Escuchamos y leemos sobre esto todo el tiempo, la “generación Greta” está demostrando que es real: los mensajes de consumo consciente y estilos de vida sostenibles se han extendido por todas las capas de la sociedad. Personas de todos los grupos demográficos ahora sienten el viento del cambio: viejos y jóvenes, ricos y pobres, hombres y mujeres, están aceptando la necesidad de cambiar nuestras costumbres. Y contactar a otros que creen en el valor de las decisiones que toman. La vida sostenible hace mucho tiempo que dejó de ser un estilo de vida para unos pocos. Cada persona que se une al movimiento empieza a ver las cosas con una nueva perspectiva, con un nuevo propósito, con una nueva misión en el corazón. Se convierten en los héroes que salvarán este mundo.
En España este movimiento también está cobrando impulso: cada vez más personas desean vivir en armonía con su entorno, mudándose a ciudades más pequeñas o al campo donde pueden estar más cerca de la naturaleza, un enorme 73% de todos los españoles considera la sostenibilidad al comprar (Investigación).
¿Qué está pasando?
La razón por la que la vida responsable y el consumo consciente están ganando popularidad es que la gente está empezando a darse cuenta de que nuestra forma de vida actual traerá consecuencias indeseables e incluso mortales para todos nosotros. A estas alturas todo el mundo debería haber oído hablar de los cambios irreversibles que tendrán lugar si se permite que la temperatura global aumente en sólo dos grados (presentación).
Cuando hablamos de esos cambios, debemos entender que cuando algunas partes del mundo se calientan demasiado repercute en todos. No podrás escapar de los problemas, incluso si vives en una parte “fría” del mundo. Esto se debe a que cuando un elemento del ecosistema cambia, todas las demás se ven afectadas. Además, cuando un área se calienta, las personas que viven allí comenzarán a moverse hacia lugares más frescos sólo para sobrevivir, esta migración a gran escala creará complicaciones adicionales. Todos estamos involucrados, sin importar dónde vivamos, y esa es la principal razón que nos fuerza a dar pasos hacia la sostenibilidad.
Entonces, ¿qué nos detiene?
La realidad es que aunque el 73% de los españoles afirma preferir productos sostenibles, sólo el 5% los compra activamente. Como todos sabemos es siempre es mucho más fácil decirlo que hacerlo, entre las principales razones por las que llevado a la práctica esta cifra disminuye tanto sobresalen las siguientes:
Una startup dirigida por una estudiante lidera el camino
No es inusual que los jóvenes tomen la iniciativa en el movimiento del cambio climático, después de todo ellos son los que se verán más afectados si no actuamos ahora. Por eso ha nacido una startup, dirigida por la CEO Astghik Zakharyan, una estudiante de la Mondragon Team Academy, que está trabajando para conseguir que el cambio suceda.
Astghik ha creado Kendani.com, un mercado online que pretende poner todas las marcas sostenibles de España en un mismo lugar. El objetivo de la empresa es resolver los problemas de conocimiento y disponibilidad, al mismo tiempo que proporciona un entorno transparente, donde los clientes puedan seleccionar productos que se ajusten a su presupuesto y valores y disfrutar de una experiencia de compra fácil y agradable.
Kendani.com no se detiene en ser otra tienda web. El sueño que impulsa al equipo de https://kendani.com/ es que cada transacción, cada compra que tiene lugar en este mundo cree algo positivos para todos.
Autora: Astghik Zakharyan.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!