Data Plotly es un complemento de QGIS 3 cuyo objetivo es el de representar la información que deseamos, en diferentes tipos de diagramas vinculados a las capas vectoriales que tenemos cargadas en nuestro proyecto. En un artículo anterior sobre Data Plotly explicábamos los diferentes gráficos que este plugin ofrecía:
- Gráficos de dispersión
- Diagrama de cajas y bigote
- Diagrama o gráfico de barras
- Histogramas Simples e Histogramas 2D
- Diagrama de pastel o de sectores
- Diagrama Polar
- Diagrama Ternario
- Diagrama de Contornos
- Diagrama de Violín
Actualmente, en las nuevas versiones de QGIS 3, se han ido incorporado mejoras en la representación gráfica. En este caso, presentaremos la opción de representar información mediante los diagramas Pie chart o comúnmente conocidos como diagramas de sectores o diagramas de quesitos.
Instalación del complemento en QGIS 3
Antes de comenzar, recordaremos que para instalar Data Plotly, hay que ir a:
Complementos > Administrar e Instalar Complementos > Data Plotly > Instalar Complemento
Una vez que aparece la siguiente ventana, le daremos a instalar complemento.

Una vez terminado el proceso de instalación, el complemento Data Plotly aparecerá en la barra de herramientas. Tendremos un nuevo icono (ver en la siguiente imagen el nº1) que es un acceso directo al pluging. Si por un casual no parece, podemos navegar hasta Complementos > Dataplotly > Diagrama de datos, tal como aparece en el número 2 de la siguiente imagen y desde allí acceder a la herramienta.

Selección de Diagrama Pie Chart
En primer lugar, decir que esta herramienta es muy intuitiva y fácil de utilizar.
En la opción de diagrama, nos aparece un desplegable donde podremos seleccionar lo que queramos representar, en nuestro caso seleccionaremos pie chart para la representación del diagrama de sectores (número 1).

Una vez seleccionado, debemos escoger en el “Campo de Agru” (Campo por el cual queremos agrupar), el atributo que queremos representar. En nuestro caso, el atributo “USO”. Y en el Campo Y escogeremos otro atributo como por ejemplo superficie, área, o similar. Este campo Y determinará el tamaño del segmento circular, de manera que, si lo dejamos en blanco, no aparecerá el gráfico.
Una elección muy interesante es marcar la casilla de «Use only visible features», puesto que esto nos permitirá representar en el diagrama únicamente la porción de la capa que estemos viendo en nuestro lienzo.

Una vez activada esta pestaña, podemos darle a crear diagrama y nos aparecerá de la siguiente manera:

Cambiar colores al diagrama de data plotly
Como podemos comprobar, los colores que aparecen en el gráfico no corresponden con los de la capa que aparece en la vista o CANVAS. Para cambiar los colores, previamente tendremos que tener apuntados los colores HTML que aparen en la paleta de colores, para cada una de las clases e incorporarlos como un atributo más en la tabla de la capa.

Lo más sencillo es incorporar estos códigos en la tabla de atributos para cargar ese campo de forma directa desde: Propiedades > Color de marcador > Editar

Al editar, nos aparece el constructor de cadena de expresión donde debemos indicar, de la manera que aparece en la parte inferior, donde tenemos nuestros códigos de color previamente introducidos. En nuestro caso, estará en Campos y valores > ‘cod_color’ que es la columna donde hemos incluido todos los códigos de color por categoría (puedes ponerle el nombre que desees).

De esta manera, ya aparecerá en el gráfico los mismos colores que en la vista.

Otra de las posibilidades que nos brinda este tipo de gráfico, es que si pinchamos sobre un sector, nos da información sobre el mismo y se selecciona en la capa que tenemos en la vista:

Crear gráfico dinámico
Dentro de esta ventana DataPlotly, en la parte inferior tenemos la opción llamada «Dynamically update size». Si la activamos, nos convertirá este grafico estático en uno dinámico. De esta forma, cuando hagamos zoom sobre una zona que queramos, nos actualizará de forma automática todo el gráfico, tal y como se muestra en el siguiente GIF.
Exportar Gráficos
Una vez puesto título al gráfico, podemos exportarlo en:
- Formato HTML, lo que nos permitirá insertarlo en cualquier proyecto web. Para ello seleccionaremos la pestaña que está debajo del número 1 y guardaríamos en formato HTML
- Formato Imagen, como por ejemplo en lo que permitiría incorporarlo en cualquier documento de texto. Esta opción se llevaría acabo seleccionando la pestaña con el número 2.

Antes de exportarlo, podremos ponerle un título para que quede mejor.

Y eso es todo por ahora. No olvides que puedes ampliar tus conocimientos sobre las geoherramientas estadísticas como Data Plotly, en nuestros cursos de Geoestadística Descriptiva e interpolación espacial en ArcGIS y QGIS
cómo puedo utilizar el html que genera Data Plotly y llevar el código para ver en el formulario de una capa como control de HTMLwidget y que la consulta de los datos también sean dinámicos. ¿es posible?
Hola Claudia,
Este post te puede ayudar https://geoinnova.org/blog-territorio/como-cambiar-el-tamano-de-la-leyenda-en-data-plotly/
Un saludo
hola como puedo cambiar el tamaño de la leyenda del grafico???