• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Programación y Desarrollo SIG

Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

Abr 5, 2021 · Por Eva Rabasco Dejar un comentario

Seguro que en alguna ocasión has tenido que clonar en otro ordenador algún proyecto de Laravel desde GitHub, y posiblemente te haya pasado que cuando has intentado arrancarlo en la nueva ubicación, éste no funciona correctamente.

Si nos fijamos, cuando estamos subiendo el repositorio de Laravel a GitHub, vemos que hay varias carpetas y archivos que por seguridad no se han subido. Por defecto, tanto la carpeta vendor como el archivo .env se encuentran en .gitignore, por lo que git no los tendrá en cuenta y no almacenará las modificaciones.

/node_modules
/public/hot
/public/storage
/storage/*.key
/vendor
.env
.env.backup
.phpunit.result.cache
docker-compose.override.yml
Homestead.json
Homestead.yaml
npm-debug.log
yarn-error.log

Por tanto, una vez hayamos clonado el repositorio de nuestro proyecto Laravel en local, debemos hacer los siguientes ajustes para que éste pueda correr en nuestro equipo.

  • Instalar dependencias
  • Crear una base de datos
  • Crear el archivo .env
  • Generar una clave
  • Migrar y sembrar la base de datos

Instalar dependencias

Instalaremos con Composer, el manejador de dependencias para PHP, las dependencias definidos en el archivo composer.json. Para ello abriremos una terminal en la carpeta del proyecto y ejecutaremos:

composer install

Vemos cómo se ha creado la carpeta vendor.

También debemos instalar las dependencias de NPM definidas en el archivo package.json con:

npm install

Y en esta ocasión vemos cómo se crea la carpeta node_modules.

Crear una base de datos que soporte Laravel

Entre las bases de datos que soporta Laravel por defecto, encontramos: MySQL, SQL Lite, PostgreSQL y SQL Server.

Según la base de datos que necesites, el proceso de crearla será diferente, pero ten en cuenta que si utilizaras una base de datos PostgreSQL, tendrás que configurar algún dato más en el .env relativo a esto, por ejemplo el puerto y el tipo de conexión.

Crear el archivo .env

Este archivo es necesario para, entre otras cosas, configurar la conexión de la bbdd, el entorno del proyecto, motores para envio y recepción de correos etc …

Como por cuestiones de seguridad tampoco se subió, necesitamos crearlo.

Podemos duplicar el archivo .env.example, renombrarlo a .env e incluir los datos de conexión de la base de datos que indicamos en el paso anterior.

..... 
DB_CONNECTION=mysql
DB_HOST=localhost
DB_PORT=3306
DB_DATABASE=laravel_project
DB_USERNAME=root
DB_PASSWORD=secret
....

Generar una clave

La clave de aplicación es una cadena aleatoria almacenada en la clave APP_KEY dentro del archivo .env. Notarás que también falta.

Para crear la nueva clave e insertarla automáticamente en el .env, ejecutaremos:

php artisan key:generate

Ejecutar migraciones

Por último, ejecutamos las migraciones para que se generen las tablas con:

php artisan migrate 

Si tuvieramos que incluir o crear nuevas migraciones utilizaríamos:

php artisan migrate:refresh 
php artisan migrate:fresh  //borra y crea todas las tablas de nuevo

Con esto ya tendría que correr sin problemas la aplicación de Laravel que hemos clonado.

Etiquetas: github, laravel

Artículos relacionados

Gráfico de firmas espectrales con ggplot2
Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R
Mar 17, 2021
Programación y Desarrollo SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Explorador de objetos de pgAdmin
Cómo conectar PostgreSQL a fuentes de datos externas
Mar 23, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Eva Rabasco

Eva Rabasco

Full Stack Developer. Comprometida con el diseño y desarrollo de materiales innovadores basados en la Web. Amplia experiencia en tecnologías específicas del lado cliente y del servidor. Actualmente forma parte del equipo de Programación y Desarrollo SIG de la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Compensación de emisiones

    Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP