La Guía Técnica de Servicio de Descarga de la Directiva Inspire o la especificación Web Feature Service v.2.0, WFS, de OGC, define las operaciones web para la consulta, acceso y edición de los objetos geográficos (Features en inglés) vectoriales, como por ejemplo una red de carreteras o unos límites de una parcela ubicada dentro de una región.
El presente artículo pretende describir cómo acceder a los objetos geográficos proporcionados por los WFS y cómo se pueden realizar las diferentes operaciones mediante la herramienta ETL FME Desktop.
Las direcciones de acceso a servicios de descarga WFS disponibles en España se encuentran tanto en el Catálogo de la IDEE, como en el Directorio de servicios de la IDEE. La diferencia entre uno y otro es que en el catálogo los servicios de descarga contienen un fichero de metadatos que describen todas las características que tienen estos servicios.
El ejemplo que se utilizará será el WFS de Toponimia de la Conselleria d´Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern de Illes Balears.
ce=WFS
Si seleccionamos un nuevo Reader en FME Workbench se puede seleccionar el formato WFS. Al seleccionarlo se permite añadir el tipo de servicio a cargar (o tipo de archivo), su URL, y sistema de referencia. Para especificar las características del servicio y la información a cargar, se debe seleccionar el botón “Parameters”:

Existe una gran variedad de parámetros a escoger, entre los que destaca la versión del servicio (1.0.0; 1.1.0 y 2.0.0), parámetros de autentificación si fuera necesario, parámetros de uso de un proxy, el número máximo de registros a obtener del servicio, etc. Además permite escoger los objetos geográficos (Feature Types) en concreto que se quieren cargar. Se puede ver en el ejemplo que solo existe una capa de nomenclátor:

Una vez permitido el acceso a los objetos geográficos seleccionados se le debe asociar un proceso de inspección de la información (en FME un transformador Inspector) y ejecutar el proceso. Así se visualizan en FME Data Inspector los objetos geográficos seleccionados del servicio permitiendo acceder a su información. Se permite la obtención de información de cualquier registro del objeto geográfico, pudiendo además acceder a su tabla de atributos y permitiendo la realización de filtros.

Si quieres aprender más sobre cómo manejar en profundidad esta herramienta, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo próximamente.
Fuente: Guía de uso de servicios de descarga (WFS) en diferentes aplicaciones (versión mayo 2016), Consejo Superior Geográfico, Infraestructura de Datos Espaciales de España, Ministerio de Fomento.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!