Para realizar esta operación, tenemos que acceder a través del panel de herramientas a la opción de Ráster. Como se ve en la imagen, podemos seleccionar diferentes opciones que describiremos a continuación:

MosaicPro

Esta herramienta solo une rasters que están georreferenciados. No importa si tienen diferente proyección o diferente tamaño de pixel. Si seleccionamos esta opción, se nos abre una nueva ventana donde debemos introducir las capas ráster que queremos mosaicar

La carga de las escenas las haremos desde Edit>Add Images  y buscaremos donde tenemos guardadas las capas. Para hacer la búsqueda más rápida podemos darle a la opción Recent y se nos mostrará los ultimo directorios que hemos consultado.

Una vez cargadas se nos mostrará en la ventana el limite de la capa y el nombre que recibe esta:

Una vez cargadas, correremos el modelo desde Process > Run mosaic, guardamos la capa con el nombre que queramos y comenzará el proceso:

Cuando llegue el proceso al 100%, cerraremos las dos ventanas y abriremos el mosaico generado para comprobar que se ha hecho bien el proceso:

MosaicPro form 2D View

Esta herramienta es igual que la anterior pero directamente carga las escenas que vas a trabajar si las tienes previamente visualizando en el visor.

Mosaic Express

Para realizar esta unión es necesario realizar 9 pasos. Esto son muy fáciles de seguir puesto que cuentan con información para poder seguirlo sin problema. Los nueve pasos que tendremos que tener en cuenta para realizar este mosaico son:

1- Input: donde cargaremos las capas con las que vamos a trabajar y decidiremos el método de remuestreo. Cuando hayamos seleccionados la opción que mejor se adapte a nuestro modelo, le daremos a next:

2.Imput área: En esta pestaña podemos seleccionar la forma de entrada de los datos. Por regla general las imágenes tienen forma rectangular pero gracias a esta opción podemos modificar esto y ajustar a nuestros datos.

3 Elevation: Si las imágenes necesitan ser ortorectificados durante el proceso de mosaicado, se deberá especificar aquí el modelo digital del terreno o una altura promedios sobre el nivel del mar.

4. Color corrections: permite ajustar los desequilibrios de color que puede tener la imagen y que posteriormente pueden causar efectos tablero que luego se perciben en los mosaicos generados.

5 Seams: en esta opción permite tomar la decisión sobre que pixeles de la zona de solape pasan a formar parte de la imagen de salida.

6. Output tiles: forma en la que queremos el mosaico de salida: una única imagen que contenga la unión de todos las áreas o decidir que la extensión este limitada a varias áreas o mosaicos más pequeños.

7. Clip: Permite generar un clip o recorte sobre el mosaico.

8. Settings: Aquí nos permite seleccionar opciones de salida del raster como; formato, tamaño del pixel, proyección etc.

9 Output: Cómo queremos que sea nuestro raster de salida y donde queremos guardarlo. Una vez que hemos guardado podremos abrir el mosaico y comprobar que se ha hecho correctamente.

Curso de ERDAS Imagine

Si quieres aprender a aprender a trabajar con ERDAS Imagine tenemos un curso para ti: Curso de Teledetección con ERDAS Imagine.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Gitpod: El Entorno de Desarrollo en la Nube para Proyectos en GitHub
Gitpod: El Entorno de Desarrollo en la Nube para Proyectos en GitHub
23/02/2023

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}