• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Data Plotly o cómo crear diagramas de sectores en QGIS 3

Jun 3, 2020 · Por RemOT Technologies 2 comentarios

Data Plotly es un complemento de QGIS 3 cuyo objetivo es el de representar la información que deseamos, en diferentes tipos de diagramas vinculados a las capas vectoriales que tenemos cargadas en nuestro proyecto. En un artículo anterior sobre Data Plotly explicábamos los diferentes gráficos que este plugin ofrecía:

  • Gráficos de dispersión
  • Diagrama de cajas y bigote
  • Diagrama o gráfico de barras
  • Histogramas Simples e Histogramas 2D
  • Diagrama de pastel o de sectores
  • Diagrama Polar
  • Diagrama Ternario
  • Diagrama de Contornos
  • Diagrama de Violín

Actualmente, en las nuevas versiones de QGIS 3, se han ido incorporado mejoras en la representación gráfica. En este caso, presentaremos la opción de representar información mediante los diagramas Pie chart o comúnmente conocidos como diagramas de sectores o diagramas de quesitos.

Instalación del complemento en QGIS 3

Antes de comenzar, recordaremos que para instalar Data Plotly, hay que ir a:

Complementos > Administrar e Instalar Complementos > Data Plotly > Instalar Complemento

Una vez que aparece la siguiente ventana, le daremos a instalar complemento.

Instalación del complemento data ploty en QGIS 3
Instalación del complemento data ploty en QGIS 3

Una vez terminado el proceso de instalación, el complemento Data Plotly aparecerá en la barra de herramientas. Tendremos un nuevo icono (ver en la siguiente imagen el nº1) que es un acceso directo al pluging. Si por un casual no parece, podemos navegar hasta Complementos > Dataplotly > Diagrama de datos, tal como aparece en el número 2 de la siguiente imagen y desde allí acceder a la herramienta.

Ver las opciones del Data Ploty en el menú de QGIS 3
Ver las opciones del Data Plotly en el menú de QGIS 3

Selección de Diagrama Pie Chart 

En primer lugar, decir que esta herramienta es muy intuitiva y fácil de utilizar.

En la opción de diagrama, nos aparece un desplegable donde podremos seleccionar lo que queramos representar, en nuestro caso seleccionaremos pie chart para la representación del diagrama de sectores (número 1).

Selección del pie chart en Data Ploty
Selección del pie chart en Data Plotly

Una vez seleccionado, debemos escoger en el “Campo de Agru” (Campo por el cual queremos agrupar), el atributo que queremos representar. En nuestro caso, el atributo “USO”. Y en el Campo Y escogeremos otro atributo como por ejemplo superficie, área, o similar. Este campo Y determinará el tamaño del segmento circular, de manera que, si lo dejamos en blanco, no aparecerá el gráfico.

Una elección muy interesante es marcar la casilla de «Use only visible features», puesto que esto nos permitirá representar en el diagrama únicamente la porción de la capa que estemos viendo en nuestro lienzo.

Use only visible features en Data Ploty
Utilizar únicamente las entidades visibles en el CANVAS de QGIS 3

Una vez activada esta pestaña, podemos darle a crear diagrama y nos aparecerá de la siguiente manera:

Diagrama en Data Ploty
Vista del Diagrama en Data Plotly

Cambiar colores al diagrama de data plotly 

Como podemos comprobar, los colores que aparecen en el gráfico no corresponden con los de la capa que aparece en la vista o CANVAS. Para cambiar los colores, previamente tendremos que tener apuntados los colores HTML que aparen en la paleta de colores, para cada una de las clases e incorporarlos como un atributo más en la tabla de la capa.

Seleccionar los colores del diagrama del Data Ploty
Seleccionar los colores del diagrama del Data Plotly

Lo más sencillo es incorporar estos códigos en la tabla de atributos para cargar ese campo de forma directa desde: Propiedades > Color de marcador > Editar

Cargar los colores de Data Ploty
Cargar los colores de Data Plotly

Al editar, nos aparece el constructor de cadena de expresión donde debemos indicar, de la manera que aparece en la parte inferior, donde tenemos nuestros códigos de color previamente introducidos. En nuestro caso, estará en Campos y valores > ‘cod_color’ que es la columna donde hemos incluido todos los códigos de color por categoría (puedes ponerle el nombre que desees).

Aplicar color mediante atributos al Data Ploty
Aplicar color mediante atributos al Data Plotly

De esta manera, ya aparecerá en el gráfico los mismos colores que en la vista.

Diagrama de Data Ploty adaptado a los colores del mapa
Diagrama de Data Plotly adaptado a los colores del mapa

Otra de las posibilidades que nos brinda este tipo de gráfico, es que si pinchamos sobre un sector, nos da información sobre el mismo y se selecciona en la capa que tenemos en la vista:

Visualización de las entidades a partir del diagrama de quesitos del Data Ploty de QGIS 3
Visualización de las entidades a partir del diagrama de quesitos del Data Plotly de QGIS 3

Crear gráfico dinámico

Dentro de esta ventana DataPlotly, en la parte inferior tenemos la opción llamada «Dynamically update size». Si la activamos, nos convertirá este grafico estático en uno dinámico. De esta forma, cuando hagamos zoom sobre una zona que queramos, nos actualizará de forma automática todo el gráfico, tal y como se muestra en el siguiente GIF.

https://geoinnova.org/blog-territorio/wp-content/uploads/2020/06/video.mp4

Exportar Gráficos 

Una vez puesto título al gráfico, podemos exportarlo en:

  • Formato HTML, lo que nos permitirá insertarlo en cualquier proyecto web. Para ello seleccionaremos la pestaña que está debajo del número 1 y guardaríamos en formato HTML
  • Formato Imagen, como por ejemplo en lo que permitiría incorporarlo en cualquier documento de texto. Esta opción se llevaría acabo seleccionando la pestaña con el número 2.
Exportar diagrama de quesitos de Data Plotly en QGIS 3
Exportar diagrama de quesitos de Data Plotly en QGIS 3

Antes de exportarlo, podremos ponerle un título para que quede mejor.

Opciones de exportación del diagrama de quesitos de Data Plotly en QGIS 3
Opciones de exportación del diagrama de quesitos

Y eso es todo por ahora. No olvides que puedes ampliar tus conocimientos sobre las geoherramientas estadísticas como Data Plotly, en nuestros cursos de Geoestadística Descriptiva e interpolación espacial en ArcGIS y QGIS

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
RemOT Technologies

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarclaudia dice

    Oct 17, 2020 en 12:17 am

    hola como puedo cambiar el tamaño de la leyenda del grafico???

    Responder
  2. AvatarAsociación Geoinnova dice

    Oct 20, 2020 en 8:01 am

    Hola Claudia,
    Este post te puede ayudar https://geoinnova.org/blog-territorio/como-cambiar-el-tamano-de-la-leyenda-en-data-plotly/

    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP