En este post vamos a aprender cómo construir una red de drenaje en ArcGIS. Con un sencillo archivo ráster de altitudes de un territorio es posible generar infinidad de datos asociados a temas hidrológicos. Herramientas, como las situadas en la extensión Spatial Analyst, están destinadas a evaluar y analizar elementos clave de la hidrología. Otras adicionales como Arc Hydro Tools nos ayudan a generar redes de drenaje evaluando repercusiones aguas arriba o aguas abajo.
Pero ¿Qué es una red de drenaje?
La red de drenaje es referida al curso natural de transporte por gravedad del agua (y sus componentes en disolución), formando los lechos de cauce de los ríos y arroyos, lagos, y flujos subterráneos alimentados por la lluvia o la nieve fundida. Los patrones de los flujos de drenaje, son el resultado de la dinámica fluvial y de la propia geomorfología del terreno.
Pasos para construir una red de drenaje
El primer paso para generar una sencilla red de drenaje es elaborar un mapa de direcciones de flujo donde obtengamos la dirección hacia la que tiende a avanzar el agua a lo largo de la superficie. Podremos obtener estos mapas con la herramienta Flow Direction que se encuentra en la ruta ArcToolBox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction.
Un segundo mapa de flujos de acumulación permite obtener el volumen acumulado de todas las celdas que drenan a un punto o celda específico. La herramienta encargada de obtener el flujo de acumulaciones se encuentra en ArcToolBox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Accumulation.
Los valores obtenidos pueden ser reclasificados centrándonos sólo en aquellos tramos donde exista un flujo de acumulación representativo, por lo que podemos emplear las herramientas de reclasificación de ArcToolbox para seleccionar intervalos específicos de valores de acumulación.
Para transformar la malla ráster a formato vectorial deberemos ir a la aplicación de transformación Stream to Feature incluida dentro de las herramientas de hidrología de Spatial Analyst. Introduciendo los valores de la red de acumulación de flujo y de las direcciones que adoptan podremos obtener una sencilla red de ríos en formato vectorial.
Para mejorar la calidad de representación de los datos podemos recurrir a la herramienta Smooth activando la barra de herramientas Advanced Editing.
Esta herramienta (Smooth) nos ayudará a suavizar el trazado vectorial de la red de drenaje para suavizar los meandros y matizar los contornos de la red.

Estos y otros análisis más permiten calcular valores de precipitación, realizar análisis de redes a lo largo de una red de drenaje o determinar la superficie de cuenca que tributa hidrológicamente a un punto específico. Todas estas aplicaciones y conocimientos están a tu alcance con el curso de Gestión Hidrológica mediante ArcGIS 10.
Falta el Fill.
Buenos días, me gustaría saber si, se puede hacer el análisis de una subcuenca de un punto en concreto dentro de una cuenca, como puede ser una presa.
Buenos días, me gustaría saber si, se puede hacer el análisis de una subcuenca de un punto en concreto dentro de una cuenca, como puede ser una presa.
para mejorar un drenaje optimo hay un sistema
para mejorar un drenaje optimo hay un sistema