Hace unos días escribimos un artículo sobre la creación de diagramas de sectores en Data Plotly y cómo facilita y amplía las capacidades con respecto a la creación de gráficos en QGIS.
En el apartado de comentarios, nos enviasteis una pregunta acerca de cómo se podría modificar la leyenda generada, y nos parece tan interesante la pregunta que hemos decidido responderla con una nueva entrada en el blog. Además, la respuesta sería bastante extensa y creemos que es mejor así.
A continuación, os mostramos un ejemplo de un gráfico creado con los parámetros por defecto.
Como se puede ver, la letra queda un poco pequeña y dificulta su lectura.
Modificando el tamaño de letra de la leyenda en Data Plotly
Es cierto que en las herramientas del complemento no existe una manera de adaptar la leyenda del gráfico, ya que lo hace de manera automática respetando una configuración preestablecida. En ocasiones, puede interesar hacer una modificación por cuestiones estéticas de un mapa o simplemente porque nos guste ver los textos más grandes.
Para generar un gráfico en Data Plotly, el complemento llama a una librería que está dentro de la carpeta del propio complemento y que se llama “jsscripts”. Los plugins se guardan en la ruta (si tienes instalado QGIS mediante el instalador OSGeo4W):
C:\Users\TU_USUARIO\AppData\Roaming\QGIS\QGIS3\profiles\default\python\plugins
Si no tienes instalado QGIS mediante este método, puede que cambie algo la ruta. Si quieres instalar QGIS de manera avanzada con OSGeo4W, puedes mirar cómo se hace en este enlace.
Dentro de esta carpeta, existe un archivo nombrado como “plotly-1.52.2.min.js”, en el que se encuentran las configuraciones de visualización de los elementos, entre otras muchas cosas.
Por defecto, el archivo “.js” establece una serie de parámetros de configuración que no podemos modificar libremente desde la interfaz del complemento. Para ello, tendremos que realizar alguna que otra modificación en el propio código:
- Abre el archivo “plotly-1.52.2.min.js” con un editor de textos (bloc de notas, notepad ++, VS Code…)
Busca, con el buscador de palabras, la variable family.dlft. Verás la siguiente cadena: ‘l.family.dflt=’»Open Sans», verdana, arial, sans-serif’,l.size.dflt=12″.
En esta cadena, al final puedes ver que l.size.dflt tiene un número, que es el tamaño de la letra de la leyenda en Data Plotly.
- Ahora, al principio del documento vamos a crear una variable, tendrás que escribir esto, puedes probar con diferentes tamaños:
var size_leyenda = 18
- Una vez creada la variable, tendremos que sustituir el número que teníamos antes en l.size.dflt=12 y poner la variable size_leyenda. Automáticamente tomará el valor asignado a la variable que hemos creado en el paso 3.
Quedaría así:
«l.family.dflt='»Open Sans», verdana, arial, sans-serif’,l.size.dflt=size_leyenda
- Recargamos el gráfico creado pulsando el botón “Reload” y ya tendremos nuestra leyenda modificada
- Una vez hecho esto, ya podemos exportar el gráfico.
Respeto a los derechos de autor y de uso
En los casos en los que se modifique algún archivo de algún complemento o plugin, aunque en principio se trate de software libre, deberemos respetar la autoría original y la licencia. Para Data Plotly contamos con una Licencia MIT, que nos permite retocar el código para adaptarlo a nuestras necesidades.
Autor: REmOT TECHNOLOGIES.
Excelente!! Muchas gracias por el tutorial